<

Congreso avanza en la erradicación de la Mutilación Genital Femenina con nuevo proyecto de ley

La iniciativa, construida con un enfoque cultural y educativo, involucra a comunidades indígenas, organizaciones sociales y entidades gubernamentales para generar un cambio estructural y proteger los derechos de niñas y mujeres. Ahora, el proyecto pasa al Senado para su discusión final.

Publicado: 3 de abril de 2025

El Congreso de la República ha dado un paso clave en la lucha contra la Mutilación Genital Femenina (MGF) al aprobar en segundo debate el Proyecto de Ley 018 de 2024. Esta iniciativa, impulsada por las representantes a la Cámara Alexandra Vásquez, Jennifer Pedraza y Carolina Giraldo, busca prevenir, atender y erradicar esta práctica en el país.

A pesar de ser una violación de derechos humanos con graves consecuencias para la salud de las mujeres y niñas, la Mutilación Genital Femenina aún persiste en Colombia, especialmente en comunidades indígenas como la Emberá. Entre enero y noviembre de 2023, el Instituto Nacional de Salud (INS) reportó 89 casos en el país, afectando principalmente a niñas menores de cinco años.

El proyecto de ley se distingue por su enfoque preventivo y cultural, alejándose de estrategias exclusivamente punitivas que han demostrado ser ineficaces. En lugar de ello, se propone una transformación sociocultural a través de la educación y el trabajo conjunto con las comunidades. La iniciativa ha contado con la participación activa de organizaciones sociales, académicos y representantes del pueblo Emberá, quienes han manifestado su compromiso con la erradicación de esta práctica.

Además de establecer estrategias interculturales para la prevención, el proyecto contempla la creación de un sistema de información que permitirá recopilar y analizar datos sobre la MGF, facilitando una respuesta más efectiva. Esta medida es crucial dado que muchos casos no son reportados, lo que impide dimensionar con precisión la magnitud del problema en Colombia.

La Mutilación Genital Femenina tiene consecuencias devastadoras para quienes la sufren. Entre los riesgos inmediatos se encuentran hemorragias, infecciones graves y dolor extremo, mientras que a largo plazo puede generar complicaciones en el parto, disfunciones sexuales y trastornos psicológicos severos.

Tras su aprobación en la Cámara de Representantes, la iniciativa pasará al Senado, donde deberá superar nuevos debates antes de convertirse en ley. De lograrlo, Colombia consolidará un marco legal que no solo busca eliminar esta violación de derechos humanos, sino también transformar las condiciones sociales que la perpetúan.

Fuente: camara.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Constitucional exige respuestas ante la crisis humanitaria en el Catatumbo

Últimas entradas publicadas

Mutilación genital femenina

Congreso avanza en la erradicación de la Mutilación Genital Femenina con nuevo proyecto de ley

by | Abr 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La iniciativa, construida con un enfoque cultural y educativo, involucra a comunidades indígenas, organizaciones sociales y entidades gubernamentales para generar un cambio estructural y proteger los derechos de niñas y mujeres. Ahora, el proyecto pasa al Senado para su discusión final.

Catatumbo

Corte Constitucional exige respuestas ante la crisis humanitaria en el Catatumbo

by | Abr 2, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional solicita información urgente al Gobierno sobre las medidas adoptadas ante la crisis humanitaria en el Catatumbo, donde miles de personas han sido desplazadas y confinadas. La Corte exige respuestas sobre la protección de las víctimas y el cumplimiento de las órdenes de seguridad para firmantes del Acuerdo de Paz.

Cuota alimentaria

Corte Constitucional ordena continuar con el pago de cuota alimentaria a exesposa de pensionado fallecido

by | Abr 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional ordenó a la UGPP y al FOPEP reanudar el pago de la cuota alimentaria de una mujer de 84 años, destacando que esta obligación no desaparece con la muerte del deudor y debe descontarse de la pensión de sobreviviente. La sentencia protege el mínimo vital y resalta un enfoque de género en la seguridad social.

Discapacidad

Corte Constitucional ordena fortalecer la educación inclusiva para niños, niñas y adolescentes con discapacidad en Santa Marta

by | Mar 31, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió el derecho a la educación inclusiva de niños, niñas y adolescentes con discapacidad en Santa Marta, ordenando medidas para eliminar barreras de acceso, fortalecer la implementación de los PIAR y mejorar el seguimiento de los recursos destinados a esta población.

Muerte digna

Cámara de Representantes rechaza iniciativa sobre muerte digna por falta de votos

by | Mar 28, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Cámara de Representantes hundió el proyecto de ley que buscaba regular el derecho a la muerte digna en Colombia, al no alcanzar la mayoría absoluta requerida. La falta de quórum fue clave en el resultado, dejando nuevamente sin regulación la eutanasia, pese a los llamados de la Corte Constitucional.

Embriaguez

Avanza en el Congreso reforma para castigar con mayor severidad la conducción en estado de embriaguez

by | Mar 27, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate la «Ley Arles Arbeláez Morales», un proyecto que endurece las sanciones contra conductores ebrios, castigándolos con dolo eventual en casos de homicidio o lesiones.