<

Comisiones analizan anuncio de sobretasa Estadounidense a importaciones de cobre

Representantes de Codelco, Cancillería, y los ministerios de Minería y Hacienda comparecieron ante las comisiones de Minería y Relaciones Exteriores de la Cámara. Su objetivo: explicar las implicancias de las medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump para el cobre chileno.

Publicado: 17 de julio de 2025

La Cámara de Diputadas y Diputados expresó preocupación por el anuncio de Donald Trump. El presidente de Estados Unidos aplicaría un arancel del 50% a las importaciones de cobre desde el 1 de agosto. Por ello, las comisiones de Relaciones Exteriores y Minería se reunieron con el Ejecutivo.

Representantes de Cancillería, Minería, Hacienda y Codelco asistieron a las sesiones. El canciller Alberto Van Klaveren y la subsecretaria Claudia Sanhueza explicaron los hechos. Desde el 2 de abril, Trump anunció sobretasas por seguridad interna y déficit comercial, que en 2024 ascendió a 1,2 trillones de dólares.

Impacto en el Cobre Chileno y Reacción del Mercado

Aunque se anunció un arancel del 50% al cobre, no se detallaron los alcances. Se desconoce si aplicaría a productos elaborados o a cátodos, que es la principal exportación hacia EEUU. La orden ejecutiva no se ha publicado, por lo que se esperan detalles exactos.

Cancillería indicó que EE.UU. necesita el cobre chileno para sus procesos productivos. Cochilco recordó el papel estratégico de Chile en el abastecimiento. La vicepresidenta (S) de Cochilco, Claudia Rodríguez, reveló que el mercado ha anticipado compras de cobre.

Esto ha elevado el precio del cobre, superando pronósticos. En 2024, el 11% de las exportaciones chilenas de cátodos de cobre fueron a EE.UU. Ese país requiere 1.7 millones de toneladas anuales de cobre refinado, pero solo produce 850 mil toneladas.

Perspectivas de Codelco y Debate Político

El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, afirmó que EE.UU. no podrá suplir el cobre importado en el próximo quinquenio. Seguirá dependiendo de socios como Chile. La demanda de cobre aumenta, mientras la oferta se mantiene.

Pacheco precisó que Codelco posee fortalezas como la alta calidad de sus cátodos y logística eficiente. De ser necesario, redirigirá envíos a nuevos socios comerciales. Codelco tiene todos sus cátodos asignados, así que sus ventas no se afectarán.

En el debate de la Comisión de Relaciones Exteriores, diputados como Diego Schalper y Cristián Labbé expresaron desconfianza. Atribuyeron las sobretasas a declaraciones del Presidente Gabriel Boric que podrían tensar la relación con EE.UU.

Alberto Undurraga solicitó oficios para consultar el impacto en costos y la elasticidad de la demanda en EE.UU. También pidió a Cancillería ampliar análisis con sectores políticos y evaluar comparativamente las acciones de EE.UU. con otros países.

Desde el oficialismo, Vlado Mirosevic, Félix González y Nelson Venegas pidieron apoyo al Gobierno. Criticaron a quien busca imponer sobretasas unilateralmente, recordando que esto ha afectado a varios países, incluidos socios clásicos.

Coincidieron en que la demanda de cobre crece. Así, evaluaron que, de ser necesario, las exportaciones deben redirigirse a nuevos socios, como India. El canciller concluyó que Chile busca la mejor relación con EE.UU., pero sin condicionar su política exterior.

Fuente: camara.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Suprema Revoca Reducción de Condena por Crímenes de Lesa Humanidad

Últimas entradas publicadas

Aprueban legislar para garantizar el acceso a bienes de uso público

by | Sep 5, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión de Vivienda aprobó la idea de legislar una norma que busca garantizar el acceso gratuito de las personas a playas, ríos y lagos. La propuesta establece que el acceso se realice a través de los puntos definidos por la autoridad correspondiente.

Prioridad para personas con discapacidad en servicios públicos y privados

by | Sep 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Sala aprobó las modificaciones del Senado a la iniciativa, que se originó como una moción en la Cámara de Diputadas y Diputados. El proyecto ahora se encuentra en la fase de promulgación. Adicionalmente, la Corporación respaldó un convenio de coproducción audiovisual con Costa Rica, que fue enviado a segundo trámite.

Corte Suprema

Corte Suprema rechaza demanda por infracción a Ley antidiscriminación de personas no vacunadas contra el Covid-19

by | Sep 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 28.342-2025), la Cuarta Sala de la Corte Suprema consideró que el recurso de la parte demandante no puede ser acogido. Los ministros Gloria Ana Chevesich, Andrea Muñoz, Jessica González, y las abogadas Fabiola Lathrop e Irene Rojas, determinaron que este estaba mal planteado.

Corte Suprema condena a Isapre a pagar indemnización por no pagar subsidio maternal

by | Sep 2, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 41.562-2024), la Primera Sala de la Corte Suprema consideró que existió una infracción en el sistema de cobro de intereses. La sala estuvo integrada por la ministra María Angélica Repetto, los ministros Mario Carroza, Miguel Vázquez, la ministra Dobra Lusic y el abogado Raúl Fuentes.

recurso de casación

Corte Suprema acoge demanda de indemnización por incumplimiento de contrato en remodelación de clínica

by | Sep 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 15.271-2024), la Primera Sala de la Corte Suprema desestimó un recurso. La decisión, tomada por los ministros Mario Carroza, María Soledad Melo, Hernán González, Eliana Quezada y el abogado Álvaro Vidal, se basó en la falta de fundamento.

Comisión del Trabajo Aprueba el Traspaso del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) al FAPP

by | Ago 29, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Proyecto de ley busca trasladar la gestión del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) desde las Administradoras de Fondos de Pensión (AFP) al recién creado Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP). Esta iniciativa aborda los ajustes operativos y regulatorios necesarios para dicho traspaso. El SIS es un seguro que otorga una pensión a trabajadores en caso de invalidez o fallecimiento.