<

Consejo de Estado rechaza tutela contra el proceso de elección de la Fiscal General de la Nación

El Consejo de Estado rechaza la tutela presentada por el magistrado Gerardo Botero contra el proceso de elección de la fiscal general de la Nación. La Sección Cuarta respalda la conformación de la terna exclusivamente con mujeres por parte del presidente Gustavo Petro, argumentando que esta medida no constituye discriminación de género. El fallo también desestima las alegaciones sobre derechos al voto, igualdad y libertad de expresión, concluyendo que la Corte Suprema actuó acorde a la Constitución.

Publicado: 24 de enero de 2024

En un reciente fallo de segunda instancia, la Sección Cuarta del Consejo de Estado denegó el amparo solicitado con ocasión de la acción de tutela promovida por el magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Gerardo Botero, contra el proceso de elección de la Fiscal General de la Nación.

El demandante buscaba la protección de sus derechos fundamentales, que según él, se vieron afectados por la decisión de la corporación judicial de no devolver la terna para la fiscal general conformada por el presidente Gustavo Petro. Además, alegó que el mandatario violó sus derechos al realizar una publicación en redes sociales, solicitando opiniones feministas sobre la demanda del magistrado.

La Sección Quinta del Consejo de Estado había negado las pretensiones en primera instancia, decisión que fue impugnada, llevando a esta nueva determinación de la Sección Cuarta.

La sala, al emitir su fallo, destacó que el artículo 6º de la Ley 581 del 2000, al imponer al presidente la obligación de incluir al menos a una mujer en la lista de aspirantes, no le prohíbe postular a otras candidatas en ejercicio de su discrecionalidad. La providencia afirmó que la medida adoptada por el presidente al conformar la terna únicamente con mujeres encuentra respaldo en los artículos 13, 40 y 43 de la Constitución Política y no puede considerarse una forma de discriminación de género.

Además, la sala refutó la afirmación del demandante sobre el derecho al voto de los magistrados, indicando que este se enmarca en el ejercicio de funciones establecidas en el artículo 249 de la Constitución y no como un derecho político.

Respecto a la publicación del presidente Petro en redes sociales, la sala concluyó que no contiene expresiones injuriosas, ofensivas o discriminatorias, y no promueve la violencia, el odio u otros flagelos.

En consecuencia, la Sección Cuarta determinó que la decisión de la Corte Suprema de no devolver la terna no vulnera los derechos fundamentales al voto, a la igualdad y a la equidad de género del demandante. Asimismo, se consideró que publicación del jefe de Estado no afectó los derechos del accionante a la libertad de expresión, opinión y dignidad humana, según el dictamen de la sala.

El contenido del referido fallo de tutela puede ser consultado por medio del siguiente enlace.

Fuente: consejodeestado.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Suprema de Justicia emite condena contra exrepresentante a la Cámara por cohecho

Últimas entradas publicadas

Museo

Colombia crea el Museo Negro, Afrocolombiano, Raizal y Palenquero mediante la Ley 2532 de 2025

by | Sep 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Ley 2532 de 2025 establece el Museo Negro, Afrocolombiano, Raizal y Palenquero con sede en Cali, así como un Centro de Pensamiento adscrito al Ministerio de Cultura. Estas instituciones buscan reconocer el legado de las comunidades NARP, promover la investigación y formular recomendaciones de política pública para combatir el racismo, la discriminación y la intolerancia en Colombia.

Redes sociales

Corte Constitucional fija criterios sobre moderación de contenidos en redes sociales y derechos de influenciadores

by | Sep 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional analizó por primera vez el impacto de la moderación de contenidos en redes sociales sobre los derechos fundamentales de los influenciadores digitales. El tribunal concluyó que Meta vulneró las garantías de una creadora de contenido al cerrar su cuenta de Instagram sin motivación clara ni trato equitativo. Aunque declaró la carencia actual de objeto por hecho consumado, ordenó a la plataforma ajustar sus políticas para asegurar transparencia, debido proceso y reglas no discriminatorias en la gestión de contenidos.

activos

Consejo de Estado precisa que el tiempo de posesión no define la naturaleza tributaria de los activos

by | Sep 16, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Consejo de Estado reiteró que el tiempo de permanencia de un bien en el patrimonio no define su tratamiento tributario. El alto tribunal resolvió que la utilidad por la venta de inmuebles de una sociedad dedicada a la urbanización y comercialización de lotes constituye renta ordinaria y no ganancia ocasional, al hacer parte de su actividad principal. La decisión confirma la legalidad de los actos de la administración tributaria y enfatiza que el criterio determinante es el giro de los negocios del contribuyente.

Corte Constitucional protege el derecho de una niña a ser escuchada en proceso de visitas y ordena enfoque de curso de vida

by | Sep 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió el derecho de una niña a ser escuchada en un proceso de visitas y reiteró que las decisiones que afectan a la niñez deben valorar su opinión bajo el principio del interés superior del menor. La Sala ordenó a los jueces aplicar el enfoque de curso de vida, con apoyo de peritajes y evaluaciones profesionales, para garantizar que las medidas respondan al bienestar integral de los menores a mediano y largo plazo.

Suicidio

Ministerio de Salud presenta el “Código Dorado” y abre consulta pública sobre estrategia de prevención del suicidio

by | Sep 12, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el Ministerio de Salud lanzó el “Código Dorado” y abrió a consulta pública la Estrategia Nacional para el Cuidado Integral de Personas con Conducta Suicida. La iniciativa busca consolidar protocolos de respuesta territorial, articular sectores sociales e institucionales y fortalecer redes de apoyo comunitario. Además, se desarrolló la jornada nacional “Pacto por la Vida”, que promovió actividades de reflexión y acompañamiento sobre la importancia de la salud mental como una responsabilidad compartida.

Bosque urbano

Comisión Quinta aprueba en primer debate proyecto de restauración de bosques urbanos en Colombia

by | Sep 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión Quinta de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate un proyecto de ley que busca restaurar los bosques urbanos y periurbanos en Colombia. La...