<

Informe de la Comisión Mixta sobre el Sernafor avanza en la Cámara Baja

El Congreso avanza en la creación del Servicio Nacional Forestal (Sernafor), organismo que reemplazará a la Conaf con nuevas atribuciones y un enfoque descentralizado. La Comisión Mixta resolvió las discrepancias entre parlamentarios y aprobó la redacción que otorga al Sernafor la facultad de evaluar suelos degradados.

Publicado: 4 de abril de 2025

El informe de la Comisión Mixta, encargado de resolver diferencias entre parlamentarios sobre la creación del Servicio Nacional Forestal (Sernafor), llegó a la Sala de la Cámara Baja. Tras revisar las redacciones aprobadas en los primeros trámites y considerar una propuesta del Ejecutivo, la mayoría de los legisladores concluyó que la Corporación Nacional Forestal (Conaf) posee las competencias técnicas necesarias para evaluar los suelos.

El Sernafor será un organismo descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio. Operará bajo la supervigilancia del presidente de la República a través del Ministerio de Agricultura. Su función principal será proteger, conservar y fomentar los bosques y otras formaciones vegetacionales, además de regular el uso sostenible del suelo forestal.

Acuerdos en la Comisión Mixta

Senadores y diputados de la Comisión Mixta acordaron mantener la redacción propuesta por el Senado. Esta disposición establece que el nuevo servicio emitirá informes previos y vinculantes sobre la declaración de áreas degradadas, ecosistemas amenazados y planes de manejo para la restauración ecológica.

La Cámara Baja había rechazado este punto en un trámite anterior y el Ejecutivo sugirió transferir esa atribución al Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP). En la sesión del 25 de marzo, los ministros de Agricultura y Medio Ambiente presentaron una nueva alternativa, que fue rechazada por 7 votos contra 2. En su lugar, se aprobó el texto del Senado con el mismo margen de votación.

Si ambas Cámaras ratifican esta decisión, el proyecto podrá ser promulgado como ley. Con esto, se establecerá que la declaración de un terreno como degradado requerirá un informe favorable del Sernafor, en reconocimiento a la experiencia técnica de la Conaf en la evaluación de suelos.

Posturas de los legisladores

Durante el debate, la senadora Carmen Gloria Aravena advirtió sobre el riesgo de que el Ministerio de Medio Ambiente se convierta en un “supraservicio” si se acepta la propuesta del Ejecutivo. Por su parte, el senador José Miguel Durana expresó su desacuerdo con la idea de que el Sernafor dependa del SBAP, argumentando que no se consideró la experiencia del personal de la Conaf.

La senadora Alejandra Sepúlveda destacó la necesidad de un reglamento detallado para aplicar la nueva ley considerando que es fundamental que las atribuciones recaigan en quienes realmente tienen la expertise.

En tanto, los senadores Gastón Saavedra y Rafael Prohens coincidieron en que la mejor decisión fue respaldar la redacción del Senado, tomando en cuenta los debates previos sobre el tema.

Fuente: senado.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Senado avanza en proyecto para extender vigencia de cédulas de identidad de adultos mayores

Últimas entradas publicadas

Proyecto busca más participación de mujeres en directorios

Sala deberá pronunciarse sobre el proyecto que busca mayor participación de mujeres en directorios.

by | May 23, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Sala del Senado decidirá sobre un proyecto para aumentar la participación de mujeres en directorios con una cuota del 60%. También se evalúa la implementación de la ley contra la violencia de género, destacando la coordinación y el cambio cultural.

Vuelve a la Cámara proyecto que simplifica trámites para construir embalses agrícolas

by | May 22, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El proyecto de Ley que simplifica trámites para embalses agrícolas regresó a la Cámara de Diputados, tras su aprobación en el Senado. La iniciativa, que modifica el Código de Aguas, busca facilitar la construcción de tanques de uso agrícola y se dirige a cumplir su tercer trámite.

Entrega de información

Corte de Apelaciones ordena entrega de información al IND por ocultar rendición de cuentas de proyecto deportivo

by | May 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó que el IND debe entregar información sobre un proyecto deportivo solicitada en virtud de Ley de Transparencia.

Accidente laboral en terminal portuario

Corte Suprema confirma condena contra empresa por accidente laboral en terminal portuario

by | May 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema cerró definitivamente el caso por un grave accidente laboral ocurrido en el Puerto de Arica en 2014. El máximo tribunal rechazó los recursos presentados por la empresa responsable y confirmó la orden de pagar $75.000.000 en indemnizaciones a un trabajador lesionado y a los familiares de un operario fallecido.

Cumplimiento de contrato

Corte Suprema rechaza recursos de casación y mantiene fallo que desestimó demanda de cumplimiento de contrato

by | May 19, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema cerró definitivamente un conflicto judicial entre la Fundación Educacional Nido de Águilas y un apoderado, al rechazar los recursos de casación presentados por la institución. El máximo tribunal respaldó el fallo anterior que desestimó la demanda por incumplimiento de contrato, al considerar que no existía prueba suficiente sobre la existencia del vínculo contractual alegado.

Económica

Senado aprueba proyecto que impulsa la reactivación económica y regula el Fondo de Emergencia por Incendios

by | May 16, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Congreso avanzó en una de las iniciativas clave para agilizar la inversión y enfrentar emergencias con mayor eficacia. El Senado aprobó por unanimidad el informe de la Comisión Mixta que resolvió las diferencias en torno al proyecto de simplificación regulatoria y al uso del Fondo de Emergencia Transitorio por Incendios, dejando la propuesta lista para convertirse en ley.