<

Gobierno y Agenda Nacional Campesina firman acuerdo: principales puntos para acelerar la Reforma Agraria

El Gobierno y la Agenda Nacional Campesina han firmado un acuerdo crucial para avanzar en la Reforma Agraria y la Reforma Rural Integral en Colombia. Los 31 puntos clave del acuerdo incluyen medidas para facilitar el acceso a tierras, reactivar la economía rural y promover la sustitución de cultivos ilícitos, marcando un paso significativo hacia la mejora de las condiciones de vida del campesinado.

Publicado: 12 de julio de 2024

Luego de tres días de diálogos entre delegados del Gobierno y la Agenda Nacional Campesina, encabezados por los ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural e Interior, se lograron acuerdos en 31 puntos clave. Estos acuerdos permitirán avanzar en la implementación de la Reforma Agraria y la Reforma Rural Integral en Colombia.

Uno de los acuerdos principales incluye la colaboración entre los ministerios de Agricultura y Ambiente para iniciar el proceso de estudios y la materialización de la sustracción de Ley Segunda para Zonas de Reserva Campesina, modificando el decreto 1777 de 1996 para constituir estas zonas en áreas de reservas forestales.

La Agencia Nacional de Tierras priorizará el presupuesto para facilitar el acceso a tierras, con una meta de compra de al menos 18.000 hectáreas para 2024. Además, la Agencia de Desarrollo Rural se centrará en la reactivación económica y la ampliación de proyectos de mercados campesinos, proyectos productivos, comercialización y la cofinanciación de proyectos sostenibles para los campesinos adjudicatarios de tierras.

El Ministerio del Interior y el Departamento Nacional de Planeación realizarán una mesa de trabajo para revisar el presupuesto de 2025, con el objetivo de garantizar la cofinanciación de proyectos productivos y agroindustriales de las organizaciones de la Agenda Nacional Campesina.

La Unidad de Restitución de Tierras, el Ministerio de Justicia y la Dirección de Sustitución de Cultivos Ilícitos llevarán a cabo un programa piloto de sustitución de cultivos de coca en el sur de Bolívar.

La mesa de diálogo incluyó la participación de delegados de los Ministerios de Agricultura, Interior, Ambiente, Vivienda y Educación, así como representantes del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, la Agencia de Desarrollo Rural, la Agencia Nacional de Tierras, el Instituto Colombiano Agropecuario, la Unidad de Restitución de Tierras, la Dirección de Sustitución de Cultivos Ilícitos, el Departamento Nacional de Planeación y la Sociedad de Activos Especiales.

Fuente: minagricultura.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Aprobado proyecto que eleva de categoría a municipios de la Amazonía y Orinoquía

Últimas entradas publicadas

Consejo de Estado ordena al Gobierno reglamentar en seis meses la prohibición del uso de animales en cosméticos

by | Jul 7, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Consejo de Estado ordenó al Gobierno nacional expedir, en un plazo de seis meses, la reglamentación de la Ley 2407 de 2020, que prohíbe en Colombia la experimentación, importación, fabricación y comercialización de productos cosméticos que hayan sido probados en animales. La decisión se produjo tras una acción de cumplimiento, al considerar que el Ejecutivo incumplió el mandato legal de reglamentar esta norma orientada a proteger el bienestar animal.

Base de datos jurídica de Tirant PRIME: la herramienta más completa

by | Jul 7, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En el mundo del Derecho, contar con una base de datos jurídica fiable, actualizada y completa es fundamental para tomar decisiones con seguridad. Tanto si eres abogado,...

Comunidad indígena

Congreso aprueba fortalecimiento del Día Nacional de la Niñez y Adolescencia Indígena Ancestrales

by | Jul 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Congreso de la República aprobó el fortalecimiento del Día Nacional de la Niñez y Adolescencia Indígena Ancestrales, institucionalizando su conmemoración el 26 de agosto con un enfoque en la valoración de los saberes patrimoniales, la protección de sus derechos y la autonomía de los pueblos indígenas para celebrar según sus tradiciones.

Reforma pensional

Cámara de Representantes subsana vicio de procedimiento en la Reforma Pensional, como lo ordenó la Corte Constitucional

by | Jul 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Cámara de Representantes aprobó nuevamente la proposición sustitutiva que adopta el texto del Senado sobre la Reforma Pensional, tal como lo ordenó la Corte Constitucional para corregir un vicio de procedimiento. La votación se realizó durante sesiones extraordinarias convocadas por el Gobierno Nacional y se remitirá el informe correspondiente al Alto Tribunal, que mantiene suspendida la entrada en vigencia de la reforma mientras continúa el estudio de otras demandas de inconstitucionalidad.

Derecho

Corte Constitucional protege derechos de mujer habitante de calle en condición de vulnerabilidad extrema

by | Jul 2, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió los derechos fundamentales a la salud, la intimidad y la propia imagen de una mujer en condición de habitabilidad de calle, diagnosticada con VIH y esquizofrenia, al ordenar su valoración médica integral y el retiro definitivo de una fotografía íntima que fue difundida sin consentimiento en redes sociales, reiterando que la libertad de expresión no puede usarse para vulnerar derechos ajenos y que el Estado y la sociedad tienen el deber solidario de proteger a esta población.

Campesina

Corte Constitucional protege derechos de pareja campesina y promueve un enfoque ambiental con justicia social

by | Jul 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió los derechos fundamentales de una pareja campesina sancionada por la tala de árboles sin permiso, al sustituir la multa económica por servicio comunitario ambiental. Además, instó a las autoridades a adoptar un enfoque de derechos sensible a las realidades del campo, reconociendo al campesinado como aliado en la protección de la naturaleza y promoviendo medidas que combatan la exclusión y discriminación histórica de esta población.