<

Empresas deben iniciar el registro anual de estándares mínimos en seguridad y salud en el trabajo: Ministerio del Trabajo

Desde el jueves 1 de febrero hasta el 29 de marzo de 2024, las empresas públicas y privadas en Colombia tienen la responsabilidad de llevar a cabo su registro anual de estándares mínimos en seguridad y salud en el trabajo.

Publicado: 1 de febrero de 2024

Desde el jueves 1 de febrero hasta el 29 de marzo de 2024, las empresas públicas y privadas en Colombia tienen la responsabilidad de llevar a cabo su registro anual de estándares mínimos en seguridad y salud en el trabajo. Esta medida, establecida por la resolución No. 0312 del 13 de febrero de 2023 y la circular 093 del 18 de diciembre de 2023, tiene como objetivo promover la mejora continua en las políticas de organización, planificación, acciones de mejora, evaluación y valoración de riesgos que puedan afectar a los trabajadores.

Los estándares mínimos, fundamentales para el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), son esenciales para garantizar entornos laborales seguros y saludables. Para llevar a cabo este trámite, las empresas pueden acceder al formulario de registro en la página web del Sistema General de Riesgos Laborales www.sgrl.mintrabajo.gov.co.

El proceso de registro implica dos pasos principales:

  1. Autoevaluación: Las empresas deben aplicar una autoevaluación conforme a la tabla de valores y calificación de los estándares mínimos del SG-SST. Esto se realiza mediante el formulario establecido en la página del Sistema General de Riesgos.
  2. Elaboración del plan de mejora: Con base en los resultados de la evaluación de los estándares mínimos, las empresas deben elaborar un plan de mejora. Este plan debe ser aprobado por la empresa como parte del Plan Anual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST).

Es importante destacar que el plan anual del sistema de Gestión de SST debe ejecutarse a partir del 1 de enero del año siguiente.

El Ministerio del Trabajo brindará apoyo y acompañamiento a los procesos necesarios a través de la Dirección de Riesgos Laborales y desde el correo electrónico: [email protected].

Con esta iniciativa, se busca fortalecer la cultura de prevención de riesgos laborales y promover ambientes laborales seguros y saludables para todos los trabajadores en Colombia.

Fuente: mintrabajo.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Constitucional ampara derechos de comunidad en riesgo por estado precario de un puente en Santander

Últimas entradas publicadas

Proyecto

Senado aprueba en segundo debate proyectos sobre subsidio familiar para independientes y fondo de estabilización arrocero

by | Ago 29, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado de la República aprobó en segundo debate dos proyectos de ley: uno que extiende la cuota monetaria del subsidio familiar a trabajadores independientes y contratistas, y otro que crea un fondo de estabilización para el sector arrocero con el fin de garantizar precios a los productores y atender la crisis del gremio. Ambos pasarán ahora a la Cámara de Representantes.

Participación

Senado recibe proyecto que impulsa la participación juvenil en la formulación de políticas públicas

by | Ago 28, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La iniciativa propone la creación de Bancos Territoriales de Iniciativas Juveniles, programas de liderazgo y mecanismos de participación en corporaciones públicas, con el fin de dar mayor relevancia a los Consejos de Juventud. El proyecto surge ante el bajo conocimiento de estas instancias por parte de la población joven y la falta de recursos en los municipios, y pretende cerrar estas brechas para garantizar una participación efectiva y transformadora.

Corte Constitucional protege derechos de tres menores a quienes se les negó el registro civil extemporáneo

by | Ago 27, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió los derechos de un niño y dos niñas a quienes la Registraduría había negado la inscripción extemporánea de sus nacimientos. El alto tribunal determinó que exigir exclusivamente el registro civil apostillado, sin admitir la declaración juramentada de testigos, impone una carga desproporcionada y vulnera el acceso a la nacionalidad, la personalidad jurídica y el debido proceso administrativo.

Salud

Corte Constitucional advierte bajo cumplimiento del Ministerio de Salud en desembolso de recursos del sistema de salud

by | Ago 26, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional evaluó el cumplimiento de las órdenes impartidas al Ministerio de Salud para agilizar el flujo de recursos en el sistema de salud. La Sala Especial de Seguimiento concluyó que persisten fallas en los pagos a prestadores, especialmente en el marco del Acuerdo de Punto Final, y que no existe claridad en las cifras del régimen subsidiado. Además, alertó sobre el atraso en la implementación de un sistema de monitoreo para el abastecimiento de medicamentos y dispositivos médicos.

Condena

Corte Suprema confirma condena contra periodista por vínculos con organización criminal

by | Ago 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema de Justicia dejó en firme la condena de 50 meses de prisión contra el periodista Miller Orlando Rubio Orjuela, al confirmar que empleó su labor informativa para beneficiar a la organización criminal de Pedro Nel Rincón Castillo, extraditado a Estados Unidos por narcotráfico. La Sala Penal concluyó que el comunicador fabricó noticias falsas, inventó fuentes y presionó a autoridades para favorecer intereses ilícitos, excediendo los límites constitucionales de la libertad de prensa.

Discapacidad

Colombia avanza hacia la adhesión al Protocolo Facultativo de la Convención sobre Discapacidad

by | Ago 22, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La plenaria del Senado de la República definirá en último debate la adhesión de Colombia al Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, un acuerdo internacional que reforzaría el marco jurídico para la protección de esta población. La iniciativa, presentada por el Gobierno Nacional en 2024 y con ponencia favorable, busca garantizar el cumplimiento de compromisos internacionales y avanzar en la igualdad y dignidad de las personas con discapacidad, en coherencia con el Plan Nacional de Desarrollo y la reciente creación del Ministerio de Igualdad y Equidad.