<

El Senado aprueba proyecto de ley que eleva a San Basilio de Palenque a la condición de municipio

El Senado de Colombia aprobó por unanimidad el proyecto de ley que eleva a San Basilio de Palenque a la condición de municipio, reconociendo su rica historia y valor cultural como el primer pueblo libre de América. Esta decisión busca salvaguardar y preservar el Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.

Publicado: 23 de mayo de 2024

En una sesión histórica y unánime, la plenaria del Senado aprobó en la noche del pasado martes el proyecto de ley número 078 de 2023 Senado – 362 de 2023 Cámara. Esta iniciativa legislativa, que modifica el artículo 16 de la Ley 617 de 2000 y dicta otras disposiciones, eleva a condición de municipio al pueblo afro de San Basilio de Palenque, ubicado en el departamento de Bolívar.

La senadora Aida Quilcué, del Partido Mais y ponente del proyecto, explicó que esta modificación del artículo 16 de la ley 617 de 2000 permite la creación de municipios con el fin de salvaguardar y preservar el Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad. Estos municipios deben contar con las declaratorias de la UNESCO y del Ministerio de Cultura de la República de Colombia como bienes de interés cultural de carácter nacional. Quilcué subrayó que San Basilio de Palenque cumple con estos requisitos debido a su rica historia de resistencia cultural y su estatus como primer pueblo libre de América.

«San Basilio de Palenque tiene una historia larga de resistencia cultural y una tendencia única en el continente americano, es considerado el primer pueblo libre de América al oponerse a las prácticas esclavistas de los españoles», destacó Quilcué, añadiendo que el pueblo cuenta con una población de 4.200 habitantes y es una comunidad étnica con valores culturales y lingüísticos propios.

El representante a la Cámara y autor del proyecto, Gersel Pérez, resaltó la importancia simbólica de la aprobación del proyecto en el aniversario 173 de la abolición de la esclavitud en Colombia. «Hoy 21 de mayo, que se conmemoran 173 años de la abolición de la esclavitud, tenemos la oportunidad de reivindicar al primer pueblo libre de América, San Basilio de Palenque», declaró Pérez. «Con este proyecto de ley número 078, invitamos a nuestros senadores y senadoras a que nos den la oportunidad de que Palenque, así como enseñó a ganar a Colombia a través de ‘Pambelé’, hoy pueda decirle al mundo que es un municipio especial, el cual queremos reivindicar para nuestra comunidad palenquera.»

El proyecto de ley ahora pasa a la sanción presidencial para convertirse en ley. Mientras tanto, la plenaria del Senado decidió aplazar la votación de la conciliación de la ley del Plan Nacional de Desarrollo hasta la próxima semana. Se integrará una comisión de senadores para recomendar cómo deberá ser la votación y cumplir así con el fallo de la Corte Constitucional, que conceptuó que hubo vicios en la publicación de la conciliación el año pasado.

Fuente: senado.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Constitucional exhorta al Ministerio de Salud a implementar políticas públicas para apoyo a familiares cuidadores

Últimas entradas publicadas

Discapacidad severa

Proyecto de ley busca reconocimiento económico para cuidadores de personas con discapacidad severa

by | Mar 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado debate un proyecto de ley que busca garantizar un apoyo económico a cuidadores de personas con discapacidad severa, reconociendo su labor y reduciendo su vulnerabilidad al no poder acceder a empleos remunerados. De ser aprobada, la iniciativa beneficiará a familias con bajos ingresos a través de pagos gestionados por las EPS.

Trata de personas

Senado avanza en proyecto de ley para fortalecer controles contra la trata de personas

by | Mar 13, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado avanza en la aprobación de un proyecto de ley que busca fortalecer los controles contra la trata de personas, actualizando la normativa vigente e incluyendo los entornos digitales como espacios de explotación. La iniciativa, que deberá superar más debates, pone el foco en la prevención y protección de las víctimas, en su mayoría mujeres.

Tránsito

Corte Constitucional exhorta a regular derechos de migrantes en tránsito

by | Mar 12, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional advirtió sobre vacíos en el proceso de inadmisión y rechazo de migrantes en tránsito, tras el caso de tres ciudadanas de Camerún retenidas en el Aeropuerto de Bogotá. El fallo exhorta al Congreso y a Migración Colombia a regular la protección de los derechos de estos migrantes, garantizando el debido proceso, la prohibición de devoluciones que pongan en riesgo su seguridad y estándares mínimos de dignidad y bienestar.

Pensión vitalicia

Consejo de Estado define el régimen jurídico de la pensión vitalicia de los expresidentes

by | Mar 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Sala de Consulta y Servicio Civil aclaró el marco jurídico de la pensión vitalicia de los expresidentes, estableciendo que es una pensión especial sujeta a las normas generales del sistema pensional, incompatible con la pensión de vejez del RAIS y financiada con los aportes trasladados al Tesoro Nacional, salvo las cotizaciones voluntarias, que deben ser reembolsadas.

Salud mental

Corte Constitucional protege derechos de docentes que solicitaron traslado por razones de salud mental

by | Mar 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protege los derechos de docentes que solicitaron traslado por salud mental, ordenando respuestas integrales y fundamentadas para garantizar su bienestar y el de sus familias.

Reforma a la salud

Cámara de Representantes aprueba en segundo debate la reforma a la salud

by | Mar 7, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Cámara de Representantes aprobó en segundo debate la reforma a la salud con 95 votos a favor. La iniciativa busca reorganizar el sistema, transformando las EPS en Gestoras de Salud y Vida y otorgando a la ADRES el control de los pagos. Ahora, el proyecto pasará al Senado para su discusión final.