<

Senado de la República rechaza reforma a la salud propuesta por el Gobierno Nacional

Hundida en el Senado la polémica reforma a la salud propuesta por el Gobierno colombiano tras fracasar en su tercera discusión legislativa. A pesar de los intentos de la bancada oficialista, la votación contundente de los senadores opositores selló su destino. El Ministro del Interior reconoció la necesidad de reformas, mientras que los senadores del Gobierno reafirmaron su compromiso con el bienestar del pueblo colombiano.

Publicado: 4 de abril de 2024

La Comisión Séptima del Senado de la República confirmó el rechazo de la polémica reforma a la salud, luego de que no lograra superar su tercera discusión en el legislativo. Esta reforma, que había pasado dos debates en la Cámara de Representantes, se vio detenida en su avance debido al trabajo de algunos senadores de la oposición, respaldados por sus pares independientes.

A pesar de los intentos de la bancada oficialista por dilatar el debate y permitir la intervención de un gran número de congresistas ajenos a la votación, finalmente se llevó a cabo la decisiva votación.

La votación fue contundente, como se había anticipado. Los nueve senadores que habían anunciado su voto a favor del archivo de la proposición ratificaron su postura, decretando así el fracaso de una de las tres grandes iniciativas del Gobierno. Solo recibió el respaldo de cinco senadores.

El Ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, reconoció que «todos estamos de acuerdo en que hay que hacer una reforma a la salud, pero proponemos que no se abra el debate». Añadió que, aunque no compartía los argumentos de quienes votaron en contra, debía ser respetuoso con ellos.

Los senadores Ferney Silva y Wilson Arias, de la bancada del Gobierno, reiteraron la necesidad de realizar cambios al sistema de salud en Colombia en un documento radicado después del hundimiento de la reforma. Aseguraron que no cejarán en su propósito «para el bien del pueblo colombiano».

La decisión de hundir la reforma a la salud marca un punto de inflexión en el debate político del país, dejando en claro la necesidad de consenso y diálogo para abordar una de las problemáticas más apremiantes para los colombianos.

Fuente: senado.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: La Corte Suprema de Justicia ratifica validez de filiación en reproducción asistida

Últimas entradas publicadas

Reclutamiento

Senado endurece penas por reclutamiento de menores en el conflicto armado

by | May 23, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado de la República aprobó en primer debate un proyecto de ley que busca endurecer las penas para quienes recluten menores en el conflicto armado, elevándolas hasta 50 años de prisión. La iniciativa responde a la alarmante situación del país, el único en América donde persiste esta práctica, según la ONU.

Corraleja

Avanza en el Senado proyecto de ley que busca regular las corralejas en Colombia

by | May 22, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión Sexta del Senado aprobó en primer debate, de forma unánime, el Proyecto de Ley 352 de 2024 que busca regular las corralejas en Colombia, estableciendo condiciones para su realización con el fin de proteger la vida y la integridad personal, e incentivando manifestaciones culturales sin uso de animales como el Toro de Carnaval.

Contrato de aprendizaje

Corte Suprema de Justicia define límites de afiliación a pensiones en contratos de aprendizaje

by | May 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema de Justicia aclaró que los patrocinadores de aprendices no están legalmente obligados a realizar aportes al sistema de pensiones. La afiliación de los aprendices a pensión es voluntaria y debe ser asumida por ellos mismos, mientras que los patrocinadores solo deben aportar a salud y riesgos laborales, dado el carácter formativo y no laboral del contrato de aprendizaje.

Indemnización

Corte Suprema reconoce indemnización a madre que dejó su trabajo para cuidar a su hija víctima de error médico

by | May 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema de Justicia reconoció el derecho de una madre a ser indemnizada por lucro cesante, tras abandonar su vida laboral para cuidar a su hija, quien sufrió graves secuelas por un error médico. El fallo también ordena la indemnización por daños morales y a la salud, y obliga a la EPS e IPS a garantizar tratamientos sin costo.

Reproducción asistida

Corte Constitucional reitera llamado urgente al Congreso para regular Técnicas de Reproducción Asistida

by | May 19, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional reiteró su llamado al Congreso para que expida una regulación integral sobre las Técnicas de Reproducción Asistida en Colombia, destacando los vacíos legales existentes frente al uso de gametos tras la muerte de un donante, el alquiler de vientres y los derechos reproductivos, tras analizar el caso de un ciudadano al que se le negó el uso de óvulos criopreservados de su pareja fallecida.

Senado

Senado da luz verde al trámite de la reforma laboral y niega consulta popular propuesta por el Gobierno

by | May 16, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado de Colombia aprobó que la reforma laboral impulsada por el Gobierno continúe su trámite en una nueva comisión, tras haber sido archivada en marzo. Además, negó el concepto favorable para realizar una consulta popular sobre el proyecto, cerrando así esa vía de participación ciudadana.