<

Informe de la Comisión Mixta sobre el Sernafor avanza en la Cámara Baja

El Congreso avanza en la creación del Servicio Nacional Forestal (Sernafor), organismo que reemplazará a la Conaf con nuevas atribuciones y un enfoque descentralizado. La Comisión Mixta resolvió las discrepancias entre parlamentarios y aprobó la redacción que otorga al Sernafor la facultad de evaluar suelos degradados.

Publicado: 4 de abril de 2025

El informe de la Comisión Mixta, encargado de resolver diferencias entre parlamentarios sobre la creación del Servicio Nacional Forestal (Sernafor), llegó a la Sala de la Cámara Baja. Tras revisar las redacciones aprobadas en los primeros trámites y considerar una propuesta del Ejecutivo, la mayoría de los legisladores concluyó que la Corporación Nacional Forestal (Conaf) posee las competencias técnicas necesarias para evaluar los suelos.

El Sernafor será un organismo descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio. Operará bajo la supervigilancia del presidente de la República a través del Ministerio de Agricultura. Su función principal será proteger, conservar y fomentar los bosques y otras formaciones vegetacionales, además de regular el uso sostenible del suelo forestal.

Acuerdos en la Comisión Mixta

Senadores y diputados de la Comisión Mixta acordaron mantener la redacción propuesta por el Senado. Esta disposición establece que el nuevo servicio emitirá informes previos y vinculantes sobre la declaración de áreas degradadas, ecosistemas amenazados y planes de manejo para la restauración ecológica.

La Cámara Baja había rechazado este punto en un trámite anterior y el Ejecutivo sugirió transferir esa atribución al Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP). En la sesión del 25 de marzo, los ministros de Agricultura y Medio Ambiente presentaron una nueva alternativa, que fue rechazada por 7 votos contra 2. En su lugar, se aprobó el texto del Senado con el mismo margen de votación.

Si ambas Cámaras ratifican esta decisión, el proyecto podrá ser promulgado como ley. Con esto, se establecerá que la declaración de un terreno como degradado requerirá un informe favorable del Sernafor, en reconocimiento a la experiencia técnica de la Conaf en la evaluación de suelos.

Posturas de los legisladores

Durante el debate, la senadora Carmen Gloria Aravena advirtió sobre el riesgo de que el Ministerio de Medio Ambiente se convierta en un “supraservicio” si se acepta la propuesta del Ejecutivo. Por su parte, el senador José Miguel Durana expresó su desacuerdo con la idea de que el Sernafor dependa del SBAP, argumentando que no se consideró la experiencia del personal de la Conaf.

La senadora Alejandra Sepúlveda destacó la necesidad de un reglamento detallado para aplicar la nueva ley considerando que es fundamental que las atribuciones recaigan en quienes realmente tienen la expertise.

En tanto, los senadores Gastón Saavedra y Rafael Prohens coincidieron en que la mejor decisión fue respaldar la redacción del Senado, tomando en cuenta los debates previos sobre el tema.

Fuente: senado.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Senado avanza en proyecto para extender vigencia de cédulas de identidad de adultos mayores

Últimas entradas publicadas

Sernafor

Informe de la Comisión Mixta sobre el Sernafor avanza en la Cámara Baja

by | Abr 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Congreso avanza en la creación del Servicio Nacional Forestal (Sernafor), organismo que reemplazará a la Conaf con nuevas atribuciones y un enfoque descentralizado. La Comisión Mixta resolvió las discrepancias entre parlamentarios y aprobó la redacción que otorga al Sernafor la facultad de evaluar suelos degradados.

Cédulas

Senado avanza en proyecto para extender vigencia de cédulas de identidad de adultos mayores

by | Abr 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado avanza en un proyecto de ley que extenderá la vigencia de las cédulas de identidad para adultos mayores y personas con dependencia severa. La medida busca facilitar el acceso a la documentación, reducir la carga administrativa del Registro Civil y mejorar la atención a quienes tienen movilidad reducida.

Salud incompatible

Corte de Apelaciones ordena reincorporación de trabajadora removida ilegalmente por supuesta salud incompatible

by | Abr 2, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Apelaciones de Concepción ordenó al Ministerio de Obras Públicas (MOP) reincorporar a una trabajadora que había sido removida de su cargo sin considerar un informe médico que acreditaba la recuperabilidad de su salud. El tribunal determinó que la decisión del MOP fue arbitraria e ilegal, ya que no cumplió con los requisitos establecidos en la ley.

Recurso de protección

Corte de Apelaciones de Rancagua ordena mantener matrícula de estudiante tras recurso de protección

by | Abr 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Apelaciones de Rancagua falló a favor de un alumno de enseñanza básica cuya matrícula había sido cancelada por su colegio. El tribunal determinó que el establecimiento vulneró derechos fundamentales al no permitirle presentar sus descargos antes de aplicar la sanción.

Estado de ebriedad

Corte Suprema reduce sanción a condenado por manejo en estado de ebriedad

by | Mar 31, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema redujo la sanción impuesta a un hombre condenado por manejar en estado de ebriedad y causar lesiones en Puerto Varas. El tribunal acogió un recurso de nulidad presentado por la defensa y determinó que el Juzgado de Garantía aplicó erróneamente un agravante, lo que llevó a una corrección en la sentencia.

Receta electrónica

Comisión de Salud aprueba proyecto para implementar receta electrónica

by | Mar 28, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado avanza en la digitalización del sistema de salud con la aprobación en general del proyecto que establece la receta electrónica y sanciona su falsificación. La Comisión de Salud respaldó la iniciativa, que ahora pasará a la discusión en la Sala, donde se analizarán detalles como su implementación gradual y las sanciones asociadas.