<

Corte Constitucional protege derecho a la salud de joven con discapacidad por falta de consentimiento informado

La Corte Constitucional amparó el derecho a la salud de un joven en situación de discapacidad, al constatar que ni él ni su madre recibieron información clara sobre su internación y tratamiento médico, vulnerando el consentimiento informado. El fallo ordena una serie de medidas integrales para garantizar su atención digna, incluyendo una junta médica, terapias continuas, evaluación del servicio de cuidador, provisión de insumos básicos y análisis de alternativas que permitan su egreso del centro hospitalario.

Publicado: 10 de junio de 2025

La Corte Constitucional, a través de la sentencia T-178 de 2025, amparó el derecho fundamental a la salud de un joven en situación de discapacidad, al evidenciar la ausencia del consentimiento informado respecto a su internación y tratamiento médico. El fallo fue proferido por la Sala Sexta de Revisión, integrada por el magistrado Miguel Polo Rosero, la magistrada Paola Andrea Meneses Mosquera y la exmagistrada Cristina Pardo Schlesinger.

La acción de tutela fue interpuesta por la madre del joven, en calidad de agente oficiosa, quien denunció condiciones indignas en el centro hospitalario donde se encuentra internado su hijo: lo hallaba atado con trapos a una silla, con las manos hinchadas, sucio y mojado. Ante esta situación, solicitó el servicio de cuidador, el cambio de IPS y la protección de los derechos a la salud, la vida digna y el cuidado.

Aunque la Corte no encontró vulneraciones al derecho de petición ni al cuidado, sí constató la transgresión al derecho a la salud en su componente de accesibilidad. En particular, la Sala concluyó que el joven y su madre no contaban con información clara sobre las condiciones de internación ni sobre el tratamiento médico, lo que evidenció la ausencia del consentimiento informado, un requisito esencial para garantizar decisiones autónomas en materia de salud, especialmente en personas con discapacidad.

La Corte reiteró que las EPS e IPS tienen el deber de realizar ajustes razonables para que la voluntad del paciente pueda ser expresada. Subrayó que la internación debe ser una medida excepcional y que solo en casos concretos puede sustituirse la voluntad del paciente por la de sus familiares o el Estado.

En virtud de lo anterior, la Sala ordenó:

  • La realización de una junta médica para verificar el diagnóstico del joven, reevaluar su tratamiento farmacológico y determinar la necesidad de la sujeción mecánica, precisando sus características y condiciones.

  • La definición y autorización, por parte del médico tratante, de terapias físicas, fonoaudiológicas y ocupacionales, garantizando su entrega continua.

  • La provisión de insumos esenciales como pañales, pañitos, crema antipañalitis y guantes.

  • La evaluación de la necesidad de un cuidador permanente, teniendo en cuenta la capacidad del centro de rehabilitación.

  • El estudio de la posibilidad de trasladarlo a otra IPS que cuente con mejores condiciones.

  • El análisis de medidas a mediano o largo plazo que permitan su egreso del centro, con una hoja de ruta clara sobre las acciones y responsabilidades necesarias.

Con esta decisión, la Corte reafirma que el consentimiento informado no es una mera formalidad, sino una garantía indispensable para la dignidad y autonomía de las personas con discapacidad en contextos de atención en salud.

Fuente: corteconstitucional.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Senado aprueba la Ley de Ciudades Verdes para transformar el entorno urbano y proteger la biodiversidad

Últimas entradas publicadas

Jornada escolar

Senado avanza proyecto que busca retrasar el inicio de la jornada escolar en Colombia

by | Oct 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado aprobó en segundo debate un proyecto de ley que establece las 7:00 a.m. como hora mínima para el inicio de clases en colegios públicos y privados del país. La iniciativa, que busca mejorar la salud y el rendimiento escolar de los estudiantes, así como favorecer la organización familiar, pasa ahora a la Cámara de Representantes para sus dos debates finales.

Inteligencia Artificial Jurídica: ¿Cuál es la mejor opción?

by | Oct 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Inteligencia Artificial jurídica está transformando el sector, y, aunque hay muchas alternativas, no todas ofrecen resultados fiables. Estas son las herramientas más...

trazabilidad animal

Senado avanza en proyecto de ley que vincula trazabilidad animal con la lucha contra la deforestación

by | Oct 2, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Proyecto de Ley 261 de 2024 avanza en el Senado con el objetivo de convertir la trazabilidad animal en una herramienta contra la deforestación. La iniciativa integra registros agropecuarios con sistemas de monitoreo forestal y catastral, eleva a rango legal el Sello Ambiental Colombiano y establece nuevas obligaciones para plantas de beneficio, subastas y exportadores. Además, contempla la creación de Zonas de Alta Vigilancia a cargo del ICA para reforzar los controles en áreas críticas.

Cárcel

Corte Suprema avala prisión domiciliaria por razones de edad en caso de omisión tributaria

by | Oct 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema de Justicia confirmó la condena contra una mujer de 87 años por omisión tributaria, pero le otorgó la prisión domiciliaria. El alto tribunal resaltó la necesidad de valorar la vulnerabilidad de los adultos mayores en estos casos y ordenó al Inpec realizar los trámites en su vivienda, garantizando además permisos para su atención médica.

Transgénero

Consejo de Estado ordena actualizar datos de abogada transgénero en la Rama Judicial

by | Sep 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Consejo de Estado emitió una medida provisional dentro de un proceso de tutela para proteger los derechos fundamentales de una abogada transgénero. La decisión ordena al Consejo Superior de la Judicatura actualizar los datos personales de la profesional en la base de la Rama Judicial, de acuerdo con el cambio de nombre e identidad de género registrados oficialmente. La sala determinó que la falta de actualización restringía de manera desproporcionada derechos como la identidad de género, la igualdad y el libre desarrollo de la personalidad.

NOVEDAD | La IA conversacional de Tirant PRIME incorpora nuevas funcionalidades y mejoras

by | Sep 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Ahora, tú eres el protagonista en la IA.  En Tirant PRIME, la apuesta por la innovación y la excelencia en el ámbito jurídico es una constante. Con el objetivo de...