<

Senado aprueba Ley que rebaja tarifas eléctricas para Servicios Sanitarios Rurales

El Senado respaldó por unanimidad un proyecto de ley que modifica la Ley General de Servicios Eléctricos, proporcionando un alivio tarifario a los Servicios Sanitarios Rurales, conocidos como APR (Agua Potable Rural).

Publicado: 25 de enero de 2024

El Senado respaldó por unanimidad un proyecto de ley que modifica la Ley General de Servicios Eléctricos, proporcionando un alivio tarifario a los Servicios Sanitarios Rurales, conocidos como APR (Agua Potable Rural).

El proyecto, impulsado por el senador Sergio Gahona, reconoce el papel crucial de los APR en las zonas rurales. Busca reducir el recargo en las tarifas eléctricas de horario punta y límite de invierno. La propuesta recibió elogios unánimes durante el debate.

Los senadores, entre ellos Alfonso De Urresti, Isabel Allende y José Miguel Durana, destacaron la importancia social de esta medida, calificándola como una «necesidad» y un paso «justo». Se subrayó que el sobre cargo era una de las demandas más sentidas en el mundo rural.

El senador Gahona detalló que los operadores de servicios sanitarios rurales recibirán un descuento equivalente al precio nudo de la potencia de punta. En el debate, se enfatizó que esta reducción impactará directamente en la calidad de vida de las comunidades rurales y la sostenibilidad de los servicios.

Además, se resaltó el papel fundamental de los APR para suministrar agua potable en áreas que antes carecían de este servicio. Se reconoció que, de los aproximadamente 2500 APR que atienden a unos 2 millones de ciudadanos, 1.300 ya se habían beneficiado previamente de la reducción de la hora punta.

El ministro de Energía, Diego Pardow, afirmó que los APR cumplen un fin social fundamental, llevando el acceso al agua, un derecho humano, a los ciudadanos de sectores rurales. La ministra de Obras Públicas, Jessica López, recordó el papel duradero del Programa Nacional de Agua Potable Rural, que este año celebra su 60 aniversario.

Fuente: senado.cl

Últimas entradas publicadas

Accidente laboral

Corte Suprema confirma indemnización a trabajador público tras accidente laboral 

by | Abr 28, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema resolvió a favor de un trabajador pública de Tarapacá, al acoger un recurso de unificación de jurisprudencia y confirmar una indemnización de $20.000.000 por daños derivados de un accidente laboral. El máximo tribunal corrigió el fallo de segunda instancia y respaldó la sentencia de primer grado.

Comerciantes de ferias libres

Senado aprueba régimen tributario especial para comerciantes de ferias libres

by | Abr 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado dio luz verde a un proyecto que crea un régimen tributario especial para comerciantes de ferias libres. La iniciativa establece un impuesto simplificado del 1,5% para quienes realicen ventas mediante medios electrónicos, y busca facilitar la formalización de miles de trabajadores del rubro, reconociendo su aporte económico, social y cultural.

Salvavidas

Cámara aprueba proyecto que regula contrato laboral de salvavidas

by | Abr 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Con amplia mayoría se aprobó en general un proyecto que modifica el Código del Trabajo para establecer contratos especiales que reconozcan y protejan los derechos de quienes desempeñan esta labor en playas, ríos, lagos y piscinas del país.

Gratificación de zona

Corte de Valparaíso ordena a la PDI pagar gratificación de zona a dos funcionarios en retiro

by | Abr 23, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Apelaciones de Valparaíso emitió un fallo a favor de dos funcionarios en retiro de la Policía de Investigaciones (PDI), quienes reclamaron el no pago de la gratificación de zona. El tribunal determinó que la institución actuó de forma arbitraria e ilegal, y ordenó regularizar las remuneraciones adeudadas.

Tráfico de drogas

Corte Suprema valida procedimiento policial en detención por tráfico de drogas en La Ligua

by | Abr 22, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema respaldó el actuar de Carabineros de Chile en un procedimiento que terminó con la detención de un hombre por tráfico de drogas en La Ligua. El máximo tribunal rechazó un recurso de nulidad y confirmó que los funcionarios policiales actuaron dentro del marco legal al realizar un control vehicular que permitió incautar estupefacientes en poder del acusado.

Consejera regional

Corte de Apelaciones de Arica rechaza recurso de protección de consejera regional contra medio de comunicación

by | Abr 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Apelaciones de Arica resolvió un recurso de protección que generó controversia en el ámbito regional. La consejera Lin-kiy Ly Fumey acusó a medio de comunicación radial de vulnerar sus derechos fundamentales tras la publicación de un reportaje. Sin embargo, el tribunal desestimó la acción judicial, al no encontrar antecedentes que respaldaran su acusación.