<

Exgobernador de La Guajira condenado por corrupción en contrato para educación infantil

La Corte Suprema condenó al exgobernador de La Guajira, Jorge Eduardo Pérez Bernier, a más de 22 años de prisión por liderar un contrato irregular que desvió más de 24 mil millones de pesos destinados a la educación infantil, vulnerando principios de la contratación pública y facilitando actos de corrupción.

Publicado: 16 de abril de 2025

La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia condenó al exgobernador de La Guajira, Jorge Eduardo Pérez Bernier, por su responsabilidad en un grave caso de corrupción que comprometió recursos públicos destinados al sector educativo. La sentencia le impone una pena de 269 meses y 6 días de prisión, junto con inhabilidades para ejercer derechos y funciones públicas por más de 22 años, una multa equivalente a más de 45.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes e inhabilidad perpetua para ocupar cargos públicos o contratar con el Estado.

La Corte también negó la posibilidad de beneficios como la suspensión condicional de la pena o su sustitución por prisión domiciliaria, ordenando su captura inmediata, la cual se hizo efectiva el pasado 10 de abril de 2025.

Durante el juicio se demostró que, en su calidad de gobernador entre 2008 y 2011, Pérez Bernier estructuró y promovió un proceso contractual marcado por prácticas de corrupción, con el propósito de beneficiar de forma irregular a la Unión Temporal del Norte mediante la adjudicación del contrato No. 770 de 2009. Las irregularidades abarcaron desde la fase precontractual hasta la ejecución del contrato, incluyendo adiciones y modificaciones posteriores.

Según el fallo, el exmandatario vulneró principios esenciales de la contratación pública como la transparencia, la selección objetiva y la responsabilidad fiscal, al omitir deliberadamente estudios técnicos, licencias ambientales y verificaciones de experiencia del contratista. Estas acciones facilitaron el desvío de más de 24 mil millones de pesos, a través de maniobras fraudulentas, sobrecostos, operaciones ficticias y subcontrataciones, consolidando un esquema de corrupción que perjudicó gravemente al erario.

La Corte calificó estas actuaciones como decisiones conscientes y reiteradas, orientadas a cometer actos de corrupción que impactaron directamente los recursos destinados a la educación de la niñez guajira. La sentencia enfatiza que no se trató de simples errores administrativos, sino de un comportamiento deliberado que buscó favorecer intereses particulares en detrimento del patrimonio público.

Con esta decisión, la Corte busca restablecer el orden jurídico y dejar un precedente contundente frente a la corrupción en el ejercicio de cargos públicos, especialmente cuando se trata de dineros destinados a sectores sensibles como la educación.

Fuente: cortesuprema.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Consejo de Estado ordena no transmitir consejos de ministros por canales privados de televisión por vulnerar el derecho a la información

Últimas entradas publicadas

Mina antipersonal

Consejo de Estado condena a la Nación por lesiones a soldado causadas por mina antipersonal en Tierralta

by | Jul 23, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Consejo de Estado declaró responsable a la Nación por las lesiones sufridas por un soldado tras la explosión de una mina antipersonal en Tierralta, atribuida a las FARC, y ordenó repetir contra los responsables o el fondo creado en el Acuerdo de Paz, al establecer una falla en el servicio por parte del Ejército y la concurrencia de un ilícito internacional.

Discapacidad

Corte Constitucional reconoce el cuidado comunitario y refuerza la protección jurídica de personas con discapacidad múltiple

by | Jul 22, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional de Colombia protegió los derechos fundamentales de una mujer con discapacidad múltiple, desarrolló el concepto del cuidado comunitario y ordenó reformar los criterios de priorización en las políticas públicas para personas con discapacidad, resaltando la importancia de un enfoque interseccional, la capacidad jurídica y la figura del defensor personal.

Prescripción

Consejo de Estado fija criterios sobre prescripción de derechos por homologación de cargos administrativos en educación

by | Jul 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Sala de Consulta del Consejo de Estado precisó los criterios jurídicos sobre la prescripción de derechos derivados de la modificación en la homologación de cargos administrativos en el sector educativo territorial. El concepto aclara aspectos clave como el límite temporal para el reconocimiento de retroactivos, la inaplicabilidad del artículo 6° del CPTSS, la improcedencia de reclamaciones reiterativas, los efectos del silencio administrativo y la posibilidad de beneficiar a servidores no trasladados desde la Nación.

Violencia de género digital

Comisión Primera del Senado aprueba ley para combatir la violencia de género digital en Colombia

by | Jul 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado colombiano dio un paso clave en la lucha contra la violencia de género digital con la aprobación en primer debate de un proyecto de ley que propone endurecer las penas para agresores, establecer rutas de atención integral para las víctimas y promover estrategias de prevención y sensibilización en sectores como la educación, la salud y el trabajo.

Comisión Legal de Infancia y Adolescencia

A un paso de convertirse en ley la Comisión Legal de Infancia y Adolescencia: el Congreso salda deuda histórica con la niñez colombiana

by | Jul 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Congreso de la República aprobó y concilió el proyecto de ley que crea la Comisión Legal de Infancia y Adolescencia, una instancia legislativa permanente y bicameral que ejercerá control político y promoverá reformas en favor de los derechos de niños, niñas y adolescentes en Colombia. Tras más de 12 años de intentos fallidos, la iniciativa fue enviada a sanción presidencial y está a un paso de convertirse en ley.

Migrante

Corte Constitucional reitera que la atención de urgencias a personas migrantes sin regularizar debe ser completa y oportuna

by | Jul 16, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional reafirmó que los migrantes en situación irregular deben recibir atención médica de urgencias de forma completa, oportuna e integral, incluso si no están afiliados al sistema de salud, al amparar los derechos de una ciudadana venezolana cuya atención fue negada pese a su delicado estado de salud.