<

Corte Suprema de Justicia emite condena contra exrepresentante a la Cámara por cohecho

La Corte Suprema condena a Nilton Córdoba Manyoma por cohecho: 4 años y 9 meses de prisión, inhabilitación y multa. Hechos entre 2016 y 2017 revelan conexión con grupo criminal. Decisión histórica en la lucha contra la corrupción política.

Publicado: 23 de enero de 2024

Recientemente la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia, por medio de la sentencia SEP004-2024, ha condenado al exrepresentante a la Cámara, Nilton Córdoba Manyoma, a una pena de 4 años y 9 meses de prisión como coautor responsable del delito de cohecho por dar u ofrecer. Además de la pena privativa de la libertad, se le ha impuesto una inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas por un periodo de 81 meses y un día, junto con el pago de una multa equivalente a 79,16 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Los hechos que llevaron a esta condena se remontan a los años 2016 y 2017, en el marco de una investigación de la Corte Suprema de Justicia sobre presuntas irregularidades durante el mandato de Córdoba Manyoma como alcalde municipal de Medio Baudó, en el departamento de Chocó.

La investigación reveló que el exrepresentante contrató los servicios de Luis Gustavo Moreno Rivera, quien formaba parte del grupo criminal conocido como «La Oficina», integrado también por exmagistrados. A través de Moreno Rivera, Córdoba Manyoma logró contactar al entonces magistrado auxiliar Camilo Andrés Ruiz, encargado del proceso en su contra. Según la sentencia, Córdoba Manyoma ofreció y entregó importantes recursos con el propósito de que se reprogramaran ilegalmente diligencias investigativas, con el fin de obstaculizar y demorar el proceso en su contra.

La Sala Especial de Primera Instancia, en su decisión, denegó la suspensión condicional de la ejecución de la pena y la prisión domiciliaria al condenado. Una vez que la decisión quede en firme, se emitirá una orden de captura para asegurar el cumplimiento de la pena privativa de la libertad.

Es importante destacar que la sentencia, que ha sido emitida por la Sala Especial de Primera Instancia, incluye una aclaración de voto por parte de uno de los magistrados, lo que sugiere la existencia de perspectivas divergentes en la interpretación de los hechos y la aplicación de la ley en este caso específico.

Fuente: cortesuprema.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: El Consejo de Estado exonera a la Nación en caso de secuestro de excongresista por las FARC

Últimas entradas publicadas

ICETEX

Comisión Primera de la Cámara aprueba en primer debate proyecto de reforma estructural al ICETEX

by | Jun 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate el Proyecto de Ley No. 587 de 2025, que propone una reforma estructural al ICETEX con el fin de modernizar el sistema de financiamiento de la educación superior en Colombia. La iniciativa busca eliminar barreras económicas, ofrecer condiciones más favorables para los estudiantes, mejorar la sostenibilidad financiera de la entidad y ampliar las oportunidades de acceso a la educación para jóvenes de todos los sectores sociales, consolidando así un modelo más equitativo e incluyente.

Reforma laboral

Senado aprueba en último debate la reforma laboral: Conciliación final se votará este viernes

by | Jun 19, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado de la República aprobó en cuarto y último debate el proyecto de reforma laboral presentado por el Gobierno Nacional, que introduce cambios como el aumento progresivo del recargo dominical, la modificación del horario del recargo nocturno, la formalización del contrato de aprendizaje del SENA y la vinculación laboral de madres comunitarias. La conciliación con la Cámara de Representantes se votará este viernes 20 de junio, y definirá si el proyecto pasa a sanción presidencial o se hunde en su etapa final.

Discriminación

Corte Constitucional reitera obligación de diseñar ruta para denuncias de discriminación laboral en procesos de selección

by | Jun 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional reiteró al Ministerio de Trabajo su obligación de crear una ruta efectiva para atender denuncias por discriminación en procesos de selección laboral, tras amparar los derechos de una mujer embarazada excluida injustificadamente de un proceso en Compensar.

Videovigilancia

Corte Constitucional protege libertades fundamentales de docentes frente a videovigilancia en aulas del SENA

by | Jun 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió los derechos fundamentales de un sindicato de docentes del SENA al ordenar la reubicación de cámaras de videovigilancia instaladas en aulas de clase, por considerar que vulneraban la intimidad, el habeas data, la libertad de cátedra y de expresión. La sentencia T-170 de 2025 destaca que los espacios educativos deben garantizar el libre desarrollo del pensamiento y el debate plural sin injerencias desproporcionadas.

Llega la IA generativa jurídica definitiva al universo Tirant PRIME Colombia

by | Jun 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En Tirant damos un nuevo paso hacia la innovación jurídica con el lanzamiento de Tirant PRIME Conversa, una solución de inteligencia artificial generativa diseñada...

Desplazamiento

Corte Constitucional reafirma el deber de flexibilizar la prueba en casos de desplazamiento forzado

by | Jun 16, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional reconoció el desplazamiento forzado de un grupo de víctimas de las masacres ocurridas en Las Palmas (Bolívar) como un daño antijurídico atribuible al Estado, tras una lucha judicial de más de dos décadas. El alto tribunal reiteró la aplicación del principio de flexibilidad probatoria en casos de graves violaciones a los derechos humanos y ordenó al Tribunal Administrativo de Bolívar emitir un nuevo fallo que garantice la reparación integral, incluida la construcción de un monumento conmemorativo a las víctimas.