<

Corte Constitucional ordena reubicación de funcionario del ICA tras fallo que protege derechos de padres cabeza de hogar

La Corte Constitucional protegió los derechos de un funcionario del ICA, padre cabeza de hogar, ordenando su reubicación tras su desvinculación por un concurso de méritos y destacando la obligación estatal de adoptar medidas especiales para personas en situación de vulnerabilidad.

Publicado: 24 de septiembre de 2024

La Corte Constitucional, a través de su Sala Tercera de Revisión, amparó los derechos fundamentales de un funcionario del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), que había sido desvinculado de su cargo provisional tras la culminación de un concurso de méritos. En la sentencia T-313 de 2024, la Corte protegió los derechos a la estabilidad laboral relativa, al mínimo vital, a la seguridad social y a la dignidad humana del funcionario, quien es padre cabeza de hogar y responsable del sostenimiento económico de su familia.

La Corte reiteró que la carrera administrativa basada en el mérito es un principio esencial del Estado Social de Derecho. Sin embargo, subrayó que los nombramientos provisionales, aunque son excepcionales, también están protegidos bajo ciertas circunstancias, especialmente cuando se trata de personas en situación de vulnerabilidad, como madres y padres cabeza de hogar, prepensionados o personas con discapacidad o enfermedades graves.

En este caso, el accionante fue retirado de su cargo luego de que se conformara una lista de elegibles mediante un concurso de méritos, una acción que en principio es legítima y responde a los principios de la carrera administrativa. No obstante, la Corte concluyó que el ICA incumplió con su deber de proteger los derechos del funcionario como padre cabeza de hogar, al no haber adoptado las medidas de protección afirmativas necesarias antes de su desvinculación.

La Sala determinó que el funcionario asumía de manera exclusiva las cargas económicas de su hogar, compuesto por su esposa, quien padece problemas de salud, y sus dos hijos en situación de discapacidad, quienes requieren cuidados especiales. Este escenario agravado por la enfermedad de su esposa aumentó las responsabilidades del accionante, lo que evidenció su situación de vulnerabilidad.

Como resultado de la sentencia, la Corte ordenó al ICA:

  1. Nombrar al funcionario en un cargo provisional equivalente al que ocupaba, en una sede cercana a su domicilio actual, habiéndose comprobado la existencia de vacantes.
  2. Actualizar los datos sociodemográficos de todos sus funcionarios para identificar a quienes, como el accionante, sean titulares de especial protección constitucional.
  3. Implementar una política de protección para padres y madres cabeza de hogar en provisionalidad, que garantice estándares constitucionales en los procesos de vinculación y desvinculación.

Este fallo refuerza la obligación de las entidades públicas de adoptar medidas afirmativas para proteger a los trabajadores en situaciones de vulnerabilidad, sin que esto implique un derecho a la permanencia indefinida en cargos provisionales.

Fuente: corteconstitucional.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Consejo de Estado rechaza tutela contra decisión sobre competencias del CNE y el Congreso

Últimas entradas publicadas

Violencia

Corte Constitucional: Entes territoriales deben proteger sin dilaciones a mujeres víctimas de violencia

by | May 28, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional ordenó a entidades territoriales actuar con diligencia en la protección de mujeres víctimas de violencia basada en género, tras evidenciar la revictimización de una mujer a quien se le negó un subsidio de emergencia. La decisión destaca la obligación del Estado de garantizar medidas efectivas, con enfoque de género, sin exponer a las víctimas a trámites innecesarios ni barreras institucionales.

Proceso penal

La Corte Constitucional protege el buen nombre y el habeas data de ciudadano vinculado a proceso penal archivado

by | May 27, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional amparó los derechos al buen nombre y al habeas data de un ciudadano afectado por la difusión pública de un proceso penal archivado a su favor. La Corte ordenó a la Fiscalía General de la Nación eliminar dicha información del sistema SPOA, al considerar que su exposición injustificada vulnera derechos fundamentales y puede generar discriminación laboral y social.

La Corte Constitucional rechazó solicitud de nulidad del Ministerio de Salud contra auto sobre suficiencia de la UPC

by | May 26, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional negó la solicitud de nulidad presentada por el Ministerio de Salud contra el Auto 007 de 2025, al considerar que fue radicada fuera del plazo legal y carecía de fundamentos claros y pertinentes. La decisión reafirma la exigencia de cumplir estrictamente los requisitos procesales en incidentes de nulidad y mantiene en firme el análisis sobre la suficiencia de la UPC en el sistema de salud.

Reclutamiento

Senado endurece penas por reclutamiento de menores en el conflicto armado

by | May 23, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado de la República aprobó en primer debate un proyecto de ley que busca endurecer las penas para quienes recluten menores en el conflicto armado, elevándolas hasta 50 años de prisión. La iniciativa responde a la alarmante situación del país, el único en América donde persiste esta práctica, según la ONU.

Corraleja

Avanza en el Senado proyecto de ley que busca regular las corralejas en Colombia

by | May 22, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión Sexta del Senado aprobó en primer debate, de forma unánime, el Proyecto de Ley 352 de 2024 que busca regular las corralejas en Colombia, estableciendo condiciones para su realización con el fin de proteger la vida y la integridad personal, e incentivando manifestaciones culturales sin uso de animales como el Toro de Carnaval.

Contrato de aprendizaje

Corte Suprema de Justicia define límites de afiliación a pensiones en contratos de aprendizaje

by | May 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema de Justicia aclaró que los patrocinadores de aprendices no están legalmente obligados a realizar aportes al sistema de pensiones. La afiliación de los aprendices a pensión es voluntaria y debe ser asumida por ellos mismos, mientras que los patrocinadores solo deben aportar a salud y riesgos laborales, dado el carácter formativo y no laboral del contrato de aprendizaje.