<

Audiencia Pública en el Congreso sobre la Protección de los Ecosistemas de Páramos

Durante una Audiencia Pública en el Congreso de Colombia, se discutieron las amenazas y la necesidad urgente de proteger los ecosistemas de páramos, destacando la importancia de fortalecer la legislación, aplicar políticas de conservación, y promover un pacto nacional que garantice la preservación del agua y la biodiversidad en el país. La iniciativa busca unir esfuerzos entre el gobierno, las comunidades y las autoridades ambientales para asegurar el futuro de estas zonas vitales.

Publicado: 16 de agosto de 2024

En una reciente Audiencia Pública organizada por la Comisión Accidental de Agua y Biodiversidad del Congreso de la República, se abordaron temas cruciales relacionados con la preservación y protección de los ecosistemas de páramos en Colombia. El evento, realizado en el Salón Luis Carlos Galán del Capitolio Nacional, congregó a representantes de la población civil, entidades gubernamentales, autoridades ambientales y congresistas, quienes discutieron los riesgos que enfrentan estos ecosistemas y las medidas necesarias para su conservación.

La comisión, liderada por su secretaria Juanita de Los Ángeles Ariza Guzmán, fundadora de la Red Nacional del Agua y la Biodiversidad, ha demostrado un fuerte compromiso en sensibilizar a las comunidades sobre la importancia del cuidado del agua y la biodiversidad en el territorio nacional. Durante la audiencia, los participantes destacaron la necesidad de fortalecer la legislación y la aplicación de políticas públicas que protejan estos vitales ecosistemas.

La senadora Aida Avella, presidenta de la comisión, enfatizó en la urgencia de proteger los páramos del país, resaltando la importancia de preservar la fauna y flora locales y hacer cumplir las normativas existentes para evitar la caza y la expansión agrícola en estas áreas. En una línea similar, la senadora Catalina Pérez subrayó la riqueza hídrica de Colombia y la necesidad de cuidar la madre tierra para garantizar el desarrollo sostenible.

Por su parte, el senador Carlos Guevara realizó un recuento de la Ley de Páramos, insistiendo en la importancia de garantizar un saneamiento predial y acompañamiento a los guardianes de los páramos, quienes juegan un papel fundamental en la protección de estos territorios. También se destacó la preocupación por la contaminación y afectación del agua en zonas como el Lago de Tota, y se hizo un llamado a las autoridades ambientales para aplicar con rigor las normativas de protección.

La audiencia también contó con la participación virtual de Pedro Arrojo Agudo, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos al agua potable y al saneamiento, quien enfatizó la necesidad de reconciliarse con los sistemas acuáticos y adoptar un enfoque de respeto sagrado hacia el agua.

Como conclusión del evento, se propuso la creación de un pacto nacional para la conservación del agua y la implementación de un plan de manejo integral de los páramos. La senadora Avella hizo un llamado a unir esfuerzos para defender las reservas hídricas del país y establecer una gran Red Nacional que proteja los páramos y las ciénagas, esenciales para la sostenibilidad ambiental y el bienestar de las futuras generaciones.

Fuente: senado.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Proyecto de ley busca prohibir la venta de suvenires con la imagen de Pablo Escobar

Últimas entradas publicadas

Turismo

Iniciativa legislativa busca impulsar el termalismo y los spas como motor turístico

by | Oct 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Un proyecto de ley radicado en la Cámara de Representantes busca incluir el turismo de bienestar en la Ley General de Turismo y establecer una regulación específica para el uso sostenible de las aguas termominerales en Colombia. La iniciativa propone incentivos tributarios, la creación de un registro nacional y medidas de seguridad jurídica para impulsar el desarrollo económico y ambiental de las regiones con fuentes termales.

Red Nacional de Mujeres Ambientalistas

Cámara de Representantes impulsa creación de la Red Nacional de Mujeres Ambientalistas

by | Oct 9, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Cámara de Representantes avanza en la creación de la Red Nacional de Mujeres Ambientalistas, una iniciativa que busca fortalecer el liderazgo femenino en la protección del medio ambiente, impulsar la equidad de género en la política ambiental y promover proyectos sostenibles liderados por mujeres en todo el país.

FARC

Corte Suprema ordena fallo en caso de víctima del conflicto por demoras injustificadas en Justicia y Paz

by | Oct 8, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema de Justicia ordenó al Tribunal Superior de Bogotá emitir fallo en un caso de secuestro y tortura ocurrido durante el conflicto armado, tras constatar una mora judicial de más de once años desde la imputación. El alto tribunal advirtió que los retrasos en los procesos de Justicia y Paz vulneran los derechos de las víctimas y podrían activar la competencia de la Corte Penal Internacional por la falta de efectividad del Estado en la investigación y sanción de graves violaciones de derechos humanos.

Cuidador

Corte Constitucional refuerza la protección al derecho al cuidado de quienes atienden a personas con discapacidad

by | Oct 7, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional reiteró que el derecho al cuidado protege tanto a quien lo recibe como a quien lo brinda. La decisión se dio tras estudiar la tutela presentada por Martha, una mujer adulta mayor que solicitó a su EPS la asignación de un cuidador permanente para su hijo Alex, quien padece discapacidad y varias enfermedades, pero cuya solicitud fue negada.

violencia intrafamiliar

Corte Suprema revoca absolución y condena a hombre por violencia intrafamiliar agravada

by | Oct 6, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia condenó a un hombre por el delito de violencia intrafamiliar agravada, luego de revocar las decisiones de un juez y del Tribunal Superior de Bogotá que lo habían absuelto. La decisión se fundamentó en la valoración de las pruebas que demostraron un patrón sostenido de agresiones físicas y psicológicas contra su expareja, las cuales generaron graves afectaciones en su salud mental.

Jornada escolar

Senado avanza proyecto que busca retrasar el inicio de la jornada escolar en Colombia

by | Oct 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado aprobó en segundo debate un proyecto de ley que establece las 7:00 a.m. como hora mínima para el inicio de clases en colegios públicos y privados del país. La iniciativa, que busca mejorar la salud y el rendimiento escolar de los estudiantes, así como favorecer la organización familiar, pasa ahora a la Cámara de Representantes para sus dos debates finales.