<

Avanza el Proyecto de Ley «Hijos del Estado» para jóvenes egresados del ICBF

Avanza en Colombia el proyecto de ley "Hijos del Estado", que busca garantizar apoyo integral a jóvenes mayores de edad egresados del ICBF, promoviendo su inclusión social, autonomía económica y bienestar hasta los 28 años.

Publicado: 5 de diciembre de 2024

El Congreso de la República se encuentra a punto de aprobar un proyecto de ley que promete transformar la vida de los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del sistema de protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) sin haber sido adoptados. Conocida como la iniciativa Hijos del Estado, esta propuesta busca garantizar un acompañamiento integral a esta población históricamente desprotegida.

La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó en tercer debate el proyecto impulsado por la senadora Lorena Ríos, con la coordinación de los representantes Alexandra Vásquez y Jairo Cristo. Ahora, solo resta la aprobación en plenaria para su paso a conciliación y posterior sanción presidencial.

Un programa para la inclusión y la autonomía

La iniciativa propone la creación del Programa Nacional de Acompañamiento Integral al Egresado, que tiene como finalidad apoyar a tres grupos principales:

  1. Jóvenes mayores de edad que egresaron del sistema de protección del ICBF.
  2. Adolescentes y jóvenes próximos a egresar con declaratoria de adoptabilidad.
  3. Jóvenes mayores de 18 años con discapacidad que permanecen bajo la protección del ICBF.

El proyecto contempla la implementación de Unidades de Acompañamiento Integral para fortalecer habilidades sociales, emocionales, educativas y laborales. Además, incluye un apoyo económico equivalente al 80 % del salario mínimo durante seis meses tras el egreso, junto con la priorización de esta población en programas educativos y sociales hasta los 28 años.

Impulso al bienestar integral y la empleabilidad

Otro de los ejes fundamentales de esta propuesta es la capacitación especializada para el personal del ICBF en temas psicoafectivos, así como la creación de programas que promuevan la empleabilidad y el emprendimiento juvenil. Esto incluye formación empresarial y líneas de crédito preferenciales para garantizar la autonomía económica de los beneficiarios.

Un estudio de la Universidad de Antioquia ha puesto de manifiesto las vulnerabilidades a las que se enfrentan los jóvenes tras dejar el sistema de protección, evidenciando la necesidad urgente de medidas estructurales para asegurar su inclusión y bienestar.

El Proyecto de Ley «Hijos del Estado» representa un paso significativo hacia la consolidación de un sistema más justo y equitativo que ofrezca a estos jóvenes una oportunidad real de construir una vida digna y autónoma.

Fuente: camara.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Constitucional protege derechos de persona con discapacidad y redefine el enfoque del cuidado integral

Últimas entradas publicadas

Presupuesto máximo

El Ministerio de Salud expide resolución clave para definir presupuestos máximos en salud desde 2025

by | Ene 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Ministerio de Salud y Protección Social anuncia la expedición de la Resolución No. 067 de 2025, que establece un marco metodológico unificado para calcular y gestionar los presupuestos máximos en salud. La normativa garantiza la transparencia, suficiencia y sostenibilidad de los recursos destinados a servicios y tecnologías no financiados por la UPC, en cumplimiento de las órdenes de la Corte Constitucional.

Catatumbo

Crisis humanitaria en el Catatumbo: La Comisión Legal de Paz exige medidas urgentes al Gobierno Nacional

by | Ene 23, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión Legal de Paz de la Cámara de Representantes alza su voz ante la grave crisis humanitaria en el Catatumbo, donde los enfrentamientos armados han dejado más de 80 muertos, desplazamientos masivos y violaciones al Derecho Internacional Humanitario. Exige al Gobierno Nacional implementar medidas inmediatas de protección, garantizar corredores humanitarios y acelerar el Pacto por la Transformación Territorial para proteger a las comunidades afectadas por el histórico abandono estatal.

Incumplimiento

Corte Constitucional declara incumplimiento general en presupuestos máximos y abre incidente de desacato contra el ministro de Salud

by | Ene 22, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional declaró el incumplimiento general en el componente de suficiencia de los presupuestos máximos del sistema de salud, señalando graves retrasos en pagos y ajustes presupuestales durante 2024. Además, abrió un incidente de desacato contra el ministro de Salud, ordenando acciones inmediatas para garantizar el financiamiento adecuado y proteger el derecho fundamental a la salud de los ciudadanos, afectado por fallas estructurales persistentes.

Excombatientes

Corte Constitucional convoca diálogo nacional para superar bloqueos en la protección de excombatientes de las FARC-EP

by | Ene 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional convoca sesiones técnicas clave para abordar los bloqueos institucionales y prácticas inconstitucionales que afectan la protección de los excombatientes de las FARC-EP. Estas sesiones, con participación de entidades gubernamentales, sociedad civil y organismos internacionales, buscan fortalecer el Sistema de Prevención y Alerta para la Reacción Rápida y garantizar la implementación efectiva de medidas que salvaguarden la vida y derechos de esta población.

No binario

Corte Constitucional ordena garantizar el marcador «No Binario» en cédulas digitales

by | Ene 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional ordena a la Registraduría Nacional del Estado Civil garantizar la inclusión del marcador «No Binario» en las cédulas digitales, protegiendo los derechos fundamentales de igualdad, identidad de género y libre desarrollo de la personalidad. Además, exige la actualización de los sistemas informáticos y reitera al Congreso su obligación de legislar sobre el reconocimiento de la diversidad de género.

Salario

Proyecto de acto legislativo busca reducir los salarios de congresistas en Colombia

by | Ene 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El proyecto de acto legislativo 09 de 2025, presentado por el senador Iván Cepeda, propone reducir los salarios de los congresistas colombianos en un 50%, buscando mayor equidad y transparencia en las instituciones legislativas. La iniciativa cuenta con respaldo multipartidista y apunta a transformar el sistema político desde julio de 2026.