<

Corte Constitucional exige precisiones en la implementación de medidas para garantizar los derechos del pueblo Wayuu

La Corte Constitucional revisó el cumplimiento de la Sentencia T-302 de 2017 y señaló la necesidad de ajustar normas en el MESEPP para garantizar la participación efectiva del pueblo Wayuu, la claridad en la toma de decisiones y el correcto seguimiento por parte de las entidades de control en La Guajira.

Publicado: 11 de febrero de 2025

La Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia T-302 de 2017 de la Corte Constitucional evaluó recientemente el avance normativo en la implementación del fallo que busca la protección de los derechos fundamentales del pueblo Wayuu en La Guajira. Si bien reconoció avances en la expedición de normas que establecen responsabilidades para las entidades encargadas y mecanismos de control, la Sala advirtió la necesidad de precisar aspectos clave para su correcta ejecución.

En particular, la Corte subrayó la importancia de definir de manera más detallada la creación y operatividad de los órganos técnicos, así como la representación y participación efectiva del pueblo Wayuu. Además, identificó vacíos en las herramientas de gestión de las entidades acompañantes, como el Ministerio Público, la Fiscalía General de la Nación y la Contraloría General de la República, entre otras.

Ante esta situación, la Sala adoptó medidas concretas, entre ellas:

  • Incluir al municipio de Maicao en el Comité Técnico de Información.
  • Unificar reglas para la aprobación de acuerdos del Consejo del MESEPP (Mecanismo Especial de Seguimiento y Evaluación del Plan de Protección).
  • Precisar el quórum y la delegación de representación en los comités técnicos y en el Consejo del MESEPP.
  • Garantizar la participación efectiva del pueblo Wayuu en el MESEPP, ajustando el protocolo de designación de representantes.
  • Asegurar la operatividad del Tablero de Control, con un informe detallado sobre su implementación.
  • Definir criterios claros sobre el uso de figuras administrativas, territoriales y culturales en la toma de decisiones.

La Sala enfatizó que la falta de precisión en estos aspectos puede convertirse en un obstáculo para la adecuada implementación del fallo. Por ello, instó a las entidades responsables a ajustar sus procedimientos para garantizar que las medidas adoptadas sean efectivas en la protección de los derechos del pueblo Wayuu.

Fuente: corteconstitucional.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Suprema de Justicia expone su posición sobre la competencia de la JEP en casos de paramilitarismo

Últimas entradas publicadas

Transgénero

Consejo de Estado ordena actualizar datos de abogada transgénero en la Rama Judicial

by | Sep 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Consejo de Estado emitió una medida provisional dentro de un proceso de tutela para proteger los derechos fundamentales de una abogada transgénero. La decisión ordena al Consejo Superior de la Judicatura actualizar los datos personales de la profesional en la base de la Rama Judicial, de acuerdo con el cambio de nombre e identidad de género registrados oficialmente. La sala determinó que la falta de actualización restringía de manera desproporcionada derechos como la identidad de género, la igualdad y el libre desarrollo de la personalidad.

NOVEDAD | La IA conversacional de Tirant PRIME incorpora nuevas funcionalidades y mejoras

by | Sep 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Ahora, tú eres el protagonista en la IA.  En Tirant PRIME, la apuesta por la innovación y la excelencia en el ámbito jurídico es una constante. Con el objetivo de...

Corte Suprema revoca condena por inasistencia alimentaria a trabajador de Ibagué en condición de pobreza

by | Sep 29, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema de Justicia revocó la condena contra un trabajador informal de Ibagué por inasistencia alimentaria, al determinar que los jueces de instancia desconocieron su precaria situación económica. El alto tribunal estableció que no existían pruebas suficientes para concluir que el hombre tenía capacidad real de aportar el 25 % de sus ingresos, pues laboraba de manera esporádica cargando bultos en una plaza de mercado, carecía de salario fijo y residía en una zona de invasión.

Tuberculosis

Senado avanza en proyecto de ley para crear política pública contra la tuberculosis en Colombia

by | Sep 26, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado de la República avanza en el trámite de un proyecto de ley que pretende establecer una política pública integral contra la tuberculosis en Colombia. La iniciativa contempla acciones en prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación e investigación, con el fin de atender a las personas afectadas y a sus comunidades. El Ministerio de Salud y Prosperidad Social tendría la responsabilidad de fijar los protocolos nacionales para su implementación.

Ciénaga

Aprobado proyecto de ley que declara a la Ciénaga Grande de Santa Marta zona de interés ambiental y turístico

by | Sep 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión Quinta del Senado aprobó el proyecto de ley que busca declarar a la Ciénaga Grande de Santa Marta como zona de interés ambiental, turístico y ecológico. La iniciativa propone medidas para la recuperación del ecosistema, la protección de la biodiversidad, el fortalecimiento de la pesca artesanal y el impulso del turismo sostenible, con el fin de enfrentar la crisis ambiental que amenaza este territorio estratégico para la región y el país.

Provisionalidad

Consejo de Estado suspende parcialmente reglas para proveer cargos de carrera judicial en provisionalidad

by | Sep 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Consejo de Estado, mediante la sentencia 0314-2025, decretó la suspensión parcial de las disposiciones contenidas en el Acuerdo PCSJA24-12238 del 9 de diciembre de...