<

Informe de la Comisión Mixta sobre el Sernafor avanza en la Cámara Baja

El Congreso avanza en la creación del Servicio Nacional Forestal (Sernafor), organismo que reemplazará a la Conaf con nuevas atribuciones y un enfoque descentralizado. La Comisión Mixta resolvió las discrepancias entre parlamentarios y aprobó la redacción que otorga al Sernafor la facultad de evaluar suelos degradados.

Publicado: 4 de abril de 2025

El informe de la Comisión Mixta, encargado de resolver diferencias entre parlamentarios sobre la creación del Servicio Nacional Forestal (Sernafor), llegó a la Sala de la Cámara Baja. Tras revisar las redacciones aprobadas en los primeros trámites y considerar una propuesta del Ejecutivo, la mayoría de los legisladores concluyó que la Corporación Nacional Forestal (Conaf) posee las competencias técnicas necesarias para evaluar los suelos.

El Sernafor será un organismo descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio. Operará bajo la supervigilancia del presidente de la República a través del Ministerio de Agricultura. Su función principal será proteger, conservar y fomentar los bosques y otras formaciones vegetacionales, además de regular el uso sostenible del suelo forestal.

Acuerdos en la Comisión Mixta

Senadores y diputados de la Comisión Mixta acordaron mantener la redacción propuesta por el Senado. Esta disposición establece que el nuevo servicio emitirá informes previos y vinculantes sobre la declaración de áreas degradadas, ecosistemas amenazados y planes de manejo para la restauración ecológica.

La Cámara Baja había rechazado este punto en un trámite anterior y el Ejecutivo sugirió transferir esa atribución al Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP). En la sesión del 25 de marzo, los ministros de Agricultura y Medio Ambiente presentaron una nueva alternativa, que fue rechazada por 7 votos contra 2. En su lugar, se aprobó el texto del Senado con el mismo margen de votación.

Si ambas Cámaras ratifican esta decisión, el proyecto podrá ser promulgado como ley. Con esto, se establecerá que la declaración de un terreno como degradado requerirá un informe favorable del Sernafor, en reconocimiento a la experiencia técnica de la Conaf en la evaluación de suelos.

Posturas de los legisladores

Durante el debate, la senadora Carmen Gloria Aravena advirtió sobre el riesgo de que el Ministerio de Medio Ambiente se convierta en un “supraservicio” si se acepta la propuesta del Ejecutivo. Por su parte, el senador José Miguel Durana expresó su desacuerdo con la idea de que el Sernafor dependa del SBAP, argumentando que no se consideró la experiencia del personal de la Conaf.

La senadora Alejandra Sepúlveda destacó la necesidad de un reglamento detallado para aplicar la nueva ley considerando que es fundamental que las atribuciones recaigan en quienes realmente tienen la expertise.

En tanto, los senadores Gastón Saavedra y Rafael Prohens coincidieron en que la mejor decisión fue respaldar la redacción del Senado, tomando en cuenta los debates previos sobre el tema.

Fuente: senado.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Senado avanza en proyecto para extender vigencia de cédulas de identidad de adultos mayores

Últimas entradas publicadas

Respaldan reducir plazos para aprobar proyectos nucleares con uso sanitario

by | Nov 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La ley de permisos sectoriales aumentó los plazos que tiene la Comisión Chilena de Energía Nuclear para aprobar la instalación y puesta en marcha de estas instalaciones. Los retrasos están perjudicando a los pacientes oncológicos.

Sala confirma prohibición de uso de teléfonos móviles en todos los niveles escolares

by | Nov 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El pleno respaldó los cambios que fueron introducidos por la Comisión de Educación a la iniciativa. Dicha iniciativa prohíbe el uso en las salas de clases, estableciendo ciertas excepciones por temas de salud, emergencia o catástrofe, entre otros.

Corte Suprema confirma sentencia que protege derechos de profesor con discapacidad visual

by | Nov 19, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Cuarta Sala del máximo tribunal descartó error en la sentencia. Dicha sentencia ordenó a la demandada la contratación de un asistente de aula que requiere el docente denunciante, más el pago de una indemnización de $15.000.000 por concepto de daño moral.

Corte Suprema confirma rechazo a demanda por incumplimiento de póliza de seguro

by | Nov 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En efecto, los sentenciadores del fondo, para arribar a la decisión de rechazar la acción de cumplimiento forzado de contrato e indemnización de perjuicios, asentaron que la parte demandante no acreditó que la compra de piezas completas y nuevas fuera necesaria para reestablecer el funcionamiento de los ascensores siniestrados. Sin embargo, la recurrente postula a través de su arbitrio que dicha necesidad fue acreditada suficientemente.

Corte de Santiago rechaza pago de lucro cesante por incumplimiento de contrato

by | Nov 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Quinta Sala del tribunal de alzada confirmó la sentencia que acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por la empresa Distribuidora Divalco SA. La contraparte, Sociedad Comercial CRC Limitada, y su conductor fueron condenados al pago solidario de $121.348.415 por concepto de daño emergente. Sin embargo, la sentencia fue revocada en la parte que ordenó el pago de $130.012.068 por lucro cesante y de las costas del proceso.

Plan de Seguridad Pública refuerza medidas contra la violencia en el fútbol

by | Nov 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El ministro Luis Cordero y el subsecretario Rafael Collado expusieron ante la Comisión de Deportes las nuevas estructuras de gobernanza. Además, se detalló el marco normativo y las estrategias que buscan reforzar la seguridad en el fútbol profesional y amateur.