<

Corte Constitucional ordena garantizar continuidad de tratamientos de salud mental para adolescentes

Corte Constitucional de Colombia, mediante la sentencia T-178 de 2024, ha establecido importantes precedentes en la protección del derecho a la salud mental de adolescentes. La Corte ordena a las EPS y a las entidades de medicina prepagada garantizar la continuidad de los tratamientos sin barreras administrativas ni contractuales.

Publicado: 26 de junio de 2024

La Corte Constitucional, mediante la sentencia T-178 de 2024, estableció un precedente importante en la protección del derecho a la salud mental, especialmente para niños, niñas y adolescentes. La Sala Segunda de Revisión analizó una tutela presentada por la madre de una adolescente de 15 años, quien padecía ansiedad y depresión, y que lamentablemente se quitó la vida debido a la interrupción de su tratamiento.

La madre argumentó que, aunque había contratado una entidad de medicina prepagada para tratar la condición de su hija, esta no recibió los servicios pertinentes debido a cláusulas de exoneración en la póliza. A pesar de que la adolescente inicialmente recibía atención en un centro especializado en salud mental, fue trasladada a otro centro médico vinculado a la EPS afiliada, lo que alteró abruptamente la continuidad de su tratamiento.

En primera instancia, la protección solicitada fue negada, y en segunda instancia se declaró improcedente la tutela. Sin embargo, antes de que el caso llegara a revisión de la Corte Constitucional, la adolescente se quitó la vida. La Sala corroboró la existencia del daño consumado y criticó que tanto la EPS como la entidad de medicina prepagada no cubrieran el tratamiento que ya había comenzado, ignorando la importancia de una intervención continua y oportuna.

La Corte Constitucional reiteró que el derecho a la salud mental es una garantía irrenunciable que debe ser asegurada de manera oportuna, continua y eficaz, sin barreras administrativas por parte de las entidades responsables. Este derecho adquiere una connotación reforzada cuando se trata de niños, niñas y adolescentes, quienes son sujetos de especial protección constitucional.

En su fallo, la Corte subrayó que las EPS y las entidades que ofrecen planes adicionales de salud deben garantizar un nivel de prestación superior para este grupo poblacional, ya que cualquier retraso o negación puede afectar irreversiblemente su condición médica y sus procesos relacionales con el entorno. También destacó que los pacientes con enfermedades mentales, como trastornos de ansiedad y depresión, se encuentran en estado de debilidad manifiesta y necesitan una atención más responsable y continua.

La sentencia ordenó a la EPS y a la entidad de medicina prepagada que en adelante garanticen la prestación oportuna de los servicios y tecnologías en salud física y mental requeridos por niños, niñas y adolescentes. Además, se les exhortó a evitar cualquier barrera administrativa que impida la continuidad de los tratamientos, especialmente en casos de salud mental. La Corte también recordó a los jueces de instancia su deber de valorar integralmente los conflictos constitucionales que involucren los derechos de niños, niñas y adolescentes con problemas de salud mental.

Fuente: corteconstitucional.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Consejo de Estado reitera que la Nación no fue responsable de los daños a inversores de DMG

Últimas entradas publicadas

Educación

Cámara aprueba reforma constitucional para ampliar la educación obligatoria de los 3 a los 18 años

by | Nov 6, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate un acto legislativo que modifica el artículo 67 de la Constitución para ampliar la educación obligatoria en Colombia, que pasaría de cubrir las edades de 5 a 15 años a un rango entre los 3 y los 18 años. La iniciativa busca reducir la deserción escolar, especialmente en los grados 10° y 11°, y mejorar los resultados académicos en pruebas nacionales como las Saber 11.

Corte Constitucional ordena atención urgente por crisis alimentaria y de salud infantil indígena en el Vichada

by | Nov 5, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional reconoció la existencia de una grave crisis alimentaria y de desnutrición infantil en las comunidades indígenas del departamento del Vichada y ordenó la protección inmediata de los derechos a la salud, la vida, la alimentación y el acceso al agua potable de los niños y niñas pertenecientes a estas poblaciones. La Sala Segunda de Revisión, tras estudiar una tutela presentada por la Defensoría del Pueblo, evidenció la falta de coordinación institucional y la ausencia de políticas públicas efectivas para enfrentar una situación crítica, reiterada y conocida. En consecuencia, dispuso que las autoridades nacionales y territoriales implementen planes urgentes de atención en salud, agua y alimentación, realicen visitas diagnósticas a las comunidades y construyan soluciones integrales y sostenibles con participación activa de los pueblos indígenas.

Pensión de sobrevivientes

Corte Constitucional ordena flexibilizar requisitos para pensión de sobrevivientes de menores en condición de orfandad

by | Nov 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Corte Constitucional ordenó a los fondos de pensiones flexibilizar los requisitos para el reconocimiento y pago de la pensión de sobrevivientes a niños, niñas y adolescentes en condición de orfandad, tras evidenciar que un fondo negó injustificadamente este derecho a un adolescente por exigir documentos extralegales que impedían el estudio de fondo de su solicitud.

Notaría

Consejo de Estado precisa quién debe responder por los daños ocasionados en el ejercicio de la función notarial

by | Nov 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Consejo de Estado definió los criterios para determinar quién debe responder por los perjuicios derivados de actuaciones notariales, precisando que la responsabilidad puede recaer en la Nación – Ministerio de Justicia y del Derecho, en el notario que ejerce la función fedante o en la Superintendencia de Notariado y Registro, según la naturaleza del daño. La decisión, emitida en el marco de un caso de venta fraudulenta de bienes con base en un poder certificado irregularmente, reafirma que la función notarial es un servicio público delegado por el Estado, el cual conserva la titularidad y puede ser llamado a responder patrimonialmente conforme al artículo 90 de la Constitución.

Servicios públicos

Senado debate proyecto que busca eliminar el cobro por reconexión de servicios públicos

by | Oct 31, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Congreso de la República estudia una iniciativa que pretende eliminar el cobro por reconexión de los servicios públicos domiciliarios, una medida que busca aliviar los gastos de los hogares de menores ingresos y garantizar el acceso equitativo a servicios esenciales. El proyecto establece que las empresas no podrán cobrar tarifas adicionales cuando un usuario se ponga al día con sus pagos y solicite la reinstalación del servicio, lo que representa un avance en la protección de los derechos de los consumidores.

Desplazamiento

Congreso impulsa ley para proteger a desplazados por factores ambientales en Colombia

by | Oct 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión Quinta de la Cámara de Representantes impulsa el Proyecto de Ley 048 de 2025, que busca establecer un marco de protección integral para las personas desplazadas por factores ambientales en Colombia. La iniciativa, presentada tras la Sentencia T-123 de 2024 de la Corte Constitucional, propone reconocer a esta población como sujeto de especial protección constitucional, garantizar derechos como vivienda, salud y empleo, prevenir desastres mediante alertas tempranas y crear un registro nacional para su identificación.