<

Corte Constitucional refuerza derecho a la salud en sentencia T-351 de 2024

La Sala Tercera de Revisión de la Corte Constitucional de Colombia se pronuncia sobre acceso a servicios de salud esenciales para sujetos de especial protección constitucional, en respuesta a acciones de tutela interpuestas contra diversas EPS.

Publicado: 12 de noviembre de 2024

La Corte Constitucional, mediante la sentencia T-351 de 2024, resolvió cuatro acciones de tutela en las que personas en condiciones de especial vulnerabilidad argumentaron que sus respectivas EPS no les garantizaron el acceso adecuado a servicios de salud y tecnologías médicas necesarias. Los casos incluyen una serie de negligencias en la prestación de servicios fundamentales, lo que llevó a la Corte a emitir órdenes de cumplimiento para salvaguardar el derecho fundamental a la salud.

Caso 1: Niño con discapacidad

En el primer expediente, un niño con discapacidad física y mental no recibió atención adecuada de su EPS, a pesar de tener necesidades médicas especiales como consultas en anestesiología, órtesis y tratamiento integral. Aunque un juez anterior ordenó algunos de estos servicios, la Corte intervino al constatar que la órtesis no había sido entregada. Además, ordenó un tratamiento integral para garantizar una atención completa, argumentando que la EPS había sido negligente.

Caso 2: Mujer mayor con Alzheimer e incontinencia

En el segundo caso, una mujer mayor con incontinencia mixta y Alzheimer, afiliada al régimen especial del magisterio, solicitó pañales desechables, los cuales le fueron negados bajo el argumento de que no existía una orden médica y de que este tipo de productos estaba excluido en su régimen de salud. La Corte, en cambio, determinó que estos productos están implícitamente cubiertos en el Plan de Beneficios en Salud y ordenó el suministro, enfatizando que la estructura y funcionamiento del Fomag no deben ser barreras para el acceso integral a la salud.

Caso 3: Adulto mayor con enfermedades cardíacas y hepatitis

El tercer expediente involucró a un adulto mayor con problemas cardíacos y hepatitis, a quien se le negó una consulta con un cardiólogo. La Corte ordenó a la EPS verificar que se realizara la consulta, en seguimiento a una decisión anterior que ya había dictado esta medida.

Caso 4: Mujer amputada en espera de prótesis

En el último caso, una mujer que sufrió la amputación de una pierna no recibió el recambio de su prótesis por parte de su EPS, a pesar de que este había sido prescrito por su médico. La Corte ordenó la entrega inmediata de la prótesis y el acceso a un tratamiento integral, citando la negligencia de la EPS como una de las razones para conceder la tutela.

Advertencia a EPS bajo intervención

Finalmente, en los casos en los que las EPS involucradas se encontraban bajo intervención de la Superintendencia Nacional de Salud, la Corte reiteró que estas medidas no deben afectar el derecho de los afiliados a recibir una atención de salud oportuna y de calidad. Este fallo refuerza el principio de que todos los regímenes de salud deben cumplir con los estándares mínimos del derecho fundamental a la salud, sin que intervenciones administrativas se conviertan en obstáculos.

Fuente: corteconstitucional.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Constitucional protege a prepensionados contra desvinculación por edad de retiro forzoso

Últimas entradas publicadas

Comunidad indígena

Congreso aprueba fortalecimiento del Día Nacional de la Niñez y Adolescencia Indígena Ancestrales

by | Jul 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Congreso de la República aprobó el fortalecimiento del Día Nacional de la Niñez y Adolescencia Indígena Ancestrales, institucionalizando su conmemoración el 26 de agosto con un enfoque en la valoración de los saberes patrimoniales, la protección de sus derechos y la autonomía de los pueblos indígenas para celebrar según sus tradiciones.

Reforma pensional

Cámara de Representantes subsana vicio de procedimiento en la Reforma Pensional, como lo ordenó la Corte Constitucional

by | Jul 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Cámara de Representantes aprobó nuevamente la proposición sustitutiva que adopta el texto del Senado sobre la Reforma Pensional, tal como lo ordenó la Corte Constitucional para corregir un vicio de procedimiento. La votación se realizó durante sesiones extraordinarias convocadas por el Gobierno Nacional y se remitirá el informe correspondiente al Alto Tribunal, que mantiene suspendida la entrada en vigencia de la reforma mientras continúa el estudio de otras demandas de inconstitucionalidad.

Derecho

Corte Constitucional protege derechos de mujer habitante de calle en condición de vulnerabilidad extrema

by | Jul 2, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió los derechos fundamentales a la salud, la intimidad y la propia imagen de una mujer en condición de habitabilidad de calle, diagnosticada con VIH y esquizofrenia, al ordenar su valoración médica integral y el retiro definitivo de una fotografía íntima que fue difundida sin consentimiento en redes sociales, reiterando que la libertad de expresión no puede usarse para vulnerar derechos ajenos y que el Estado y la sociedad tienen el deber solidario de proteger a esta población.

Campesina

Corte Constitucional protege derechos de pareja campesina y promueve un enfoque ambiental con justicia social

by | Jul 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió los derechos fundamentales de una pareja campesina sancionada por la tala de árboles sin permiso, al sustituir la multa económica por servicio comunitario ambiental. Además, instó a las autoridades a adoptar un enfoque de derechos sensible a las realidades del campo, reconociendo al campesinado como aliado en la protección de la naturaleza y promoviendo medidas que combatan la exclusión y discriminación histórica de esta población.

Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

Consejo de Estado define el régimen jurídico aplicable a los contratos del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

by | Jun 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Consejo de Estado estableció los regímenes jurídicos aplicables a los contratos celebrados con recursos del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, diferenciando entre contratación pública para la administración de bienes y contratación privada para la ejecución de acciones en zonas de desastre. Además, precisó las competencias del director de la UNGRD en materia precontractual, contractual y disciplinaria, y advirtió sobre los riesgos de corrupción, resaltando la importancia de aplicar principios como la transparencia, la moralidad administrativa y la buena fe para garantizar el cumplimiento del interés público y la finalidad social del Fondo.

Reforma laboral

Entra en vigencia la reforma laboral en Colombia tras aprobación en el Congreso

by | Jun 27, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Congreso aprobó la reforma laboral en Colombia, que modifica la jornada nocturna, aumenta recargos dominicales, mejora condiciones para trabajadores de plataformas digitales y fortalece los contratos de aprendizaje. La normativa entrará en vigor en seis meses.