Dic 20, 2023 | Actualidad Prime
El 29° Juzgado Civil de Santiago desestimó la demanda presentada por un manifestante que resultó herido por perdigones durante una protesta en 2019. El juez Matías Franulic Gómez rechazó la acción debido a la falta de claridad en los hechos y circunstancias del incidente.
La resolución destaca las variaciones significativas en las declaraciones del demandante, generando obstáculos para determinar los hechos con precisión. Las versiones del demandante respecto a su ubicación y participación en la protesta difieren entre distintos relatos presentados durante la investigación.
El tribunal observó discrepancias en los relatos del demandante sobre su ubicación y acciones durante la protesta. La resolución subraya que las pruebas no brindan suficiente claridad para juzgar la proporcionalidad de la respuesta policial, aunque sugieren su participación en una manifestación injusta y agresiva. El demandante admitió haber realizado actos violentos, lo que justificó la intervención de la policía, pero no demostró una infracción por parte de Carabineros.
El tribunal concluyó que el demandante participó en una reunión ilegal y agresiva durante un período de agitación social, exponiéndose a riesgos sin probar la infracción de Carabineros. La resolución enfatiza que, si bien se reconoce el derecho a manifestarse, debe hacerse pacíficamente y sin armas, de acuerdo con la Convención Americana. En definitiva, la demanda fue rechazada ya que el demandante no logró probar que Carabineros actuara en incumplimiento de sus deberes.
Fuente: pjud.cl
Dic 19, 2023 | Actualidad Prime
El Decimoctavo Juzgado Civil de Santiago ordenó que el fisco indemnice con $35.000.000 a Andrés Pablo Labbé Hernández, quien fue detenido por Carabineros el 3 de noviembre de 1987. Tras participar en una marcha, fue llevado a la Cuarta Comisaría de Santiago, donde sufrió abusos, incluyendo desnudez, golpes y esposamiento a una ventana. Posteriormente, estuvo incomunicado en la Penitenciaría hasta el 12 de noviembre.
La magistrada Claudia Donoso Niemeyer rechazó las excepciones de prescripción y reparación integral del fisco, al establecer que Labbé Hernández fue víctima de un crimen de lesa humanidad, imprescriptible tanto en ámbitos penales como civiles. El fallo destaca que la excepción de prescripción no es admisible a la luz de lo sucedido.
El tribunal consideró que los esfuerzos generales del Estado para compensar a las víctimas de violaciones a los derechos humanos, a través de pensiones y reparaciones simbólicas, no cumplen con la Convención Interamericana de Derechos Humanos. La sentencia resalta que cada individuo afectado debe recibir una indemnización justa, rechazando la alegación de suficiencia de pago por parte del Estado chileno.
Para respaldar la indemnización por daño moral, se presentó un informe psicológico que evidencia el impacto negativo en la integridad física, psíquica y emocional de Labbé Hernández. El fallo ordena el pago de $35.000.000 por daño moral, además de ajustes e intereses, subrayando la necesidad de ajustar la cantidad según la variación del Índice de Precios al Consumidor y agregando intereses corrientes hasta el pago efectivo, considerando la naturaleza declarativa de la sentencia.
Fuente: pjud.cl
Dic 18, 2023 | Actualidad Prime
Origen: 13° Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago; Fecha: 4 de diciembre de 2023; Causa rol: 10.902-2020
La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó la sentencia que acogió, con costas, la demanda de nulidad de constitución de 13 sindicatos interempresa de trabajadores del sector bancario, financiero y servicios conexos. La Decimotercera Sala ratificó el fallo que estableció que los sindicatos se constituyeron con abuso de derecho, al carecer de ánimo sindical y sin objeto o causa, por la que le ordenó a la Inspección del Trabajo proceder su cancelación.
La sentencia de primera instancia ratificada estableció que los 13 sindicatos interempresa demandados fueron constituidos con abuso del derecho, toda vez que el objeto de constitución fue exclusivamente dotar de inamovilidad en el empleo a determinados trabajadores de Scotiabank Chile, y así impedir un probable despido debido a la reestructuración que estaba llevándose a cabo al interior del Banco señalado, además de la participación de una gran mayoría de sus directores en el proceso de negociación colectiva del Sindicato de Trabajadores de Empresa Banco Scotiabank y ex BDD.
Se señaló que la falta de vida sindical y la existencia de abuso del derecho en la constitución de las organizaciones sindicales demandadas, razón por la cual, cabe concluir que dichos sindicatos carecen de ánimo colectivo o animus sindicali. En ese sentido, se ha omitido un requisito o formalidad que las leyes prescriben para el valor de dicho acto de constitución. Entonces, dado que en los demandados no hubo ánimo colectivo o animus sindicali al momento de formarse, y que adolecen además de objeto y causa ilícita al haber sido constituidos con abuso del derecho, cabe establecer que tales sindicatos son nulos de nulidad absoluta.
Con la nulidad de los sindicatos interempresa demandados, implica retrotraer a las partes al mismo estado en que se hallarían si no hubiesen existido las referidas organizaciones. Así, una vez firme y ejecutoriada la sentencia se remitirá a la Inspección del Trabajo, a fin, que proceda a cancelar la inscripción de los sindicatos demandados en el registro sindical único.
