<

Normativa para plantas de beneficio animal orientada a reducir costos en la carne: Ministerio de Agricultura

El Decreto 2016 de 2023 tiene como objetivo primordial mejorar las condiciones sanitarias y la calidad de la carne consumida por los colombianos. Esta regulación se enfoca en el funcionamiento de las plantas de beneficio animal, tanto para consumo general como para autoconsumo. Busca facilitar un acceso más amplio a carne de calidad en todas […]

Publicado: 30 de noviembre de 2023

El Decreto 2016 de 2023 tiene como objetivo primordial mejorar las condiciones sanitarias y la calidad de la carne consumida por los colombianos. Esta regulación se enfoca en el funcionamiento de las plantas de beneficio animal, tanto para consumo general como para autoconsumo. Busca facilitar un acceso más amplio a carne de calidad en todas las regiones del país, lo que reduciría los precios y disminuiría el robo de ganado.

La Ministra de agricultura destacó que esta normativa contribuirá a agregar valor a la cadena cárnica regional, beneficiando especialmente a los municipios más apartados, donde ahora se podrá acceder a carne de calidad sanitaria. Además, señaló que esta reglamentación optimizará el abastecimiento de proteínas animales en las comunidades, al permitir un uso más eficiente de los animales y reducir los costos de transporte al evitar movilizar ganado entre municipios.

Hasta la fecha de esta normativa, solo el 15% de los municipios con potencial ganadero contaban con plantas de beneficio. Con este cambio, se busca garantizar el consumo de carne en condiciones sanitarias e inocuas en todo el país.

El decreto modifica regulaciones anteriores y establece requisitos específicos para las plantas de beneficio de autoconsumo, incluyendo su ubicación en municipios de categoría 5 o 6, la exclusividad de este tipo de plantas en dichos municipios, su inclusión en el Plan de Racionalización de Plantas de Beneficio Animal y el cumplimiento estricto de normas ambientales y sanitarias.

Una de las novedades más importantes es la autorización para contar con un auxiliar de inspección en las plantas de autoconsumo, algo que no estaba permitido en la normativa anterior. La Ministra resaltó que, tras el Decreto 1500 de 2007, muchas plantas municipales cerraron, aumentando el sacrificio clandestino y la pérdida de control sobre la calidad e inocuidad de la carne en esos lugares.

Además de regular las plantas, el decreto aborda aspectos relacionados con el transporte, ordenamiento territorial y manejo de decomisos, con el objetivo de minimizar cualquier impacto negativo en la salud pública. La Ministra enfatizó que estas medidas no son laxas, sino todo lo contrario: el objetivo del Gobierno es no solo aumentar la producción de alimentos, sino mejorar su calidad. Así, se busca garantizar que la carne consumida en todos los municipios sea de alta calidad y segura para la población colombiana.

Fuente: minagricultura.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: La Corte Constitucional garantiza atención médica a ciudadano venezolano habitante de calle

Últimas entradas publicadas

Reserva ambiental

Cámara de Representantes avanza en proyecto que crea Sello Ambiental para proteger páramos y frenar la deforestación

by | Nov 28, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión Quinta de la Cámara avanza en un proyecto que busca crear un Sello Ambiental para certificar que la actividad ganadera no invade páramos ni zonas protegidas, promoviendo la conservación del ecosistema, la delimitación de fronteras agrícolas y ganaderas, y el acceso del sector bovino a mercados nacionales e internacionales que ofrecen mejores precios a productos sostenibles.

Tirant PRIME Conversa vs. IAs generalistas: ¿qué IA jurídica es realmente fiable para profesionales del derecho en Colombia?

by | Nov 28, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En los últimos años, el uso de herramientas de inteligencia artificial se ha extendido en el ámbito jurídico. Sin embargo, no todas las IAs son iguales ni ofrecen el...

Debate

Cámara de Representantes avanza en proyecto que obligaría a candidatos a asistir a debates públicos

by | Nov 27, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Avanza en la Cámara de Representantes un proyecto de ley que busca obligar a los candidatos a la Presidencia, gobernaciones y alcaldías a asistir a debates públicos organizados por los medios, una iniciativa que pretende fortalecer la exposición programática en época electoral pero que ha generado controversia por las sanciones propuestas para quienes no cumplan con esta obligación.

Enfoque de género

Corte Constitucional ordena capacitación en enfoque de género para comisarías del país en casos de violencia intrafamiliar

by | Nov 26, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional ordenó al Ministerio de Justicia capacitar a las comisarías del país en enfoque de género e interseccionalidad tras encontrar vulneraciones en un caso de violencia intrafamiliar que afectó a una mujer indígena y a su hija. La decisión refuerza la protección del interés superior de los niños y la obligación estatal de prevenir patrones de discriminación en los procesos familiares.

Ejército

Corte Constitucional ordena al Ejército adoptar protocolos rigurosos de verificación para el ingreso a sus filas

by | Nov 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional advirtió que el Ejército Nacional debe aplicar protocolos estrictos de verificación documental al incorporar personal, tras estudiar el caso de una ciudadana a quien se le negaron prestaciones por la muerte de su compañero permanente, quien prestó servicio como soldado bajo una identidad diferente. El tribunal amparó su derecho al debido proceso, reiteró la primacía de la realidad sobre las formas y reconoció que la prestación efectiva del servicio genera derechos laborales aun cuando existan irregularidades en el nombramiento.

Médico

Corte Suprema absuelve a médico pediatra en caso de muerte de una menor por error en administración de medicamento

by | Nov 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema de Justicia absolvió a un médico pediatra hemato-oncólogo procesado por homicidio culposo tras la muerte de una menor durante su tratamiento contra la leucemia, y aprovechó la decisión para unificar los criterios sobre responsabilidad penal médica, precisando el alcance del deber objetivo de cuidado, el principio de confianza y la correcta valoración probatoria en casos clínicos con intervención de múltiples profesionales.