El Gobierno radicó el Proyecto de Ley 75 de 2025 y el Proyecto de Ley 76 de 2025. El primero regula el uso, fabricación, comercialización y control de drones y sistemas antidrones, mientras que el segundo expide una nueva Ley de Defensa Nacional.
El ministro de Defensa alertó sobre el uso criminal de drones, con 162 ataques este año. La nueva ley propone sanciones penales y administrativas. También crea registros nacionales y una regulación interinstitucional que involucra a varias entidades del Estado.
La nueva Ley de Defensa Nacional busca articular capacidades estatales. Su fin es garantizar la supremacía del poder civil y una alineación con el derecho internacional humanitario. Con ella, se busca una estructura eficaz para los desafíos de seguridad nacional.
Dignificación y Bienestar para la Fuerza Pública
Se presentó un proyecto para reformar el estatuto de soldados profesionales. Esta reforma, la primera en 23 años, incluye mejoras salariales, formación integral y profesionalización. Establece, además, garantías para el ascenso, los derechos laborales y la protección de las familias de los fallecidos en servicio.
Finalmente, se propuso una reforma a la Ley de la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía. Se busca aumentar el aporte estatal del 4% al 5% y ampliar su portafolio. Ofrecería servicios como créditos para educación y libre inversión.
Propósito sin Orientación Partidista
Los ministros coincidieron en que estos proyectos no tienen orientación partidista. Su propósito superior es la defensa de la vida, del orden constitucional y del bienestar. «Si queremos seguridad, debemos invertir en seguridad», concluyó el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez Suárez.
Fuente: senado.gov.co
Otras noticias de actualidad jurídica: Proyecto de Ley radicado para reconocer derecho de pueblos indígenas a gobernar sus territorios