<

Senado aprueba acuerdo para eliminar doble tributación con EE. UU. y Brasil

El Senado chileno dio luz verde al acuerdo por canje de notas, enmendando el convenio para evitar la doble imposición entre Chile y EE. UU. La aprobación, con 41 votos a favor, fue celebrada como un paso significativo hacia el dinamismo económico. El acuerdo, considerado un logro esperado durante mucho tiempo, apunta a agilizar las […]

Publicado: 16 de noviembre de 2023

El Senado chileno dio luz verde al acuerdo por canje de notas, enmendando el convenio para evitar la doble imposición entre Chile y EE. UU. La aprobación, con 41 votos a favor, fue celebrada como un paso significativo hacia el dinamismo económico.

El acuerdo, considerado un logro esperado durante mucho tiempo, apunta a agilizar las inversiones entre Chile y Estados Unidos. Los legisladores destacaron su potencial para impulsar el empleo, las inversiones y el desarrollo económico.

Esta medida busca no solo evitar la doble tributación, sino también prevenir la evasión fiscal en relación con el impuesto a la renta y al patrimonio. El objetivo es allanar el camino para transacciones internacionales más sólidas y reducir las barreras impositivas que afectan las actividades e inversiones entre ambos países.

El convenio, aprobado por el Congreso Nacional en 2015, fue finalmente ratificado por EE. UU. en junio pasado tras ajustes significativos. El senador José Miguel Insulza resaltó que esta enmienda armoniza el acuerdo con la última reforma tributaria estadounidense, evitando perjuicios para Chile.

Los senadores que participaron en el debate, incluyendo a Iván Moreira, Ricardo Lagos, Rodrigo Galilea, Juan Antonio Coloma, Kenneth Pugh, José Miguel Insulza y José García, resaltaron la importancia de este acuerdo para el futuro económico del país.

El acuerdo, que entrará en vigencia en enero de 2024, ofrecerá beneficios a los inversionistas chilenos en EE. UU. al acceder a tasas más bajas de impuestos. Asimismo, los empresarios estadounidenses en Chile disfrutarán de incentivos similares para sus inversiones.

Además, se destacó la estabilidad que este acuerdo brindará a las reglas que rigen las inversiones, alentando a las empresas estadounidenses a establecer sus operaciones en Chile y operar en América Latina, pagando hasta un 30% menos de impuestos.

Convenio con Brasil

En una línea similar, el Senado respaldó el Protocolo de Enmienda al Convenio entre Chile y Brasil para Evitar la Doble Imposición. Este tratado busca mejorar las pensiones de los chilenos que trabajaron en Brasil y modernizar la legislación internacional en temas fiscales.

El senador Kenneth Pugh enfatizó la importancia de estos acuerdos para fortalecer la balanza comercial y la ministra subrogante de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, resaltó que estos tratados evitarán la doble tributación y reconocerán a los fondos de pensiones para acceder a tasas reducidas.

Fuente: senado.cl

Últimas entradas publicadas

Sala confirma prohibición de uso de teléfonos móviles en todos los niveles escolares

by | Nov 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El pleno respaldó los cambios que fueron introducidos por la Comisión de Educación a la iniciativa. Dicha iniciativa prohíbe el uso en las salas de clases, estableciendo ciertas excepciones por temas de salud, emergencia o catástrofe, entre otros.

Corte Suprema confirma sentencia que protege derechos de profesor con discapacidad visual

by | Nov 19, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Cuarta Sala del máximo tribunal descartó error en la sentencia. Dicha sentencia ordenó a la demandada la contratación de un asistente de aula que requiere el docente denunciante, más el pago de una indemnización de $15.000.000 por concepto de daño moral.

Corte Suprema confirma rechazo a demanda por incumplimiento de póliza de seguro

by | Nov 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En efecto, los sentenciadores del fondo, para arribar a la decisión de rechazar la acción de cumplimiento forzado de contrato e indemnización de perjuicios, asentaron que la parte demandante no acreditó que la compra de piezas completas y nuevas fuera necesaria para reestablecer el funcionamiento de los ascensores siniestrados. Sin embargo, la recurrente postula a través de su arbitrio que dicha necesidad fue acreditada suficientemente.

Corte de Santiago rechaza pago de lucro cesante por incumplimiento de contrato

by | Nov 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Quinta Sala del tribunal de alzada confirmó la sentencia que acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por la empresa Distribuidora Divalco SA. La contraparte, Sociedad Comercial CRC Limitada, y su conductor fueron condenados al pago solidario de $121.348.415 por concepto de daño emergente. Sin embargo, la sentencia fue revocada en la parte que ordenó el pago de $130.012.068 por lucro cesante y de las costas del proceso.

Plan de Seguridad Pública refuerza medidas contra la violencia en el fútbol

by | Nov 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El ministro Luis Cordero y el subsecretario Rafael Collado expusieron ante la Comisión de Deportes las nuevas estructuras de gobernanza. Además, se detalló el marco normativo y las estrategias que buscan reforzar la seguridad en el fútbol profesional y amateur.

Proyecto contra reclutamiento de menores por bandas criminales pasa a sala

by | Nov 13, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El texto fue despachado por la Comisión de Constitución y tipifica como delito reclutar menores para integrar una organización criminal. Se sanciona esta conducta con penas que pueden alcanzar hasta los 5 años si se actúa con violencia, amenazas, coacción, o aprovechando la vulnerabilidad o dependencia del menor.