<

Nuevo subsidio unificado al empleo es aprobado por la Comisión de Trabajo

La iniciativa busca modernizar y simplificar los subsidios al empleo. Su objetivo es priorizar la contratación formal de mujeres, jóvenes, mayores de 55 años y personas con discapacidad, con un enfoque especial en las Pymes.

Publicado: 21 de agosto de 2025

La Comisión de Trabajo aprobó el proyecto (boletín 17641) que crea un nuevo subsidio unificado al empleo. La iniciativa busca modernizar y simplificar los subsidios actuales, enfocándose en la inclusión laboral de grupos prioritarios.

El nuevo subsidio unificado reemplazará al actual subsidio al empleo joven, al bono al trabajo de la mujer y al subsidio previsional para trabajadores jóvenes.

Además, el beneficio se dirige a cuatro grupos prioritarios: jóvenes (18 a 24 años), mujeres (25 a 54 años), adultos mayores (desde 55 años) y personas con discapacidad (desde 18 años).

Requisitos y Montos del Subsidio

El subsidio entregará hasta el 20% de la remuneración bruta mensual del trabajador. El solicitante debe tener un ingreso mensual menor o igual a 2.25 Ingresos Mínimos Mensuales y además, que pertenece a los grupos priorizados y que tiene, al menos, seis meses de desempleo continuos u ocho discontinuos en los 18 meses previos.

Los grupos prioritarios son jóvenes, mujeres, personas mayores de 55 años y personas con discapacidad. Para recibir el beneficio, los trabajadores deben estar dentro del 60% de vulnerabilidad socioeconómica. Este requisito no aplica para las personas con discapacidad.

Beneficios y Sanciones para Empresas

Las empresas que contraten a trabajadores de los grupos prioritarios recibirán un aporte mensual por 12 meses. El esquema de pagos favorece a las empresas más pequeñas, limitando los beneficios a 200 por empleador.

Si una empresa no paga las cotizaciones previsionales de sus trabajadores, el subsidio se suspenderá. Si se verifican dos meses de cotizaciones impagas, se pondrá término al beneficio por completo.

Fuente: camara.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Negligencia en intervención de vesícula: Corte Suprema confirma rechazo de demanda a clínica

Últimas entradas publicadas

Corte Suprema absuelve a militar acusado como autor del delito de falsedad documental

by | Oct 13, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

“Que, como corolario a lo expuesto precedentemente, esta Corte Suprema estima que los hechos atribuidos al inculpado no son constitutivos de delito, factor que conducirá a emitir una decisión exculpatoria a su favor”.

Proyecto que amplía beneficios por enfermedad y accidente de bomberos es despachado por Comisión de Gobierno

by | Oct 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión de Gobierno, presidida por la senadora Paulina Vodanovic, aprobó por unanimidad (boletín 15748-22) el proyecto que extiende y facilita el acceso a beneficios para bomberos. Esta iniciativa busca cubrir accidentes o enfermedades contraídas en actos de servicio y actividades relacionadas.

acceso a la justicia

Aprueban el nuevo servicio nacional de acceso a la justicia

by | Oct 9, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Sala de la Cámara aprobó las modificaciones del Senado a esta iniciativa que, además, crea la Defensoría de Víctimas de Delitos. Tras este resultado, el proyecto de ley concluye su tramitación en el Congreso Nacional.

Recurso de amparo acogido: Corte Suprema ordena citar a audiencia de prescripción de la acción penal

by | Oct 8, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El fallo señala que el Ministerio Público no formalizó la investigación contra el amparado. Por lo tanto, el plazo de prescripción de la acción penal sigue vigente. Esto se debe a que, dada la naturaleza de los ilícitos, la querella de la víctima no interrumpe ni suspende el cómputo del plazo de prescripción.

protocolo de maltrato

Corte de Santiago confirma multa a liceo debido a incumplimiento de protocolos contra maltrato y seguridad escolar

by | Oct 7, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Tercera Sala del tribunal de alzada rechazó el recurso de reclamación interpuesto contra la resolución exenta de la Superintendencia de Educación. Dicha resolución sancionó con una multa de 125 UTM a un liceo municipal por no aplicar el protocolo de maltrato escolar y no garantizar la seguridad de sus estudiantes, entre otras falencias.

Factop-Audios: Corte de Santiago desestima recurso de amparo contra la reformalización de la investigación

by | Oct 6, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada –integrada por la ministra Marisol Rojas y los ministros Jaime Balmaceda y Hernán López– descartó actuar ilegal del tribunal recurrido, el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago. Esto fue al permitir al ente persecutor comunicar a la amparada hechos que complementan y precisan los formalizados originalmente.