<

Nuevo sistema de Financiamiento para la Educación Superior: FES

El Gobierno ha anunciado la implementación de un nuevo sistema de financiamiento público para la educación superior, conocido como FES. Este mecanismo busca eliminar el costo de matrícula y aranceles para los estudiantes, asegurando que cualquier persona pueda acceder a una carrera universitaria sin barreras económicas. El sistema, actualmente a la espera de aprobación en el Congreso, se financiará a través de las retribuciones de los propios beneficiarios una vez egresados, garantizando un acceso más justo y equitativo a la educación superior en el país.

Publicado: 11 de octubre de 2024

El financiamiento público para la educación superior (FES) se implementará como un sistema único que permitirá a cualquier estudiante cursar una carrera sin tener que pagar matrícula o aranceles. Esta medida busca garantizar la accesibilidad a la educación superior para todos y todas, sin importar su situación socioeconómica o puntajes PAES.

El proyecto está a la espera de la aprobación del Congreso Nacional. El financiamiento del FES provendrá de las retribuciones que realizarán los beneficiarios tras finalizar sus estudios, eliminando la intervención de la banca y asegurando que los fondos del Estado se utilicen únicamente para fines educativos.

Funcionamiento del FES

Las y los estudiantes que opten por el FES comenzarán a retribuir al sistema un año después de haber egresado o interrumpido sus estudios. La retribución dependerá del ingreso mensual y será de hasta un 8% del sueldo, con una exención para quienes ganen menos de $500.000 al mes.

El período de retribución será proporcional al tiempo cursado. Por ejemplo, si una carrera dura cinco años, la retribución se realizará durante veinte años, a razón de dos años por cada semestre cursado.

Reorganización de deudas: Condonación y beneficios

El plan también incluye medidas para los actuales deudores de los créditos CAE, Fondo Solidario y Corfo, ofreciendo tres tipos de condonación:

  1. Condonación inicial: Se calculará según la situación académica del deudor y el estado de sus pagos.
  2. Condonación por pago anticipado: Las personas podrán saldar su deuda pagando el 75% de lo restante y verán condonado el 25% restante.
  3. Condonación progresiva: Se aplicará una condonación mensual basada en el 8% del sueldo, con una exención para quienes ganen menos de $500.000.

Adicionalmente, quienes ya hayan saldado su deuda CAE podrán optar a un beneficio tributario, que reducirá el Impuesto Global Complementario o el Impuesto de Segunda Categoría por un valor de hasta 6 UF anuales en el caso de quienes no hayan terminado sus estudios.

Este nuevo sistema busca ampliar el acceso a la educación superior y aliviar la carga financiera de los estudiantes y sus familias, garantizando que el proceso de retribución sea justo y equitativo.

Fuente: gob.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Comisión de Salud y Ejecutivo abordan desafíos en la Ley de Salud Mental

Últimas entradas publicadas

negligencia enfermería

Corte Suprema Condena a Clínica por Negligencia de Enfermería

by | Jul 22, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Primera Sala de la Corte Suprema rechazó recursos de casación. Con esto, confirmó la condena contra el Instituto de Diagnóstico SA (Clínica Indisa). La clínica deberá pagar $40.000.000 por daño moral debido a la negligencia del personal de enfermería en etapa posoperatoria.

injurias graves

Corte Suprema confirma absolución en caso de injurias graves

by | Jul 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En un fallo unánime, la Segunda Sala de la Corte Suprema rechazó un recurso de nulidad. Esto confirmó la absolución del empresario inmobiliario Jean Jano Kouron. Él había sido querellado por el Grupo Pasmar por injurias graves con publicidad y por escrito, supuestamente cometidas en Valdivia entre abril y junio de 2021.

subsidio al empleo

Nuevo sistema de subsidio al empleo: Trabajo continúa análisis

by | Jul 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El proyecto busca rediseñar los actuales instrumentos de apoyo al empleo. Su fin es promover el trabajo formal en grupos con dificultades para insertarse en el mercado laboral. Esto incluye a mujeres, jóvenes, mayores de 55 años y personas con discapacidad.

importaciones de cobre

Comisiones analizan anuncio de sobretasa Estadounidense a importaciones de cobre

by | Jul 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Representantes de Codelco, Cancillería, y los ministerios de Minería y Hacienda comparecieron ante las comisiones de Minería y Relaciones Exteriores de la Cámara. Su objetivo: explicar las implicancias de las medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump para el cobre chileno.

lesa humanidad

Corte Suprema Revoca Reducción de Condena por Crímenes de Lesa Humanidad

by | Jul 16, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Para otorgar el beneficio de reducción o rebaja de condena por crímenes de lesa humanidad, los sentenciados deben cumplir con los requisitos de la Ley N°19.856. Además, deben acatar lo establecido en el Estatuto de Roma y en las Reglas de Procedimiento y Prueba.

permiso temporal

Permiso Temporal para Niño con Padre Residente Definitivo: Corte Suprema Ordena Emisión

by | Jul 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Ambas normas de la legislación migratoria chilena, incluida la residencia temporal, buscan proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes. Dado que el padre reside en Chile con permiso definitivo, la autoridad consideró otorgar a su hijo la visa de residencia temporal por reunificación familiar.