<

Avances en salud: Resolución impulsa acciones determinantes contra la malaria

El Ministerio de Salud y Protección Social ha emitido la Resolución No. 2073 de 2023, que actualiza las directrices del Programa Nacional de Prevención, Control y Erradicación de la Malaria en Colombia. Esta resolución se ajusta a los objetivos globales y regionales para eliminar la malaria, una enfermedad que afecta principalmente a comunidades rurales y dispersas, asociada a la pobreza y la falta de acceso a servicios de salud.

Publicado: 22 de diciembre de 2023

El Ministerio de Salud y Protección Social ha emitido la Resolución No. 2073 de 2023, que actualiza las directrices del Programa Nacional de Prevención, Control y Erradicación de la Malaria en Colombia. Esta resolución se ajusta a los objetivos globales y regionales para eliminar la malaria, una enfermedad que afecta principalmente a comunidades rurales y dispersas, asociada a la pobreza y la falta de acceso a servicios de salud.

Entre las principales medidas abordadas por la Resolución 2073 de 2023 se encuentran:

  • Caracterización de una red de diagnóstico de malaria en municipios, con la implementación de Colaboradores Voluntarios (ColVol).
  • Participación en evaluaciones de desempeño para la red de diagnóstico de malaria y entomología, según lineamientos del Instituto Nacional de Salud (INS).
  • Reporte mensual de actividades de vigilancia de malaria y muestras analizadas al INS.
  • Contribución como sitio centinela en la vigilancia de resistencia a antimaláricos y otras medidas.
  • Elaboración de mapas de riesgo de malaria a nivel local.
  • Informe anual al Laboratorio Nacional de Referencia sobre la efectividad de las medidas de control.
  • Apoyo en la capacitación de Colaboradores Voluntarios en diagnóstico y manejo de la enfermedad.

El Programa Nacional busca eliminar la malaria como problema de salud pública en Colombia mediante acciones integrales que abarcan gestión, inteligencia epidemiológica, prevención y atención.

Destaca la inclusión de Colaboradores Voluntarios en áreas con acceso limitado a servicios de salud, una estrategia exitosa implementada en otros países centroamericanos. La financiación para esta iniciativa puede provenir del Presupuesto General de la Nación, la ADRES u otras fuentes.

La resolución también establece la creación del Comité Técnico Asesor en Malaria (CTAM), conformado por expertos independientes, para asesorar al Ministerio de Salud en decisiones relacionadas con este tema.

Se resalta el apoyo de esta resolución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y las metas de la OMS y OPS para eliminar la transmisión local de la malaria y prevenir su resurgimiento.

Fuente: minsalud.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Banco de la República reduce tasas de interés: Respuesta ante desaceleración económica

Últimas entradas publicadas

Trabajo en territorios protegidos

Comisión Séptima del Senado impulsa proyectos clave para dignificar el trabajo en zonas protegidas y fortalecer la gestión social

by | Abr 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión Séptima del Senado dio un paso importante en el fortalecimiento de los derechos laborales y sociales en Colombia. En su más reciente sesión, aprobó en primer debate tres proyectos de ley que reconocen el trabajo de los guardaparques en zonas protegidas, formalizan la labor de los gestores sociales y avanzan en la garantía del derecho humano a la alimentación.

Protección marina

Senado avanza en debate sobre protección marina y conmemoraciones regionales

by | Abr 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión Segunda del Senado aprobó en primer debate varios proyectos de ley, entre ellos un protocolo internacional para prevenir la contaminación marina. También avanzaron iniciativas que conmemoran aniversarios de municipios como Salamina e Ituango.

Tratamientos médicos experimentales

Corte Constitucional define cuándo los jueces pueden autorizar tratamientos médicos experimentales en pacientes sin conciencia

by | Abr 23, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional acaba de trazar una guía clave para los jueces que enfrentan decisiones complejas sobre tratamientos médicos experimentales en pacientes con mínima conciencia. El alto tribunal explicó cuándo resulta posible autorizar este tipo de intervenciones, incluso si la persona afectada no puede expresar su voluntad.

Abuso

Corte Suprema anula condena por preacuerdo en caso de abuso infantil y ordena investigar a fiscales involucrados

by | Abr 22, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema de Justicia anuló un proceso penal por abuso sexual infantil en Pasto, tras detectar irregularidades en un preacuerdo que redujo la pena del acusado. El alto tribunal cuestionó la actuación de la Fiscalía, ordenó reasignar el caso a un funcionario idóneo y compulsó copias para investigar penal y disciplinariamente a los fiscales involucrados.

Restitución de tierras

Corte Constitucional protege derechos de víctimas del conflicto armado y ordena nueva decisión sobre restitución por equivalente

by | Abr 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió los derechos de una pareja víctima del conflicto armado y ordenó revisar su caso de restitución de tierras, al considerar que el tribunal omitió valorar pruebas clave y no aplicó enfoque de género ni garantías diferenciales.

Etnoeducadores

Radican proyecto de ley para el reconocimiento y fortalecimiento de los etnoeducadores en Colombia

by | Abr 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Ministerio de Educación radicó un proyecto de ley que busca reconocer la labor de los etnoeducadores afrocolombianos, raizales y palenqueros, promoviendo su profesionalización y mejores condiciones laborales dentro de un enfoque educativo inclusivo y diverso.