<

Senado aprueba Proyecto de Ley Matrícula Cero para acceso universitario de estratos 1, 2 y 3

La plenaria del Senado ha aprobado el Proyecto de Ley 'Matrícula Cero', garantizando el acceso a la universidad para estudiantes de estratos 1, 2 y 3 en Colombia. La iniciativa incluye medidas de apoyo económico y ha generado debate sobre el destino de los recursos públicos en instituciones privadas.

Publicado: 2 de mayo de 2024

La plenaria del Senado de la República ha aprobado el Proyecto de Ley orientado a garantizar el acceso a la educación superior para estudiantes pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3, a través de la política de Estado conocida como Matrícula Cero. La iniciativa, compuesta por tres artículos y que también incluye un auxilio de transporte y alimentación para los estudiantes universitarios, ha sido respaldada mayoritariamente por 56 senadores, con solo 4 votos en contra.

El senador Miguel Uribe del Centro Democrático expresó su apoyo al proyecto, destacando que esta medida amplía las oportunidades para los jóvenes que aspiran a ingresar a la educación superior. Enfatizó en que la iniciativa no solo beneficia a las instituciones públicas, sino que también brinda la posibilidad de acceso gratuito a universidades privadas, desestimando así la estigmatización del sector privado en la educación.

Por otro lado, la senadora María José Pizarro del Pacto Histórico, aunque reconoció los beneficios de la norma, mostró preocupación por el destino de los recursos públicos, cuestionando si estos deberían fortalecer el sistema privado de educación o priorizar la educación pública.

El senador Inti Asprilla del Partido Verde expresó su inquietud sobre la distribución equitativa de los recursos económicos para la educación superior, señalando disparidades en la infraestructura entre diferentes instituciones educativas.

Ante estas preocupaciones, el autor del proyecto, el senador Esteban Quintero del Partido Centro Democrático, aclaró que la norma no obliga al Estado a destinar recursos a universidades privadas, sino que prioriza la disponibilidad de matrículas en instituciones públicas. No obstante, se contempla la posibilidad de establecer acuerdos con universidades privadas para ampliar la cobertura educativa.

Con 62 votos a favor y 3 en contra, el proyecto pasará ahora a discusión en la Cámara de Representantes, representando un importante avance hacia la garantía del acceso a la educación superior en Colombia para los estratos más vulnerables.

Fuente: senado.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Suprema de Justicia establece criterios precisos sobre prescripción en procesos penales

Últimas entradas publicadas

Migrante

Corte Constitucional reitera que la atención de urgencias a personas migrantes sin regularizar debe ser completa y oportuna

by | Jul 16, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional reafirmó que los migrantes en situación irregular deben recibir atención médica de urgencias de forma completa, oportuna e integral, incluso si no están afiliados al sistema de salud, al amparar los derechos de una ciudadana venezolana cuya atención fue negada pese a su delicado estado de salud.

Caducidad

Corte Constitucional protege derechos de víctimas de presuntas ejecuciones extrajudiciales al revisar aplicación de la caducidad en procesos de reparación directa

by | Jul 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional reiteró que en casos relacionados con presuntas ejecuciones extrajudiciales deben aplicarse criterios flexibles sobre la caducidad de las acciones judiciales, con el fin de garantizar el acceso efectivo a la justicia, el debido proceso y un enfoque pro víctima, especialmente cuando se trata de graves violaciones a los derechos humanos.

Revisión

Corte Suprema confirma condena por homicidio y rechaza revisión basada en falso testimonio

by | Jul 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema de Justicia dejó en firme una condena por homicidio en Guamal (Meta), al declarar infundada la solicitud de revisión basada en la condena por falso testimonio del testigo clave, al considerar que no se probó su incidencia determinante en el fallo.

Inteligencia Artificial Jurídica: Estas son las mejores herramientas de Colombia

by | Jul 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Inteligencia Artificial jurídica está transformando el sector, y, aunque hay muchas alternativas, no todas ofrecen resultados fiables. Estas son las herramientas más...

Economía popular

Avanza en el Congreso proyecto de ley para proteger a trabajadores de la economía popular y combatir el “gota a gota”

by | Jul 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión Séptima de la Cámara aprobó en primer debate un proyecto de ley que busca proteger a millones de trabajadores de la economía popular en Colombia, mediante acceso a microcréditos formales, subsidios y seguridad social, y combatir el sistema ilegal de préstamos “gota a gota”.

Cuota alimentaria

Aprobada la «Ley Sarita», una norma que agiliza la entrega de cuotas alimentarias a menores en procesos judiciales

by | Jul 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Cámara de Representantes aprobó la ‘Ley Sarita’, que obliga a jueces de familia a entregar anticipadamente las cuotas alimentarias embargadas a favor de menores, sin esperar el fin del proceso judicial. La norma busca garantizar el acceso oportuno a estos recursos y beneficiará a más de 55.000 casos en Colombia.