<

Gobierno Nacional presenta hoja de ruta para el proyecto del Aeropuerto del Café en el Eje Cafetero

El Gobierno Nacional presentó la hoja de ruta para la construcción del Aeropuerto del Café, una obra estratégica que mejorará la conectividad, impulsará el desarrollo económico del Eje Cafetero y generará miles de empleos. Su entrega está proyectada para 2028.

Publicado: 27 de diciembre de 2024

El Gobierno Nacional dio a conocer los detalles del proyecto Aeropuerto del Café, una obra que promete convertirse en un motor de desarrollo para la región del Eje Cafetero. Durante un evento en la explanada donde se levantará la infraestructura, las autoridades expusieron los principales avances, beneficios y pasos a seguir para la construcción del aeropuerto.

El proyecto, que ya se encuentra en su fase III, contempla la construcción de 28.354 m² de plataformas para aviación comercial y general, junto con una pista pavimentada de 1.460 metros de longitud y 30 metros de ancho. Esto permitirá la operación de aviones con capacidad para 70 pasajeros.

Beneficios previstos

Se espera que esta obra tenga un impacto significativo en la región. Entre los beneficios destacan:

  • Reducción en tiempos de desplazamiento: Se calcula que el trayecto entre Palestina y Manizales se reducirá en 25 minutos.
  • Impulso al turismo: Se proyecta un incremento del 30% en la llegada de visitantes, beneficiando sectores como la hotelería, la gastronomía y el ocio.
  • Fortalecimiento del sector agrícola: El aeropuerto mejorará la conectividad para exportaciones de productos clave como café, flores, aguacates y bananos.
  • Generación de empleo: Durante la etapa de construcción, se estima la creación de 2.987 empleos directos. En la operación, se proyecta que se generen 6,36 empleos por cada mil pasajeros.

Financiación y cronograma

El cierre financiero del proyecto fue posible gracias a la asignación de $269.900 millones, de los cuales $216.000 millones provienen de vigencias futuras y $53.900 millones fueron aportados por la Aeronáutica Civil.

El cronograma establece que la licitación de las obras se iniciará en 2024, con una adjudicación programada para agosto de 2025. La construcción y puesta en marcha del aeropuerto están previstas para completarse en 2028.

Un proyecto estratégico para el Eje Cafetero

Durante el evento, líderes nacionales y locales destacaron la importancia del Aeropuerto del Café como un proyecto estratégico para el desarrollo económico y social de la región. Este compromiso se enmarca en la visión del Gobierno de fortalecer la conectividad, promover energías limpias y generar crecimiento sostenible en esta zona del país.

Con esta hoja de ruta, el Aeropuerto del Café avanza hacia la materialización de una infraestructura que promete transformar el panorama del Eje Cafetero, impulsando su competitividad y desarrollo integral.

Fuente: mintransporte.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Nueva política de financiamiento agropecuario para 2025 fortalece el campo colombiano

Últimas entradas publicadas

CNSC

Consejo de Estado limita la facultad de delegar funciones sancionatorias de la CNSC

by | Oct 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Consejo de Estado declaró la nulidad parcial de algunos acuerdos expedidos por la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) que permitían delegar en cargos directivos y asesores el conocimiento y decisión de procesos sancionatorios por presuntas violaciones al régimen de carrera administrativa. La corporación judicial señaló que estas funciones son de naturaleza constitucional y no pueden ser transferidas, pues forman parte esencial de la misión de la entidad. La decisión reafirma que la administración y vigilancia del sistema de carrera deben permanecer bajo control directo de la CNSC.

Notificación

Corte Constitucional protegió derechos vulnerados por notificación irregular en proceso contra ciudadano

by | Oct 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional amparó los derechos fundamentales de un ciudadano que fue condenado en un proceso judicial sin haber sido debidamente notificado. El caso se originó en una demanda del INPEC, entidad que aseguró falsamente desconocer otras direcciones del demandado, lo que llevó a su emplazamiento irregular. La Corte determinó que esa actuación vulneró los derechos al debido proceso y al acceso a la justicia, y además evidenció una falta de defensa técnica y un defecto procedimental al no tramitarse la nulidad solicitada por el afectado.

Icetex

Cámara de Representantes aprueba reforma estructural del ICETEX para hacer más social el crédito educativo

by | Oct 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Cámara de Representantes aprobó la reforma estructural del ICETEX, orientada a transformar su funcionamiento para hacerlo más flexible y con enfoque social. El proyecto introduce medidas como la eliminación de la capitalización de intereses, límites al monto total de pago, plazos definidos para responder solicitudes y desembolsos, y un acompañamiento psicosocial para los beneficiarios.

Conductor

Proyecto que identifica a conductores novatos con calcomanía “A” avanza a último debate en la Cámara de Representantes

by | Oct 16, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El proyecto de ley que propone identificar a los nuevos conductores con una calcomanía visible marcada con la letra “A” avanza hacia su aprobación final en la Cámara de Representantes. La medida busca modificar el Código Nacional de Tránsito para establecer esta obligación durante el primer año de expedición de la licencia, como estrategia pedagógica y preventiva orientada a reducir la siniestralidad vial y promover una cultura de conducción responsable en Colombia.

Teletrabajo

Consejo de Estado avala normas sobre compensaciones en el teletrabajo

by | Oct 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Consejo de Estado decidió mantener la vigencia de las disposiciones que regulan los auxilios y compensaciones en el teletrabajo, al negar la solicitud de suspensión provisional presentada contra varios artículos del Decreto 1072 de 2015, modificados por el Decreto 1227 de 2022. La corporación determinó que estas normas no desconocen la obligación legal de los empleadores de garantizar los equipos y servicios necesarios para el desempeño de las labores a distancia, sino que amplían las alternativas para cumplir con dicho deber. Según la decisión, las disposiciones demandadas permiten acuerdos flexibles entre empleadores y teletrabajadores sobre la provisión de equipos o el pago de compensaciones, con el fin de adaptar las condiciones laborales al contexto tecnológico actual.

IA jurídica para abogados: la alternativa más fiable

by | Oct 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Inteligencia Artificial (IA) jurídica ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta indispensable en el día a día de los abogados y...