Fuente: pjud.cl
Dic 15, 2023 | Actualidad Prime
La Comisión de Constitución de la Cámara aprobó, con 11 votos a favor y 1 en contra, un proyecto de reforma constitucional destinado a modificar la Carta Fundamental para establecer la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Este órgano, dentro del Ministerio Público, se especializará en la investigación de crimen organizado y delitos de alta complejidad.
Este proyecto establece que la Fiscalía Supraterritorial tendrá jurisdicción sobre crímenes relacionados con actividades de grupos delictivos y aquellos que requieran una investigación con alcance supraterritorial o transnacional.
Un fiscal jefe dirigirá este organismo y ejercerá funciones propias del Ministerio Público. Los conflictos de competencia entre las Fiscalías Regionales y la Fiscalía Supraterritorial serán resueltos por el Fiscal Nacional.
El ministro de Justicia, Luis Cordero, presentó la iniciativa como la reforma más significativa en la historia del Ministerio Público, resaltando que no solo representa la creación de una unidad especializada, sino también un cambio en la comprensión de la Fiscalía Nacional y el papel del fiscal nacional en la dirección de investigaciones específicas.
El plazo para presentar indicaciones quedó fijado hasta el próximo lunes, con la intención de votar el texto el martes en la comisión y luego remitirlo al pleno de la Cámara.
Entre las disposiciones, se establece que el fiscal jefe de la Fiscalía Supraterritorial deberá acatar instrucciones específicas del Fiscal Nacional en investigaciones sobre crimen organizado o delitos complejos. Este fiscal jefe será designado por el Fiscal Nacional, manteniéndose en el cargo mientras cuente con su confianza, debiendo tener al menos 35 años y diez años de experiencia como abogado en litigios penales.
Las modificaciones contempladas entrarán en vigencia junto con las adaptaciones necesarias en la Ley Orgánica debido a esta reforma constitucional.
Fuente: camara.cl
Otras noticias de actualidad jurídica: A promulgación nueva Ley de Ciberseguridad e Infraestructura Crítica de Información
Dic 14, 2023 | Actualidad Prime
Sala del Senado despacha por amplia mayoría (42 votos a favor) proyecto que desarrolla una Ley Marco sobre Ciberseguridad e Infraestructura Crítica de la Información. Así, el proyecto queda en condiciones para su trámite de promulgación.
El proyecto tiene como objetivo establecer la institucionalidad indispensable para robustecer la ciberseguridad; ampliar y fortalecer el trabajo preventivo; formar una cultura pública en materia de seguridad digital; enfrentar las contingencias en el sector público y privado, y resguardar la seguridad de las personas en el ciberespacio. La iniciativa hace parte de la agenda de seguridad pública.
El texto legal crea un modelo de gobernanza que promueve la gestión de riesgos y la implementación de estándares de ciberseguridad, para mejorar la prevención, contención, resolución y respuesta de incidentes y ciberataques. El modelo se basa en un sistema de colaboración público-privada, con obligaciones de ciberseguridad y sanciones diferenciadas por riesgos y tamaño.
Además, se crea la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) con facultades regulatorias, fiscalizadoras y sancionatorias, y crea el Consejo Multisectorial sobre Ciberseguridad, como asimismo crea un Equipo Nacional de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática (CSIRT Nacional), habilita la creación de CSIRT Sectoriales, crea el CSIRT de la Defensa Nacional.
Fuente: senado.cl
Dic 14, 2023 | Actualidad Prime
Con el inicio de un nuevo año, llega la oportunidad de plantearse nuevos propósitos y objetivos, una ocasión para redefinir metas y aspiraciones profesionales. ¿Quizás estás considerando un cambio significativo en tu carrera, una gestión más efectiva del tiempo, el aumento de tu cartera de clientes o alcanzar un nuevo nivel de proyección profesional?
Aunque existen diversas estrategias y mecanismos para establecer objetivos, la mera formulación de estos no siempre garantiza el éxito. Es esencial dedicar tiempo a una reflexión profunda, a una introspección que permita detenerse y evaluar los diferentes aspectos que moldean tu camino como abogado.
Esta introspección puede implicar la reflexión sobre diversos aspectos, tales como los que pasamos a ver a continuación.
Propósito nº 1: Optimizar la forma de trabajar con la ayuda de la IA
En el 2024, su despacho puede experimentar una revolución en eficiencia gracias a la inteligencia artificial (IA). Con herramientas como Sofía de Tirant PRIME, podrá optimizar procesos, reducir tareas repetitivas y dedicar más tiempo a lo que realmente importa: su práctica legal. Desde la generación de documentos hasta el análisis predictivo,Sofía está aquí para hacer su trabajo más inteligente y efectivo.

Propósito nº 2: Digitalizar el despacho al completo
La digitalización de su despacho de abogados representa una decisión estratégica que puede transformar por completo la eficiencia y competitividad de su práctica legal. Uno de las razones de peso para digitalizar su despacho es el aumento significativo de la productividad.
