<

Informe de la Comisión Mixta sobre el Sernafor avanza en la Cámara Baja

El Congreso avanza en la creación del Servicio Nacional Forestal (Sernafor), organismo que reemplazará a la Conaf con nuevas atribuciones y un enfoque descentralizado. La Comisión Mixta resolvió las discrepancias entre parlamentarios y aprobó la redacción que otorga al Sernafor la facultad de evaluar suelos degradados.

Publicado: 4 de abril de 2025

El informe de la Comisión Mixta, encargado de resolver diferencias entre parlamentarios sobre la creación del Servicio Nacional Forestal (Sernafor), llegó a la Sala de la Cámara Baja. Tras revisar las redacciones aprobadas en los primeros trámites y considerar una propuesta del Ejecutivo, la mayoría de los legisladores concluyó que la Corporación Nacional Forestal (Conaf) posee las competencias técnicas necesarias para evaluar los suelos.

El Sernafor será un organismo descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio. Operará bajo la supervigilancia del presidente de la República a través del Ministerio de Agricultura. Su función principal será proteger, conservar y fomentar los bosques y otras formaciones vegetacionales, además de regular el uso sostenible del suelo forestal.

Acuerdos en la Comisión Mixta

Senadores y diputados de la Comisión Mixta acordaron mantener la redacción propuesta por el Senado. Esta disposición establece que el nuevo servicio emitirá informes previos y vinculantes sobre la declaración de áreas degradadas, ecosistemas amenazados y planes de manejo para la restauración ecológica.

La Cámara Baja había rechazado este punto en un trámite anterior y el Ejecutivo sugirió transferir esa atribución al Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP). En la sesión del 25 de marzo, los ministros de Agricultura y Medio Ambiente presentaron una nueva alternativa, que fue rechazada por 7 votos contra 2. En su lugar, se aprobó el texto del Senado con el mismo margen de votación.

Si ambas Cámaras ratifican esta decisión, el proyecto podrá ser promulgado como ley. Con esto, se establecerá que la declaración de un terreno como degradado requerirá un informe favorable del Sernafor, en reconocimiento a la experiencia técnica de la Conaf en la evaluación de suelos.

Posturas de los legisladores

Durante el debate, la senadora Carmen Gloria Aravena advirtió sobre el riesgo de que el Ministerio de Medio Ambiente se convierta en un “supraservicio” si se acepta la propuesta del Ejecutivo. Por su parte, el senador José Miguel Durana expresó su desacuerdo con la idea de que el Sernafor dependa del SBAP, argumentando que no se consideró la experiencia del personal de la Conaf.

La senadora Alejandra Sepúlveda destacó la necesidad de un reglamento detallado para aplicar la nueva ley considerando que es fundamental que las atribuciones recaigan en quienes realmente tienen la expertise.

En tanto, los senadores Gastón Saavedra y Rafael Prohens coincidieron en que la mejor decisión fue respaldar la redacción del Senado, tomando en cuenta los debates previos sobre el tema.

Fuente: senado.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Senado avanza en proyecto para extender vigencia de cédulas de identidad de adultos mayores

Últimas entradas publicadas

La Corte

Corte Suprema confirma condena de indemnización por daños causados por caída de muro en inmueble vecino

by | Sep 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 49.403-2024), la Primera Sala del máximo tribunal, integrada por los ministros Arturo Prado, Mauricio Silva Cancino, María Angélica Repetto, Mario Carroza y la abogada María Angélica Benavides, descartó que el razonamiento del fallo tuviera alguna vulneración.

recurso de casación

Corte Suprema confirma indemnización por negligencia en intervención quirúrgica

by | Sep 16, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 29.797-2025), la Primera Sala del máximo tribunal, integrada por los ministros Arturo Prado, Mauricio Silva Cancino, María Angélica Repetto, Mario Carroza y el abogado Carlos Urquieta, descartó que el fallo que acogió la demanda tuviera alguna infracción.

recurso de casación

Corte Suprema confirma condena por indemnización de accidente de tránsito

by | Sep 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 24.066-2025), la Primera Sala de la Corte Suprema, compuesta por los ministros Arturo Prado, Mauricio Silva Cancino, María Angélica Repetto, Mario Carroza y el abogado Álvaro Vidal, determinó que el recurso no podía ser acogido. Los jueces consideraron que este iba en contra de los hechos previamente establecidos por los tribunales de instancia.

pensiones de alimentos

Aprueban legislar para restringir licencias de conducir a deudores de alimentos

by | Sep 12, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La norma fue aprobada en general y devuelta a su comisión técnica. Esta iniciativa busca regular la obtención y la cancelación de licencias de conducir para las personas inscritas en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

extranjeros

Reforma que aumenta requisitos para voto de extranjeros recibe apoyo unánime

by | Sep 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Sala aprobó la iniciativa, que ahora pasará a su segundo trámite constitucional en la Cámara Baja. El proyecto propone aumentar de 5 a 10 años el requisito de residencia ininterrumpida en Chile para que los extranjeros puedan ejercer su derecho a voto.

Corte Suprema Confirma Condena a Miembros de la Armada por homicidio de estudiante en Valparaíso

by | Sep 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Segunda Sala del máximo tribunal condenó a Sergio Patricio Chiffelle Kirby, entonces capitán de Corbeta, a 15 años y un día de presidio como autor del delito. Por su parte, los suboficiales Luis Osvaldo Ceballos Guerra y Óscar Arturo Aspée Aspée recibieron una sentencia de 5 años de presidio, con el beneficio de libertad vigilada, también por ser autores del ilícito.