<

Nueva política de financiamiento agropecuario para 2025 fortalece el campo colombiano

Aprobada la política de financiamiento agropecuario 2025 en Colombia, con una inversión de hasta 43 billones de pesos para impulsar el desarrollo rural, la inclusión financiera y la gestión de riesgos en el sector agropecuario.

Publicado: 26 de diciembre de 2024

La Comisión Nacional de Crédito Agropecuario, presidida por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, aprobó recientemente la política de financiamiento y riesgos agropecuarios para el año 2025. Este plan, que coincide con la declaratoria del Año de la Agricultura Campesina, Familiar, Étnica y Comunitaria, busca fortalecer el desarrollo rural y mejorar las condiciones económicas del sector agropecuario mediante una inversión estimada entre 38 y 43 billones de pesos.

La estrategia se articula en cinco ejes principales: apoyo a la Reforma Agraria, transición hacia sistemas agroalimentarios sostenibles, gestión de riesgos, fortalecimiento de la asociatividad y ampliación del acceso al crédito. Los beneficiarios prioritarios incluyen pequeños y medianos productores, con un enfoque en la inclusión financiera y productiva.

Dentro del Plan Indicativo de Crédito se proyecta destinar entre 5,3 y 5,7 billones de pesos para la inclusión productiva de pequeños productores, 2 a 2,5 billones para mujeres rurales, cerca de 11 billones para la producción alimentaria y 2 billones para iniciativas relacionadas con cambio climático.

El Plan Anual de Incentivos, por su parte, se enfocará en apoyar a los productores más vulnerables, incluyendo mujeres, jóvenes rurales, comunidades étnicas y víctimas del conflicto armado, a través de líneas de crédito especiales. Asimismo, el Plan Anual de Gestión de Riesgos Agropecuarios contempla una inversión de 221 mil millones de pesos, con énfasis en la gestión integral de riesgos y la reestructuración del Incentivo Integral para la Gestión de Riesgos Agropecuarios (IIGRA).

Esta política refleja un esfuerzo por abordar los retos económicos, sociales y climáticos del sector agropecuario en Colombia, buscando consolidarlo como un pilar del desarrollo económico y social del país.

Fuente: minagricultura.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Protección al trabajo: Corte Constitucional anula fallo que desconoció vínculo laboral

Últimas entradas publicadas

Puente

Constitucional ordena construcción de puente en Montelíbano para proteger derechos fundamentales

by | Sep 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional ordenó a la Alcaldía de Montelíbano construir en un plazo máximo de dos años un puente sobre la quebrada El Perro, en el corregimiento de Puerto Nuevo (Córdoba). La decisión busca proteger los derechos fundamentales de la comunidad, que durante años dependió de una estructura artesanal e insegura para acceder a salud, educación y otros servicios básicos.

Proyecto

Senado aprueba en segundo debate proyectos sobre subsidio familiar para independientes y fondo de estabilización arrocero

by | Ago 29, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado de la República aprobó en segundo debate dos proyectos de ley: uno que extiende la cuota monetaria del subsidio familiar a trabajadores independientes y contratistas, y otro que crea un fondo de estabilización para el sector arrocero con el fin de garantizar precios a los productores y atender la crisis del gremio. Ambos pasarán ahora a la Cámara de Representantes.

Participación

Senado recibe proyecto que impulsa la participación juvenil en la formulación de políticas públicas

by | Ago 28, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La iniciativa propone la creación de Bancos Territoriales de Iniciativas Juveniles, programas de liderazgo y mecanismos de participación en corporaciones públicas, con el fin de dar mayor relevancia a los Consejos de Juventud. El proyecto surge ante el bajo conocimiento de estas instancias por parte de la población joven y la falta de recursos en los municipios, y pretende cerrar estas brechas para garantizar una participación efectiva y transformadora.

Corte Constitucional protege derechos de tres menores a quienes se les negó el registro civil extemporáneo

by | Ago 27, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió los derechos de un niño y dos niñas a quienes la Registraduría había negado la inscripción extemporánea de sus nacimientos. El alto tribunal determinó que exigir exclusivamente el registro civil apostillado, sin admitir la declaración juramentada de testigos, impone una carga desproporcionada y vulnera el acceso a la nacionalidad, la personalidad jurídica y el debido proceso administrativo.

Salud

Corte Constitucional advierte bajo cumplimiento del Ministerio de Salud en desembolso de recursos del sistema de salud

by | Ago 26, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional evaluó el cumplimiento de las órdenes impartidas al Ministerio de Salud para agilizar el flujo de recursos en el sistema de salud. La Sala Especial de Seguimiento concluyó que persisten fallas en los pagos a prestadores, especialmente en el marco del Acuerdo de Punto Final, y que no existe claridad en las cifras del régimen subsidiado. Además, alertó sobre el atraso en la implementación de un sistema de monitoreo para el abastecimiento de medicamentos y dispositivos médicos.

Condena

Corte Suprema confirma condena contra periodista por vínculos con organización criminal

by | Ago 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema de Justicia dejó en firme la condena de 50 meses de prisión contra el periodista Miller Orlando Rubio Orjuela, al confirmar que empleó su labor informativa para beneficiar a la organización criminal de Pedro Nel Rincón Castillo, extraditado a Estados Unidos por narcotráfico. La Sala Penal concluyó que el comunicador fabricó noticias falsas, inventó fuentes y presionó a autoridades para favorecer intereses ilícitos, excediendo los límites constitucionales de la libertad de prensa.