<

Vuelve a la Cámara proyecto que simplifica trámites para construir embalses agrícolas

El proyecto de Ley que simplifica trámites para embalses agrícolas regresó a la Cámara de Diputados, tras su aprobación en el Senado. La iniciativa, que modifica el Código de Aguas, busca facilitar la construcción de tanques de uso agrícola y se dirige a cumplir su tercer trámite.

Publicado: 22 de mayo de 2025

El proyecto de ley que simplifica los trámites para construir embalses agrícolas ha vuelto a la Cámara de Diputados tras ser aprobado en el Senado. Directo a la Cámara Baja, a cumplir su tercer trámite, se dirige el proyecto que modifica el Código de Aguas con el objeto de facilitar la construcción de tanques de uso agrícola.

La iniciativa que fue analizada por la Comisión de Agricultura y luego por la Comisión de Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía, busca facilitar la construcción de tanques de uso agrícola, elevando la capacidad de las infraestructuras que no requieren de la aprobación del director general de Aguas.

Cambios Clave en la Normativa

Actualmente, los embalses con una capacidad superior a 50.000 metros cúbicos o más de 15 metros de altura (si están fuera de cauce natural) necesitan permiso de la Dirección General de Aguas (DGA).

La nueva propuesta busca simplifica los trámites para construir embalses agrícolas y así elevar estos umbrales para facilitar la construcción de obras de menor tamaño. Los cambios más importantes son:

  • Capacidad de embalse: El límite para solicitar permiso a la DGA se eleva de 50.000 a 250.000 metros cúbicos. Esto significa que los embalses entre 50.000 y 250.000 metros cúbicos ya no necesitarán aprobación previa.
  • Altura de muro: Se exime de trámites a los embalses que no excedan los 15 metros de altura, si se construyen fuera del cauce natural.
  • Información requerida: Para ciertas obras (entre 50.000 y 150.000 metros cúbicos, o muros entre 5 y 7 metros), se deberá entregar información básica a la DGA antes de iniciar la construcción, como dimensiones, ubicación y responsable.

Este proyecto busca simplificar drásticamente los trámites al elevar el umbral de capacidad de los embalses que requieren permiso de la Dirección General de Aguas (DGA) de 50.000 a 250.000 metros cúbicos, y eximir de trámites a embalses de hasta 15 metros de altura construidos fuera de cauce natural.

Fuente: senado.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte de Apelaciones ordena entrega de información al IND por ocultar rendición de cuentas de proyecto deportivo

 

Últimas entradas publicadas

Prioridad para personas con discapacidad en servicios públicos y privados

by | Sep 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Sala aprobó las modificaciones del Senado a la iniciativa, que se originó como una moción en la Cámara de Diputadas y Diputados. El proyecto ahora se encuentra en la fase de promulgación. Adicionalmente, la Corporación respaldó un convenio de coproducción audiovisual con Costa Rica, que fue enviado a segundo trámite.

Corte Suprema

Corte Suprema rechaza demanda por infracción a Ley antidiscriminación de personas no vacunadas contra el Covid-19

by | Sep 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 28.342-2025), la Cuarta Sala de la Corte Suprema consideró que el recurso de la parte demandante no puede ser acogido. Los ministros Gloria Ana Chevesich, Andrea Muñoz, Jessica González, y las abogadas Fabiola Lathrop e Irene Rojas, determinaron que este estaba mal planteado.

Corte Suprema condena a Isapre a pagar indemnización por no pagar subsidio maternal

by | Sep 2, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 41.562-2024), la Primera Sala de la Corte Suprema consideró que existió una infracción en el sistema de cobro de intereses. La sala estuvo integrada por la ministra María Angélica Repetto, los ministros Mario Carroza, Miguel Vázquez, la ministra Dobra Lusic y el abogado Raúl Fuentes.

recurso de casación

Corte Suprema acoge demanda de indemnización por incumplimiento de contrato en remodelación de clínica

by | Sep 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 15.271-2024), la Primera Sala de la Corte Suprema desestimó un recurso. La decisión, tomada por los ministros Mario Carroza, María Soledad Melo, Hernán González, Eliana Quezada y el abogado Álvaro Vidal, se basó en la falta de fundamento.

Comisión del Trabajo Aprueba el Traspaso del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) al FAPP

by | Ago 29, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Proyecto de ley busca trasladar la gestión del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) desde las Administradoras de Fondos de Pensión (AFP) al recién creado Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP). Esta iniciativa aborda los ajustes operativos y regulatorios necesarios para dicho traspaso. El SIS es un seguro que otorga una pensión a trabajadores en caso de invalidez o fallecimiento.

Pensiones en Chile: ¿Cuándo Suben este 2025?

by | Ago 28, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

A partir de agosto de 2025, los empleadores volverán a cotizar para el sistema de pensiones después de 43 años. Su aporte inicial será del 1% adicional de las remuneraciones. Este porcentaje aumentará progresivamente hasta alcanzar el 7% en 2033.