<

Avanza en el Senado proyecto de ley para regular uso de inteligencia artificial en delitos de suplantación

El Senado de la República avanza en la aprobación de un proyecto de ley que busca regular el uso de la inteligencia artificial en casos de suplantación. La iniciativa propuesta busca añadir un agravante al delito de falsedad personal, protegiendo la integridad personal y la fe pública. El debate refleja la necesidad de una regulación ética y responsable de la IA en el ámbito jurídico colombiano.

Publicado: 9 de mayo de 2024

La Comisión Primera de Senado ha dado un paso significativo en el debate sobre la regulación del uso de la inteligencia artificial (IA) en el ordenamiento jurídico colombiano. Con 16 votos a favor, se aprobó en primer debate el Proyecto de Ley No. 225 de 2024, por medio de la cual se modifica y establece un agravante al artículo 296 de la Ley 599 de 2000, Código Penal.

Este proyecto, liderado por el senador Jota Pe Hernández, propone añadir un agravante al delito de falsedad personal, específicamente en la modalidad de suplantación, cuando se utiliza la IA. El objetivo es proteger la integridad personal en todas sus dimensiones y preservar el bien jurídico de la fe pública.

El senador Juan Carlos García, del Partido Conservador, destacó la importancia de regular la IA de manera ética y segura, siguiendo el ejemplo de la Comisión Europea. García enfatizó en la necesidad de dotar al Congreso de herramientas que permitan un uso adecuado de la IA en Colombia.

Desde el Partido de la U, el senador Alfredo Deluque expresó su apoyo al proyecto, subrayando la importancia de integrar la IA en la sociedad colombiana con responsabilidad.

La senadora Paloma Valencia, del Partido Centro Democrático, resaltó la relevancia del proyecto y sugirió reflexionar sobre los usos lícitos de la IA para evitar regulaciones desproporcionadas.

El debate sobre este proyecto de ley refleja la necesidad de abordar de manera responsable y ética la integración de la inteligencia artificial en el marco legal colombiano, protegiendo los derechos fundamentales y garantizando un uso adecuado de esta tecnología en beneficio de la sociedad.

Fuente: senado.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: JEP ordena eliminar los antecedentes judiciales de 9600 exmiembros de las FARC-EP beneficiados con amnistías

Últimas entradas publicadas

Gobierno Radica Proyectos para Fortalecer la Fuerza Pública y la Seguridad Ciudadana.

by | Ago 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Con el fin de reforzar la seguridad nacional y dignificar la labor de la Fuerza Pública, el Gobierno Nacional radicó cuatro proyectos de ley. Los ministros de Defensa y de TIC, junto a mandos militares, explicaron las iniciativas que buscan actualizar el marco jurídico ante los desafíos tecnológicos.

Proyecto de Ley radicado para reconocer derecho de pueblos indígenas a gobernar sus territorios

by | Jul 31, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Ministro de Justicia y el Consejo Superior de la Judicatura radicaron un proyecto de ley en el Senado. Su objetivo es reglamentar el artículo 246 de la Constitución, estableciendo mecanismos de coordinación entre la Jurisdicción Especial Indígena (JEI) y el Sistema Judicial Nacional.

Consejo de Estado

Modifican medida cautelar para trámite ambiental en Sabana de Bogotá

by | Jul 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Consejo de Estado ordenó al Ministerio de Ambiente continuar un trámite ambiental clave en la Sabana de Bogotá, pero incluyendo una reunión crucial con el CECH.

tasa de seguridad

Consejo de Estado anula cobro de tasa de seguridad en factura de energía en Valle del Cauca

by | Jul 29, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Consejo de Estado anuló una ordenanza del Valle del Cauca que cobraba una tasa de seguridad en la factura de energía. La Asamblea carecía de competencia, pues la ley habilitante no precisaba el hecho generador del tributo.

contrato sin cumplimiento

Condenan a tres exgobernadores de La Guajira por contrato sin requisitos legales

by | Jul 28, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia condenó a tres exgobernadores de La Guajira. Hernando David Deluque Freyle, exgobernador, recibió una pena de 103 meses de prisión y multa por contrato sin cumplimiento de requisitos legales. También fueron condenados los gobernadores encargados Alejandro Magno Builes Suárez y Raúl Nicolás Gragozo Daza por el mismo delito.

Peaje

Proponen reforma estructural al sistema de peajes en Colombia para garantizar tarifas justas y control ciudadano

by | Jul 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El senador Guido Echeverri radicó un proyecto de ley que propone una reforma estructural al sistema de peajes en Colombia, con el objetivo de garantizar tarifas más justas, mayor transparencia en la inversión pública y control ciudadano en las decisiones sobre concesiones viales, respondiendo a criterios ambientales, proporcionales y socioeconómicos.