<

Corte Constitucional reitera deber del Estado de garantizar la educación en zonas rurales, pese a criterios de cobertura mínima

La Corte Constitucional recordó que el derecho a la educación debe garantizarse de forma continua y sin discriminación, especialmente en zonas rurales afectadas por el conflicto armado. Aunque el caso fue declarado sin objeto por hecho superado, el alto tribunal reiteró que los criterios administrativos, como el mínimo de estudiantes, no pueden prevalecer sobre los derechos fundamentales de los niños y niñas en contextos vulnerables.

Publicado: 6 de mayo de 2025

A través de la sentencia T-108 de 2025, la Corte Constitucional reafirmó la obligación del Estado de asegurar la continuidad y permanencia del servicio educativo en zonas rurales del país, incluso cuando no se cumplan los criterios mínimos de cobertura establecidos por las autoridades educativas.

El pronunciamiento se dio en el marco del estudio de una acción de tutela interpuesta por un grupo de padres de familia del Centro Educativo Corazones Abajo, ubicado en la sede Tosnovan del departamento del Cesar. Los accionantes alegaban la vulneración del derecho fundamental a la educación de sus hijos menores de edad, luego de que no se asignara un docente a la institución por no alcanzar el número mínimo de estudiantes requerido.

Aunque durante el trámite la Sala Cuarta de Revisión —integrada por los magistrados Vladimir Fernández Andrade (quien la presidió), Jorge Enrique Ibáñez Najar y Miguel Polo Rosero— declaró la carencia actual de objeto por hecho superado, dado que finalmente se designó un docente, la Corte decidió pronunciarse de fondo para destacar la relevancia constitucional del caso.

La Corte subrayó que la educación, además de ser un derecho fundamental, constituye un servicio público esencial que debe ser garantizado por el Estado sin discriminación, en condiciones de acceso, disponibilidad y calidad. Asimismo, advirtió que persisten múltiples barreras estructurales que afectan el goce efectivo del derecho en zonas rurales, tales como la falta de personal docente, infraestructura inadecuada y la escasa adaptabilidad a las condiciones particulares de estas regiones.

En su decisión, el alto tribunal recordó que la educación obligatoria entre los cinco y los quince años de edad debe garantizarse de manera continua, según lo establece el artículo 67 de la Constitución. Por ello, instó a la Secretaría de Educación del Cesar y al operador del servicio educativo a adoptar medidas efectivas que eviten la interrupción del servicio en contextos rurales, especialmente aquellos marcados por el conflicto armado.

Además, la Corte exhortó al Juzgado Promiscuo Municipal de El Copey a valorar con mayor profundidad la razonabilidad y proporcionalidad de los criterios de cobertura mínima en futuras decisiones, teniendo en cuenta las condiciones socioeconómicas, geográficas y etarias de los menores involucrados.

Fuente: corteconstitucional.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Constitucional protege a mujer que denunció acoso laboral con enfoque de género y ordena su reincorporación

Últimas entradas publicadas

Entrenador deportivo

Nueva ley reconoce oficialmente a entrenadores deportivos en Colombia y crea mecanismos de profesionalización

by | May 8, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Ley 2210 de 2022 reconoce oficialmente a los entrenadores deportivos en Colombia, estableciendo un registro profesional y otro provisional para regular su labor, promover su profesionalización y garantizar su inclusión en un marco legal. Esta normativa busca fortalecer el sistema deportivo nacional, mejorar la calidad del entrenamiento y brindar mayores oportunidades de desarrollo y protección a quienes forman parte esencial del crecimiento atlético del país.

Defunción

Corte Suprema protege derechos culturales de indígena wayuu en trámite de registro de defunción

by | May 7, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema de Justicia amparó los derechos fundamentales a la diversidad e identidad cultural de un indígena wayuu, al ordenar a la Fiscalía facilitar el registro civil de defunción de su hijo asesinado, sin exigir necropsia ni levantamiento del cadáver, en reconocimiento de las prácticas funerarias tradicionales de su comunidad.

Educación

Corte Constitucional reitera deber del Estado de garantizar la educación en zonas rurales, pese a criterios de cobertura mínima

by | May 6, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional recordó que el derecho a la educación debe garantizarse de forma continua y sin discriminación, especialmente en zonas rurales afectadas por el conflicto armado. Aunque el caso fue declarado sin objeto por hecho superado, el alto tribunal reiteró que los criterios administrativos, como el mínimo de estudiantes, no pueden prevalecer sobre los derechos fundamentales de los niños y niñas en contextos vulnerables.

Acoso

Corte Constitucional protege a mujer que denunció acoso laboral con enfoque de género y ordena su reincorporación

by | May 5, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió los derechos fundamentales de una mujer que denunció acoso laboral con enfoque de género, ordenó su reincorporación al trabajo y exigió a la empresa adoptar protocolos efectivos, destacando la obligación del Estado y los empleadores de prevenir, investigar y sancionar la violencia contra las mujeres en el ámbito laboral.

Química

Radican proyecto de ley para actualizar el Código de Ética de los profesionales en Química en Colombia

by | May 2, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Fue radicado en la Cámara de Representantes un proyecto de ley que busca modernizar el Código de Ética para el ejercicio profesional de la Química en Colombia. La iniciativa establece principios éticos, define deberes y derechos, y regula sanciones e incompatibilidades, con el objetivo de fortalecer la responsabilidad y el compromiso social de los profesionales del sector.

Animales de compañía

Congreso avanza en la protección legal de los animales de compañía con nuevo proyecto de ley

by | May 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Colombia da un paso histórico en la protección animal al aprobar un proyecto de ley que prohíbe el embargo de animales de compañía y de soporte emocional. La iniciativa reforma el Código Civil y el Código General del Proceso para reconocer a estos seres sintientes como parte del núcleo familiar, garantizando su protección en procesos judiciales y priorizando el bienestar emocional de niños, adultos mayores y personas vulnerables.