<

El Ministerio de Salud expide resolución clave para definir presupuestos máximos en salud desde 2025

El Ministerio de Salud y Protección Social anuncia la expedición de la Resolución No. 067 de 2025, que establece un marco metodológico unificado para calcular y gestionar los presupuestos máximos en salud. La normativa garantiza la transparencia, suficiencia y sostenibilidad de los recursos destinados a servicios y tecnologías no financiados por la UPC, en cumplimiento de las órdenes de la Corte Constitucional.

Publicado: 24 de enero de 2025

En cumplimiento de las órdenes impartidas por la Honorable Corte Constitucional, el Ministerio de Salud y Protección Social anunció la expedición de la Resolución No. 067 del 21 de enero de 2025. Este instrumento normativo establece las disposiciones unificadas y el marco metodológico para la gestión y financiación de los servicios y tecnologías en salud no financiados con recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) y no excluidos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS).

La resolución responde a los requerimientos del numeral 6° del Auto 2881 de 2023 y del numeral 6.6 del Auto 2049 de 2024, en el marco de las órdenes contenidas en la histórica sentencia T-760 de 2008 de la Corte Constitucional, la cual busca garantizar el acceso universal, transparente y suficiente a los recursos del sistema de salud colombiano.

Entre las principales disposiciones de la Resolución No. 067 se destacan:

  1. Metodología marco para el cálculo del presupuesto máximo: Se fijaron parámetros fundamentales que regirán el cálculo de estos presupuestos, asegurando un enfoque técnico y transparente.
  2. Plazos específicos para reconocimientos y giros: Se establecieron plazos claros para el reconocimiento de los presupuestos máximos y la transferencia efectiva de los recursos.
  3. Procesos de verificación y auditoría: La ADRES (Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud) implementará procedimientos de monitoreo, seguimiento y auditoría para proteger los recursos y fortalecer las fuentes de información necesarias para el cálculo de los presupuestos.
  4. Transitoriedad para 2025: Se definió un periodo de transición que permitirá la aplicación gradual del marco metodológico para el presupuesto de la vigencia 2025.

Con esta resolución, el Ministerio busca garantizar la suficiencia y transparencia en el manejo de los recursos destinados a cubrir servicios y tecnologías de salud no financiados por la UPC. Además, se asegura que la información utilizada para fijar el presupuesto sea fidedigna, verificada y auditada, fortaleciendo la sostenibilidad financiera del sistema.

Fuente: minsalud.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Crisis humanitaria en el Catatumbo: La Comisión Legal de Paz exige medidas urgentes al Gobierno Nacional

Últimas entradas publicadas

Etnoeducadores

Radican proyecto de ley para el reconocimiento y fortalecimiento de los etnoeducadores en Colombia

by | Abr 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Ministerio de Educación radicó un proyecto de ley que busca reconocer la labor de los etnoeducadores afrocolombianos, raizales y palenqueros, promoviendo su profesionalización y mejores condiciones laborales dentro de un enfoque educativo inclusivo y diverso.

Congresistas

Comisión Primera del Senado aprueba en primer debate proyecto que busca reducir salario de congresistas

by | Abr 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión Primera del Senado aprobó en primer debate un proyecto de acto legislativo que propone modificar la Constitución para limitar el salario de los congresistas a un máximo de 20 salarios mínimos legales mensuales vigentes, en un nuevo intento por responder a las demandas ciudadanas de austeridad y equidad en el gasto público.

Corrupción

Exgobernador de La Guajira condenado por corrupción en contrato para educación infantil

by | Abr 16, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema condenó al exgobernador de La Guajira, Jorge Eduardo Pérez Bernier, a más de 22 años de prisión por liderar un contrato irregular que desvió más de 24 mil millones de pesos destinados a la educación infantil, vulnerando principios de la contratación pública y facilitando actos de corrupción.

Consejo de ministros

Consejo de Estado ordena no transmitir consejos de ministros por canales privados de televisión por vulnerar el derecho a la información

by | Abr 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Consejo de Estado falló que la transmisión de consejos de ministros por canales privados y de televisión abierta vulnera el derecho fundamental a la información, al limitar el acceso a contenidos diversos y obligar a los ciudadanos a recibir únicamente información oficial del gobierno. Ordenó a la Presidencia abstenerse de continuar con estas transmisiones en dichos canales.

Antecedentes penales

Corte Constitucional protege el derecho de reinserción social y ordena a bancos abrir cuenta a ciudadano con antecedentes penales

by | Abr 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió el derecho a la inclusión financiera de una persona con antecedentes penales, al ordenar a bancos revisar sus políticas y permitir la apertura de cuentas, reafirmando que la reintegración social es una obligación constitucional y que no pueden imponerse barreras automáticas al acceso al sistema financiero.

Mujeres

Avanza en el Senado la ‘Ley Inírida’, que busca fortalecer el rol de las mujeres en la conservación ambiental

by | Abr 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión Quinta del Senado aprobó en primer debate la ‘Ley Inírida’, una iniciativa que busca reducir las brechas de género en la gestión ambiental y fortalecer el rol de las mujeres en la conservación de la biodiversidad en Colombia.