<

Congreso avanza en la creación de un marco legal para la Inteligencia Artificial en Colombia

El Congreso de la República avanza en la regulación de la Inteligencia Artificial con varios proyectos de ley que buscan garantizar su uso responsable, proteger los derechos laborales y fomentar la innovación. Con más de nueve iniciativas en discusión, el país trabaja en un marco legal que equilibre el desarrollo tecnológico con principios de transparencia, equidad y justicia.

Publicado: 7 de febrero de 2025

El Congreso de la República está dando pasos significativos hacia la regulación de la Inteligencia Artificial (IA) con el objetivo de establecer un marco ético y legal que garantice su desarrollo y uso responsable en el país. Actualmente, varias iniciativas legislativas están en discusión, destacándose dos proyectos de ley que buscan abordar aspectos clave de la implementación de esta tecnología en distintos ámbitos.

Uno de los proyectos en curso es el Proyecto de Ley 091 de 2023, promovido por los senadores Pedro Flórez y Sandra Ramírez. Esta iniciativa, que ya cuenta con la aprobación de la Comisión Sexta del Senado y espera ser debatida en plenaria, se enfoca en la transparencia y el uso responsable de la Inteligencia Artificial. Su propósito es garantizar que los principios éticos y legales guíen el desarrollo de esta tecnología, priorizando la seguridad, la equidad y la igualdad para los usuarios. Además, busca fomentar la educación y la investigación en el área, promoviendo la capacitación de profesionales y la cooperación internacional para un uso más eficiente y seguro de la Inteligencia Artificial en Colombia.

Por otro lado, el Proyecto de Ley 130 de 2023, presentado por el senador Esteban Quintero en la Comisión Séptima del Senado, se centra en la relación entre la Inteligencia Artificial y el derecho al trabajo. Su objetivo es garantizar la estabilidad laboral y la protección de los trabajadores ante la creciente automatización y digitalización de los procesos laborales. Para ello, se propone regular el uso de algoritmos en la selección de personal y la evaluación del desempeño en entidades públicas y privadas, evitando posibles discriminaciones o vulneraciones de derechos. Asimismo, se plantea fortalecer la educación superior para que los estudiantes puedan acceder a oportunidades laborales en sectores donde la Inteligencia Artificial tenga un papel relevante.

En un esfuerzo por consolidar un enfoque integral, en agosto de 2024 el Congreso estableció una comisión accidental encargada de coordinar y revisar los diversos proyectos relacionados con la Inteligencia Artificial. Esta instancia busca unificar criterios y generar consensos que permitan diseñar una legislación coherente con los principios de transparencia, equidad y justicia.

Además de estas dos iniciativas, hay al menos nueve proyectos de ley en discusión que abordan distintas dimensiones de la regulación de la Inteligencia Artificial, incluyendo su impacto en el empleo, la protección de datos y la ética en su desarrollo. Esto refleja el compromiso del Congreso por establecer un marco normativo que no solo proteja los derechos humanos, sino que también impulse la innovación y el crecimiento tecnológico en Colombia.

Fuente: senado.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Congreso impulsa reformas clave para fortalecer la justicia transicional y modernizar el sistema judicial

Últimas entradas publicadas

Gobierno Radica Proyectos para Fortalecer la Fuerza Pública y la Seguridad Ciudadana.

by | Ago 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Con el fin de reforzar la seguridad nacional y dignificar la labor de la Fuerza Pública, el Gobierno Nacional radicó cuatro proyectos de ley. Los ministros de Defensa y de TIC, junto a mandos militares, explicaron las iniciativas que buscan actualizar el marco jurídico ante los desafíos tecnológicos.

Proyecto de Ley radicado para reconocer derecho de pueblos indígenas a gobernar sus territorios

by | Jul 31, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Ministro de Justicia y el Consejo Superior de la Judicatura radicaron un proyecto de ley en el Senado. Su objetivo es reglamentar el artículo 246 de la Constitución, estableciendo mecanismos de coordinación entre la Jurisdicción Especial Indígena (JEI) y el Sistema Judicial Nacional.

Consejo de Estado

Modifican medida cautelar para trámite ambiental en Sabana de Bogotá

by | Jul 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Consejo de Estado ordenó al Ministerio de Ambiente continuar un trámite ambiental clave en la Sabana de Bogotá, pero incluyendo una reunión crucial con el CECH.

tasa de seguridad

Consejo de Estado anula cobro de tasa de seguridad en factura de energía en Valle del Cauca

by | Jul 29, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Consejo de Estado anuló una ordenanza del Valle del Cauca que cobraba una tasa de seguridad en la factura de energía. La Asamblea carecía de competencia, pues la ley habilitante no precisaba el hecho generador del tributo.

contrato sin cumplimiento

Condenan a tres exgobernadores de La Guajira por contrato sin requisitos legales

by | Jul 28, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia condenó a tres exgobernadores de La Guajira. Hernando David Deluque Freyle, exgobernador, recibió una pena de 103 meses de prisión y multa por contrato sin cumplimiento de requisitos legales. También fueron condenados los gobernadores encargados Alejandro Magno Builes Suárez y Raúl Nicolás Gragozo Daza por el mismo delito.

Peaje

Proponen reforma estructural al sistema de peajes en Colombia para garantizar tarifas justas y control ciudadano

by | Jul 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El senador Guido Echeverri radicó un proyecto de ley que propone una reforma estructural al sistema de peajes en Colombia, con el objetivo de garantizar tarifas más justas, mayor transparencia en la inversión pública y control ciudadano en las decisiones sobre concesiones viales, respondiendo a criterios ambientales, proporcionales y socioeconómicos.