Al adoptar tecnologías y herramientas digitales, optimizas procesos, reduce el tiempo dedicado a tareas administrativas y mejoras la accesibilidad a la información clave. La gestión electrónica de documentos, la automatización de procesos legales y la implementación de plataformas colaborativas no solo simplifican las operaciones diarias. Además, liberan tiempo valioso para que su equipo se centren en aspectos estratégicos y en brindar un servicio más personalizado a sus clientes.
Con el Gestor de Despachos de Tirant PRIME, la gestión documental, la comunicación con clientes y compañeros, y el acceso remoto a la información es más fácil que nunca. Simplifique su entorno de trabajo y haga que su despacho esté disponible en cualquier lugar, en cualquier momento.
Propósito nº 3: Mantener a salvo los datos y documentos de clientes
La confidencialidad es la piedra angular de la relación abogado-cliente. Al implementar rigurosas medidas de seguridad para resguardar la información sensible cumple con las normativas de privacidad y protección de datos. Esto, además, demuestra un compromiso inquebrantable con la integridad y la privacidad de sus clientes. Cumple con los más altos estándares de seguridad utilizando la nube que se encuentra integrada en elGestor de Despachos de Tirant PRIME, Tirant Box. Permite proteger la información sensible de sus clientes y garantizar su privacidad mientras mantiene la eficiencia en la gestión de documentos.
Propósito nº 4: Mantenerse al día de todas las novedades jurídicas
Mantenerse al día de todas las novedades jurídicas es esencial para un abogado por varias razones, siendo uno de las razones más sólidos el hecho de que la legislación está en constante evolución y tener conocimientos actualizados es crucial para brindar un asesoramiento legal efectivo. En este sentido, en Tirant PRIME, podrá acceder a las últimas jurisprudencias, legislaciones y comentarios de expertos gracias a la biblioteca virtual, la base de datos y la actualidad jurídica. Todo un universo de información al alcance de un clic.
Propósito nº 5: Desarrollo profesional
Mejorar el desarrollo profesional mediante una formación jurídica de calidad representa un propósito esencial para los abogados que buscan destacar en su carrera año tras año. La educación continua en el ámbito legal no solo es un requisito ético, sino una inversión estratégica que proporciona beneficios significativos.
Además, la formación jurídica de calidad mejora las habilidades prácticas y técnicas del abogado, permitiéndole ofrecer un servicio más completo y especializado a sus clientes. La capacitación en áreas específicas del derecho puede ampliar su experiencia y posicionamiento en el mercado legal, generando mayores oportunidades profesionales y clientela. Una forma excelente de hacerlo es a través de la amplia oferta académica que ofrece Tirant Formación a través de sus cursos y Másters avalados por las universidades más prestigiosas del panorama internacional.

Propósito nº 6: Agilizar la Facturación
La utilización del Gestor de Despachos para agilizar la facturación, representa un propósito de peso para los abogados que quieran optimizar su tiempo en 2024. Al automatizar el proceso de facturación, se logra una mayor eficiencia y precisión, reduciendo el tiempo dedicado a tareas administrativas y evitando posibles errores. Esto no solo simplifica la administración interna del despacho legal. Además, tiene un impacto positivo en la percepción del cliente y en la capacidad del abogado para enfocarse en tareas que agregan valor, fortaleciendo la posición competitiva y la eficacia operativa del despacho.
Propósito nº 7: Leer más
La lectura continua es esencial para el desarrollo profesional, y acceder a la biblioteca virtual de Tirant PRIME es una forma magnífica de cumplir ese propósito que se repite año tras año. La vasta colección de más de 70 colecciones y 1600 nuevas publicaciones anuales de Tirant lo Blanch abarca obras prácticas, profesionales y académicas, ofreciendo un recurso completo y actualizado para abogados en busca de conocimientos especializados.
Explorar la biblioteca virtual de Tirant PRIME brinda acceso a la información jurídica más relevante del mercado. Esto permite a los abogados mantenerse al tanto de las últimas tendencias legales, cambios normativos y jurisprudencia actualizada. A su vez, facilita la mejora continua de habilidades y conocimientos, fortaleciendo la capacidad del abogado para ofrecer asesoramiento legal de alta calidad y destacar en un entorno legal competitivo.
Propósito nº 8: Cumplir los propósitos
El último propósito, «Cumplir los propósitos», encapsula la importancia de la perseverancia y la acción continua para transformar las intenciones en logros tangibles. Con cada herramienta y recurso proporcionado por Tirant PRIME, desde la eficiencia de Sofía hasta la vasta biblioteca virtual, se abre un camino claro para que los abogados no solo establezcan metas ambiciosas, sino que también encuentren las herramientas necesarias para alcanzarlas de manera efectiva.
Cumplir con estos propósitos no solo mejora la práctica legal, sino que también contribuye a la satisfacción profesional y al éxito a largo plazo. En 2024, el propósito final es convertir cada aspiración en un logro concreto, marcando un año de avances significativos y realizaciones profesionales. Y, por supuesto, ¿qué mejor forma de hacerlo que con Tirant?
