<

Comisiones analizan anuncio de sobretasa Estadounidense a importaciones de cobre

Representantes de Codelco, Cancillería, y los ministerios de Minería y Hacienda comparecieron ante las comisiones de Minería y Relaciones Exteriores de la Cámara. Su objetivo: explicar las implicancias de las medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump para el cobre chileno.

Publicado: 17 de julio de 2025

La Cámara de Diputadas y Diputados expresó preocupación por el anuncio de Donald Trump. El presidente de Estados Unidos aplicaría un arancel del 50% a las importaciones de cobre desde el 1 de agosto. Por ello, las comisiones de Relaciones Exteriores y Minería se reunieron con el Ejecutivo.

Representantes de Cancillería, Minería, Hacienda y Codelco asistieron a las sesiones. El canciller Alberto Van Klaveren y la subsecretaria Claudia Sanhueza explicaron los hechos. Desde el 2 de abril, Trump anunció sobretasas por seguridad interna y déficit comercial, que en 2024 ascendió a 1,2 trillones de dólares.

Impacto en el Cobre Chileno y Reacción del Mercado

Aunque se anunció un arancel del 50% al cobre, no se detallaron los alcances. Se desconoce si aplicaría a productos elaborados o a cátodos, que es la principal exportación hacia EEUU. La orden ejecutiva no se ha publicado, por lo que se esperan detalles exactos.

Cancillería indicó que EE.UU. necesita el cobre chileno para sus procesos productivos. Cochilco recordó el papel estratégico de Chile en el abastecimiento. La vicepresidenta (S) de Cochilco, Claudia Rodríguez, reveló que el mercado ha anticipado compras de cobre.

Esto ha elevado el precio del cobre, superando pronósticos. En 2024, el 11% de las exportaciones chilenas de cátodos de cobre fueron a EE.UU. Ese país requiere 1.7 millones de toneladas anuales de cobre refinado, pero solo produce 850 mil toneladas.

Perspectivas de Codelco y Debate Político

El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, afirmó que EE.UU. no podrá suplir el cobre importado en el próximo quinquenio. Seguirá dependiendo de socios como Chile. La demanda de cobre aumenta, mientras la oferta se mantiene.

Pacheco precisó que Codelco posee fortalezas como la alta calidad de sus cátodos y logística eficiente. De ser necesario, redirigirá envíos a nuevos socios comerciales. Codelco tiene todos sus cátodos asignados, así que sus ventas no se afectarán.

En el debate de la Comisión de Relaciones Exteriores, diputados como Diego Schalper y Cristián Labbé expresaron desconfianza. Atribuyeron las sobretasas a declaraciones del Presidente Gabriel Boric que podrían tensar la relación con EE.UU.

Alberto Undurraga solicitó oficios para consultar el impacto en costos y la elasticidad de la demanda en EE.UU. También pidió a Cancillería ampliar análisis con sectores políticos y evaluar comparativamente las acciones de EE.UU. con otros países.

Desde el oficialismo, Vlado Mirosevic, Félix González y Nelson Venegas pidieron apoyo al Gobierno. Criticaron a quien busca imponer sobretasas unilateralmente, recordando que esto ha afectado a varios países, incluidos socios clásicos.

Coincidieron en que la demanda de cobre crece. Así, evaluaron que, de ser necesario, las exportaciones deben redirigirse a nuevos socios, como India. El canciller concluyó que Chile busca la mejor relación con EE.UU., pero sin condicionar su política exterior.

Fuente: camara.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Suprema Revoca Reducción de Condena por Crímenes de Lesa Humanidad

Últimas entradas publicadas

importaciones de cobre

Comisiones analizan anuncio de sobretasa Estadounidense a importaciones de cobre

by | Jul 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Representantes de Codelco, Cancillería, y los ministerios de Minería y Hacienda comparecieron ante las comisiones de Minería y Relaciones Exteriores de la Cámara. Su objetivo: explicar las implicancias de las medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump para el cobre chileno.

lesa humanidad

Corte Suprema Revoca Reducción de Condena por Crímenes de Lesa Humanidad

by | Jul 16, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Para otorgar el beneficio de reducción o rebaja de condena por crímenes de lesa humanidad, los sentenciados deben cumplir con los requisitos de la Ley N°19.856. Además, deben acatar lo establecido en el Estatuto de Roma y en las Reglas de Procedimiento y Prueba.

permiso temporal

Permiso Temporal para Niño con Padre Residente Definitivo: Corte Suprema Ordena Emisión

by | Jul 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Ambas normas de la legislación migratoria chilena, incluida la residencia temporal, buscan proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes. Dado que el padre reside en Chile con permiso definitivo, la autoridad consideró otorgar a su hijo la visa de residencia temporal por reunificación familiar.

relación laboral

Confirmado por Corte Suprema Fallo de Declaración de Relación Laboral

by | Jul 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Cuarta Sala de la Corte Suprema, en fallo unánime, declaró inadmisible un recurso de unificación de jurisprudencia. Este recurso se presentó contra la sentencia que acogió la demanda de una exfuncionaria de la Municipalidad de Carahue. Dicha demanda solicitaba la declaración de relación laboral, despido injustificado y cobro de prestaciones, luego de que ella trabajara a honorarios por cinco años.

responsabilidad penal adolescente

Modificaciones a Ley de Responsabilidad Penal Adolescente Reciben Respaldo General en Sala.

by | Jul 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La iniciativa regresó a la Comisión de Constitución para su discusión en particular. Busca fortalecer la respuesta sancionatoria ante conductas consideradas de especial gravedad.

atención pediátrica integral

Pasa a Comisión de Constitución Norma que Consagra Incentivo de Atención Pediátrica Integral.

by | Jul 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión de Salud despachó a la Comisión de Constitución un proyecto que modifica la Carta Fundamental. Esta iniciativa busca consagrar el incentivo de la atención pediátrica integral en centros de salud. La propuesta surge del conmovedor caso de Mía Olivares, una lactante fallecida en 2023 tras negársele una cama crítica pese a su disponibilidad.