<

Corte Constitucional reitera que el derecho al cuidado no puede sacrificar la dignidad ni el proyecto de vida de cuidadores

La Corte Constitucional reiteró que el derecho al cuidado no puede implicar una carga desproporcionada para quienes cuidan, afectando su dignidad, salud y proyecto de vida. Analizó tres casos en los que las EPS negaron servicios esenciales, y ordenó garantizar apoyos como cuidadores, insumos médicos y transporte accesible, destacando que el cuidado es una responsabilidad compartida entre el sistema de salud, el Estado y la sociedad.

Publicado: 9 de junio de 2024

Mediante la sentencia T-011 de 2025, la Corte Constitucional reafirmó que el derecho al cuidado no debe comprometer la dignidad, el bienestar físico y emocional, ni el proyecto de vida de las personas cuidadoras. Esta decisión surgió tras revisar de manera acumulada tres casos en los que las EPS negaron servicios e insumos médicos fundamentales, entre ellos el reconocimiento de cuidadores.

Los expedientes correspondían a Manuel, un adulto mayor en condición de dependencia; Dora, una mujer de la tercera edad con enfermedades crónicas (fallecida durante el proceso); y Matías, un niño con discapacidad física bajo protección del Estado. En los tres casos, las EPS se negaron a brindar elementos básicos como insumos médicos, transporte accesible o el acompañamiento de cuidadores.

La Sala Primera de Revisión —integrada por la magistrada Natalia Ángel Cabo, la exmagistrada Diana Fajardo Rivera y el magistrado Juan Carlos Cortés González— advirtió que el análisis del derecho al cuidado no puede centrarse únicamente en la persona cuidada. Debe también considerar los derechos de quien cuida: su salud, tiempo libre, relaciones sociales, acceso a educación o trabajo remunerado. De lo contrario, advirtió la Corte, se puede incurrir en una carga desproporcionada que afecta profundamente el proyecto de vida del cuidador o cuidadora.

En el caso de Manuel, se evidenció que su esposa, también adulta mayor, asumía sola el cuidado, lo que deterioraba su salud y bienestar emocional. Por ello, la Corte reconoció su derecho al servicio de cuidador, además del suministro de insumos médicos como pañales, crema anti escaras, un colchón especializado y una silla de ruedas.

Respecto a Matías, la Corte concluyó que su EPS vulneró sus derechos fundamentales al negar el transporte que necesitaba para sus tratamientos médicos. Dada su condición y las barreras del transporte público, el alto tribunal ordenó el reconocimiento de un servicio de transporte accesible. También vinculó a la alcaldía municipal y al Departamento Nacional de Planeación, ordenándoles implementar mejoras en el sistema de transporte para garantizar la inclusión.

Finalmente, aunque el caso de Dora perdió objeto por su fallecimiento, su situación permitió fortalecer el análisis jurisprudencial sobre el derecho al cuidado.

Con esta sentencia, la Corte Constitucional enfatizó que el cuidado no es una responsabilidad exclusiva del sistema de salud ni de las familias, sino una obligación colectiva del Estado y la sociedad.

Fuente: corteconstitucional.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Senado aprueba la Ley de Ciudades Verdes para transformar el entorno urbano y proteger la biodiversidad

Últimas entradas publicadas

Red Nacional de Mujeres Ambientalistas

Cámara de Representantes impulsa creación de la Red Nacional de Mujeres Ambientalistas

by | Oct 9, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Cámara de Representantes avanza en la creación de la Red Nacional de Mujeres Ambientalistas, una iniciativa que busca fortalecer el liderazgo femenino en la protección del medio ambiente, impulsar la equidad de género en la política ambiental y promover proyectos sostenibles liderados por mujeres en todo el país.

FARC

Corte Suprema ordena fallo en caso de víctima del conflicto por demoras injustificadas en Justicia y Paz

by | Oct 8, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema de Justicia ordenó al Tribunal Superior de Bogotá emitir fallo en un caso de secuestro y tortura ocurrido durante el conflicto armado, tras constatar una mora judicial de más de once años desde la imputación. El alto tribunal advirtió que los retrasos en los procesos de Justicia y Paz vulneran los derechos de las víctimas y podrían activar la competencia de la Corte Penal Internacional por la falta de efectividad del Estado en la investigación y sanción de graves violaciones de derechos humanos.

Cuidador

Corte Constitucional refuerza la protección al derecho al cuidado de quienes atienden a personas con discapacidad

by | Oct 7, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional reiteró que el derecho al cuidado protege tanto a quien lo recibe como a quien lo brinda. La decisión se dio tras estudiar la tutela presentada por Martha, una mujer adulta mayor que solicitó a su EPS la asignación de un cuidador permanente para su hijo Alex, quien padece discapacidad y varias enfermedades, pero cuya solicitud fue negada.

violencia intrafamiliar

Corte Suprema revoca absolución y condena a hombre por violencia intrafamiliar agravada

by | Oct 6, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia condenó a un hombre por el delito de violencia intrafamiliar agravada, luego de revocar las decisiones de un juez y del Tribunal Superior de Bogotá que lo habían absuelto. La decisión se fundamentó en la valoración de las pruebas que demostraron un patrón sostenido de agresiones físicas y psicológicas contra su expareja, las cuales generaron graves afectaciones en su salud mental.

Jornada escolar

Senado avanza proyecto que busca retrasar el inicio de la jornada escolar en Colombia

by | Oct 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado aprobó en segundo debate un proyecto de ley que establece las 7:00 a.m. como hora mínima para el inicio de clases en colegios públicos y privados del país. La iniciativa, que busca mejorar la salud y el rendimiento escolar de los estudiantes, así como favorecer la organización familiar, pasa ahora a la Cámara de Representantes para sus dos debates finales.

Inteligencia Artificial Jurídica: ¿Cuál es la mejor opción?

by | Oct 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Inteligencia Artificial jurídica está transformando el sector, y, aunque hay muchas alternativas, no todas ofrecen resultados fiables. Estas son las herramientas más...