<

Gobierno presenta ambicioso proyecto de reforma en el Poder Judicial

El Gobierno ha dado a conocer un proyecto de reforma que busca revolucionar el proceso de nombramientos en el Poder Judicial, con el objetivo de asegurar que jueces, juezas y ministros sean seleccionados en base a su mérito, transparencia y probidad. Esta propuesta, considerada la mayor transformación en las últimas tres décadas, introduce nuevas medidas para garantizar que los nombramientos se realicen mediante concursos competitivos y objetivos, además de separar las funciones administrativas de las jurisdiccionales. Aquí te contamos los detalles de esta ambiciosa reforma.

Publicado: 17 de octubre de 2024

El Gobierno ha anunciado un proyecto de reforma en el poder judicial que transformará radicalmente el proceso de nombramiento de jueces, juezas y ministros en los distintos niveles del Poder Judicial. Esta iniciativa, la mayor en las últimas tres décadas, pretende asegurar que los nombramientos se basen en criterios de mérito y transparencia, garantizando procesos objetivos y competitivos.

Principales transformaciones

Dentro del proyecto presentado por el Gobierno se busca reformar el proceso de nombramiento de jueces y ministros, basándose en los principios de mérito, transparencia y probidad. Dentro de las principales características del proyecto se destacan:

Creación del Consejo de Nombramientos de Jueces

Uno de los ejes principales del proyecto es la creación del Consejo de Nombramientos de Jueces, encargado de seleccionar a los candidatos con base en concursos competitivos que evalúan su trayectoria y capacidades. Este consejo estará compuesto mayoritariamente por miembros del Poder Judicial, elegidos por sorteo, con un mandato limitado a cinco años sin posibilidad de reelección.

Separación de funciones administrativas y jurisdiccionales

Otra medida clave de la reforma es la transferencia de las funciones administrativas de la Corte Suprema a un organismo autónomo, responsable de la gestión de los recursos del sistema judicial y sujeto a rendición de cuentas ante la Contraloría. De esta forma, los jueces podrán dedicarse exclusivamente a la resolución de casos, sin distraerse en tareas administrativas.

Fortalecimiento de la Fiscalía Judicial

El proyecto también refuerza las atribuciones de la Fiscalía Judicial, dotándola de herramientas para investigar conflictos de interés y posibles infracciones a la probidad dentro del sistema judicial. Los miembros de la Fiscalía no podrán ejercer funciones jurisdiccionales, y sus dictámenes sobre conflictos de interés tendrán carácter vinculante para todo el Poder Judicial.

Eliminación de la figura de los abogados integrantes

En línea con el objetivo de preservar la independencia judicial y evitar conflictos de interés, se propone la eliminación de la figura de los abogados integrantes. A partir de la reforma, solo jueces formalmente investidos podrán ejercer funciones jurisdiccionales.

Control ético bajo la supervisión de los colegios profesionales

El proyecto establece que los colegios profesionales tendrán la capacidad de demandar judicialmente sanciones a aquellos que incumplan con las normas éticas de la profesión, independientemente de su afiliación.

Esta reforma pretende transformar profundamente el funcionamiento del Poder Judicial, promoviendo la imparcialidad, la eficiencia y la transparencia en los procesos de nombramiento y gestión dentro del sistema.

Fuente: gob.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Suprema revoca orden de expulsión de ciudadano haitiano con arraigo laboral en Chile

Últimas entradas publicadas

Comienza en el Senado la Tramitación del Proyecto de Perfeccionamiento de Sistemas Eléctricos Medianos.

by | Ago 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El proyecto busca perfeccionar los sistemas eléctricos medianos, que son aquellos con una capacidad de generación entre 50 y 200 MW. Actualmente existen diez de estos sistemas, todos ubicados en el extremo sur del país y no interconectados al Sistema Eléctrico Nacional.

Comisión de Medio Ambiente despacha Ley de Tribunales Ambientales

by | Jul 31, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión de Medio Ambiente despachó un texto que busca modificar la ley de Tribunales Ambientales, enfocándose en la procedencia del recurso de apelación y casación. Además, se aprobó un proyecto que permite productos de un solo uso si están hechos con materiales reciclables o reutilizables, como el papel y el cartón.

despido injustificado

Despido injustificado de vendedor: Corte de San Miguel confirma fallo que acogió demanda

by | Jul 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Apelaciones de San Miguel rechazó el recurso de nulidad de la Compañía Cervecerías Unidas SA (CCU). El recurso era contra la sentencia que acogió parcialmente la demanda subsidiaria por despido injustificado de un vendedor.

sustracción de menores

Corte Suprema declara procedente extradición desde Israel de procesada por sustracción de menores

by | Jul 29, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En un fallo unánime, la Segunda Sala de la Corte Suprema declaró procedente la extradición activa desde Israel de Ivonne de las Mercedes Gutiérrez Pavez. Ella es procesada en Chile por asociación ilícita, sustracción de menores y prevaricación dolosa. Los delitos, investigados por el ministro Alejandro Aguilar Brevis, ocurrieron entre 1982 y 1983.

atención posoperatoria

Corte Suprema confirma condena a clínica y odontólogo por negligencia

by | Jul 28, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En un fallo unánime, la Primera Sala de la Corte Suprema declaró inadmisible un recurso de casación en la forma y rechazó el de fondo. Con esto, confirmó la condena contra la Clínica Dental Cumbres Sur SA y un odontólogo. La demanda se basó en el incumplimiento de contrato e indemnización de perjuicios por negligente atención posoperatoria.

sistema político

Reforma del Sistema Político: Aprobación General en la Constitución

by | Jul 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La comisión aprobó la idea de legislar con 7 votos a favor y 6 en contra. Además, fijó un plazo para presentar indicaciones e iniciar la votación particular el próximo 7 de agosto.