<

Corte Suprema de Justicia define límites de afiliación a pensiones en contratos de aprendizaje

La Corte Suprema de Justicia aclaró que los patrocinadores de aprendices no están legalmente obligados a realizar aportes al sistema de pensiones. La afiliación de los aprendices a pensión es voluntaria y debe ser asumida por ellos mismos, mientras que los patrocinadores solo deben aportar a salud y riesgos laborales, dado el carácter formativo y no laboral del contrato de aprendizaje.

Publicado: 21 de mayo de 2025

La Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia emitió recientemente la sentencia SL966-2025, en la que se pronunció sobre los alcances de la afiliación al sistema de seguridad social en el marco del contrato de aprendizaje. En su decisión, el alto tribunal negó una demanda que pretendía imponer a un patrocinador la obligación de pagar el cálculo actuarial por no haber afiliado a un aprendiz del SENA al sistema de pensiones.

La Corte recordó que el contrato de aprendizaje es una figura jurídica especial en el derecho laboral, distinta al contrato de trabajo. Su propósito es la formación teórico-práctica del aprendiz, con apoyo de una entidad patrocinadora, a cambio de un auxilio económico que no constituye salario. Dado su carácter formativo, las obligaciones del patrocinador en materia de seguridad social se limitan a los aportes en salud y riesgos laborales.

En ese sentido, la Sala reiteró que no existe deber legal por parte del patrocinador de afiliar al aprendiz al sistema general de pensiones, dado que el ordenamiento jurídico contempla la posibilidad de que estos accedan de manera voluntaria a dicho sistema. Así, los aprendices pueden optar por afiliarse como cotizantes voluntarios y asumir el pago de los aportes para cubrir contingencias como la vejez, invalidez o muerte de origen común.

Fuente: cortesuprema.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Suprema reconoce indemnización a madre que dejó su trabajo para cuidar a su hija víctima de error médico

Últimas entradas publicadas

Migrante

Corte Constitucional reitera que la atención de urgencias a personas migrantes sin regularizar debe ser completa y oportuna

by | Jul 16, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional reafirmó que los migrantes en situación irregular deben recibir atención médica de urgencias de forma completa, oportuna e integral, incluso si no están afiliados al sistema de salud, al amparar los derechos de una ciudadana venezolana cuya atención fue negada pese a su delicado estado de salud.

Caducidad

Corte Constitucional protege derechos de víctimas de presuntas ejecuciones extrajudiciales al revisar aplicación de la caducidad en procesos de reparación directa

by | Jul 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional reiteró que en casos relacionados con presuntas ejecuciones extrajudiciales deben aplicarse criterios flexibles sobre la caducidad de las acciones judiciales, con el fin de garantizar el acceso efectivo a la justicia, el debido proceso y un enfoque pro víctima, especialmente cuando se trata de graves violaciones a los derechos humanos.

Revisión

Corte Suprema confirma condena por homicidio y rechaza revisión basada en falso testimonio

by | Jul 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema de Justicia dejó en firme una condena por homicidio en Guamal (Meta), al declarar infundada la solicitud de revisión basada en la condena por falso testimonio del testigo clave, al considerar que no se probó su incidencia determinante en el fallo.

Inteligencia Artificial Jurídica: Estas son las mejores herramientas de Colombia

by | Jul 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Inteligencia Artificial jurídica está transformando el sector, y, aunque hay muchas alternativas, no todas ofrecen resultados fiables. Estas son las herramientas más...

Economía popular

Avanza en el Congreso proyecto de ley para proteger a trabajadores de la economía popular y combatir el “gota a gota”

by | Jul 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión Séptima de la Cámara aprobó en primer debate un proyecto de ley que busca proteger a millones de trabajadores de la economía popular en Colombia, mediante acceso a microcréditos formales, subsidios y seguridad social, y combatir el sistema ilegal de préstamos “gota a gota”.

Cuota alimentaria

Aprobada la «Ley Sarita», una norma que agiliza la entrega de cuotas alimentarias a menores en procesos judiciales

by | Jul 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Cámara de Representantes aprobó la ‘Ley Sarita’, que obliga a jueces de familia a entregar anticipadamente las cuotas alimentarias embargadas a favor de menores, sin esperar el fin del proceso judicial. La norma busca garantizar el acceso oportuno a estos recursos y beneficiará a más de 55.000 casos en Colombia.