<

El Ministerio de Salud expide resolución clave para definir presupuestos máximos en salud desde 2025

El Ministerio de Salud y Protección Social anuncia la expedición de la Resolución No. 067 de 2025, que establece un marco metodológico unificado para calcular y gestionar los presupuestos máximos en salud. La normativa garantiza la transparencia, suficiencia y sostenibilidad de los recursos destinados a servicios y tecnologías no financiados por la UPC, en cumplimiento de las órdenes de la Corte Constitucional.

Publicado: 24 de enero de 2025

En cumplimiento de las órdenes impartidas por la Honorable Corte Constitucional, el Ministerio de Salud y Protección Social anunció la expedición de la Resolución No. 067 del 21 de enero de 2025. Este instrumento normativo establece las disposiciones unificadas y el marco metodológico para la gestión y financiación de los servicios y tecnologías en salud no financiados con recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) y no excluidos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS).

La resolución responde a los requerimientos del numeral 6° del Auto 2881 de 2023 y del numeral 6.6 del Auto 2049 de 2024, en el marco de las órdenes contenidas en la histórica sentencia T-760 de 2008 de la Corte Constitucional, la cual busca garantizar el acceso universal, transparente y suficiente a los recursos del sistema de salud colombiano.

Entre las principales disposiciones de la Resolución No. 067 se destacan:

  1. Metodología marco para el cálculo del presupuesto máximo: Se fijaron parámetros fundamentales que regirán el cálculo de estos presupuestos, asegurando un enfoque técnico y transparente.
  2. Plazos específicos para reconocimientos y giros: Se establecieron plazos claros para el reconocimiento de los presupuestos máximos y la transferencia efectiva de los recursos.
  3. Procesos de verificación y auditoría: La ADRES (Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud) implementará procedimientos de monitoreo, seguimiento y auditoría para proteger los recursos y fortalecer las fuentes de información necesarias para el cálculo de los presupuestos.
  4. Transitoriedad para 2025: Se definió un periodo de transición que permitirá la aplicación gradual del marco metodológico para el presupuesto de la vigencia 2025.

Con esta resolución, el Ministerio busca garantizar la suficiencia y transparencia en el manejo de los recursos destinados a cubrir servicios y tecnologías de salud no financiados por la UPC. Además, se asegura que la información utilizada para fijar el presupuesto sea fidedigna, verificada y auditada, fortaleciendo la sostenibilidad financiera del sistema.

Fuente: minsalud.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Crisis humanitaria en el Catatumbo: La Comisión Legal de Paz exige medidas urgentes al Gobierno Nacional

Últimas entradas publicadas

Batería

Consejo de Estado anula parcialmente norma que imponía metas de recolección de baterías a fabricantes y comercializadores

by | Ago 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Consejo de Estado anuló parcialmente una norma del Ministerio de Ambiente que exigía a fabricantes e importadores de baterías plomo-ácido usadas garantizar el cumplimiento de metas anuales de recolección. La decisión señala que esta obligación excedía la potestad reglamentaria, al imponer a estos actores responsabilidades que van más allá de su capacidad de control, afectando el equilibrio en la aplicación del principio de responsabilidad compartida en la gestión de residuos peligrosos.

Gobierno Radica Proyectos para Fortalecer la Fuerza Pública y la Seguridad Ciudadana.

by | Ago 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Con el fin de reforzar la seguridad nacional y dignificar la labor de la Fuerza Pública, el Gobierno Nacional radicó cuatro proyectos de ley. Los ministros de Defensa y de TIC, junto a mandos militares, explicaron las iniciativas que buscan actualizar el marco jurídico ante los desafíos tecnológicos.

Proyecto de Ley radicado para reconocer derecho de pueblos indígenas a gobernar sus territorios

by | Jul 31, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Ministro de Justicia y el Consejo Superior de la Judicatura radicaron un proyecto de ley en el Senado. Su objetivo es reglamentar el artículo 246 de la Constitución, estableciendo mecanismos de coordinación entre la Jurisdicción Especial Indígena (JEI) y el Sistema Judicial Nacional.

Consejo de Estado

Modifican medida cautelar para trámite ambiental en Sabana de Bogotá

by | Jul 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Consejo de Estado ordenó al Ministerio de Ambiente continuar un trámite ambiental clave en la Sabana de Bogotá, pero incluyendo una reunión crucial con el CECH.

tasa de seguridad

Consejo de Estado anula cobro de tasa de seguridad en factura de energía en Valle del Cauca

by | Jul 29, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Consejo de Estado anuló una ordenanza del Valle del Cauca que cobraba una tasa de seguridad en la factura de energía. La Asamblea carecía de competencia, pues la ley habilitante no precisaba el hecho generador del tributo.

contrato sin cumplimiento

Condenan a tres exgobernadores de La Guajira por contrato sin requisitos legales

by | Jul 28, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia condenó a tres exgobernadores de La Guajira. Hernando David Deluque Freyle, exgobernador, recibió una pena de 103 meses de prisión y multa por contrato sin cumplimiento de requisitos legales. También fueron condenados los gobernadores encargados Alejandro Magno Builes Suárez y Raúl Nicolás Gragozo Daza por el mismo delito.