<

Reforma a la salud. Articulado aprobado por la Cámara de Representantes

Continúa el debate de la reforma a la salud. Se han aprobado 63 artículos, eliminado 8 y quedan artículos pendientes de discusión

Publicado: 12 de octubre de 2023

Tras el segundo debate en la Cámara de Representantes, el Proyecto de Ley número 339 del 2023, conocido como la Reforma a la Salud, por medio de la cual se transforma el sistema de salud en Colombia, ha recibido la aprobación de casi la mitad de su articulado.

Reforma a la salud

La iniciativa de reforma que tiene como eje principal la atención primaria y preventiva en el sistema de salud, fue radicada el pasado 13 de febrero de 2023. Esta propuesta se fundamenta en un enfoque territorial, abarcando tanto áreas urbanas como las zonas más remotas de los municipios. Un principio central de esta reforma es la universalidad, lo que significa que nadie podrá ser excluido de recibir atención médica.

Algunos aspectos clave de esta reforma incluyen:

  • Los Centros de Atención Primaria (CAP) jugarán un papel fundamental en la organización del territorio. Estos centros estarán diseñados para atender a un promedio de 25,000 personas por cada uno y se enfocarán en visitar de manera regular y constante a las familias en busca de mantener un seguimiento rutinario.
  • Las Entidades Promotoras de Salud (EPS) que se adapten al nuevo sistema de prevención y atención primaria tendrán la oportunidad de expandir su alcance, pudiendo actuar como Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) y/o auditores para el cobro de servicios a la ADRES.

Dicho proyecto tiene como propósito cambiar la orientación del sistema de salud, poniendo un fuerte énfasis en la atención primaria y preventiva, asegurando que todos tengan acceso a la atención médica y reorganizando la gestión de los recursos a través de las ADRES. Así mismo, pretende involucrar a las EPS en la prestación de servicios de salud de manera más integral, al tiempo que se enfatiza la importancia de los profesionales de la salud en este nuevo enfoque.

Trámite legislativo

La Cámara de Representantes continuó por segunda sesión consecutiva durante más de ocho horas la aprobación del proyecto de ley presentado por el Gobierno Nacional. Hasta la fecha, se han aprobado 63 artículos del proyecto, se eliminaron 8 y hay un grupo de artículos nuevos pendientes de debate.

La coordinadora ponente, representante Marta Alfonso, destacó que el país ha tenido la oportunidad de escuchar argumentos a favor y en contra de la reforma de salud y que se está llevando a cabo un debate profundo. Subrayó que la reforma tiene un enfoque sistémico y aborda diversos aspectos, incluyendo líneas de inversión.

Sin embargo, la representante Carolina Arbeláez expresó su preocupación por la falta de una fuente de financiación sólida y el impacto fiscal que esta reforma podría tener en el país. Por su parte, el representante Óscar Darío Pérez advirtió que algunos artículos se han discutido de manera irregular, ya que requerían votación calificada y no se respetó este procedimiento.

La discusión de la reforma de salud se suspende temporalmente para dar prioridad a la aprobación del presupuesto general de la nación para 2024.

Fuente: camara.gov.co

Otras noticias de actualidad: El Consejo de Estado establece un precedente sobre la vigencia de la garantía de pensión mínima para desmovilizados

Últimas entradas publicadas

Restitución de tierras

Corte Constitucional protege derechos de víctimas del conflicto armado y ordena nueva decisión sobre restitución por equivalente

by | Abr 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió los derechos de una pareja víctima del conflicto armado y ordenó revisar su caso de restitución de tierras, al considerar que el tribunal omitió valorar pruebas clave y no aplicó enfoque de género ni garantías diferenciales.

Etnoeducadores

Radican proyecto de ley para el reconocimiento y fortalecimiento de los etnoeducadores en Colombia

by | Abr 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Ministerio de Educación radicó un proyecto de ley que busca reconocer la labor de los etnoeducadores afrocolombianos, raizales y palenqueros, promoviendo su profesionalización y mejores condiciones laborales dentro de un enfoque educativo inclusivo y diverso.

Congresistas

Comisión Primera del Senado aprueba en primer debate proyecto que busca reducir salario de congresistas

by | Abr 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión Primera del Senado aprobó en primer debate un proyecto de acto legislativo que propone modificar la Constitución para limitar el salario de los congresistas a un máximo de 20 salarios mínimos legales mensuales vigentes, en un nuevo intento por responder a las demandas ciudadanas de austeridad y equidad en el gasto público.

Corrupción

Exgobernador de La Guajira condenado por corrupción en contrato para educación infantil

by | Abr 16, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema condenó al exgobernador de La Guajira, Jorge Eduardo Pérez Bernier, a más de 22 años de prisión por liderar un contrato irregular que desvió más de 24 mil millones de pesos destinados a la educación infantil, vulnerando principios de la contratación pública y facilitando actos de corrupción.

Consejo de ministros

Consejo de Estado ordena no transmitir consejos de ministros por canales privados de televisión por vulnerar el derecho a la información

by | Abr 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Consejo de Estado falló que la transmisión de consejos de ministros por canales privados y de televisión abierta vulnera el derecho fundamental a la información, al limitar el acceso a contenidos diversos y obligar a los ciudadanos a recibir únicamente información oficial del gobierno. Ordenó a la Presidencia abstenerse de continuar con estas transmisiones en dichos canales.

Antecedentes penales

Corte Constitucional protege el derecho de reinserción social y ordena a bancos abrir cuenta a ciudadano con antecedentes penales

by | Abr 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió el derecho a la inclusión financiera de una persona con antecedentes penales, al ordenar a bancos revisar sus políticas y permitir la apertura de cuentas, reafirmando que la reintegración social es una obligación constitucional y que no pueden imponerse barreras automáticas al acceso al sistema financiero.