<

Gobierno Nacional presenta hoja de ruta para el proyecto del Aeropuerto del Café en el Eje Cafetero

El Gobierno Nacional presentó la hoja de ruta para la construcción del Aeropuerto del Café, una obra estratégica que mejorará la conectividad, impulsará el desarrollo económico del Eje Cafetero y generará miles de empleos. Su entrega está proyectada para 2028.

Publicado: 27 de diciembre de 2024

El Gobierno Nacional dio a conocer los detalles del proyecto Aeropuerto del Café, una obra que promete convertirse en un motor de desarrollo para la región del Eje Cafetero. Durante un evento en la explanada donde se levantará la infraestructura, las autoridades expusieron los principales avances, beneficios y pasos a seguir para la construcción del aeropuerto.

El proyecto, que ya se encuentra en su fase III, contempla la construcción de 28.354 m² de plataformas para aviación comercial y general, junto con una pista pavimentada de 1.460 metros de longitud y 30 metros de ancho. Esto permitirá la operación de aviones con capacidad para 70 pasajeros.

Beneficios previstos

Se espera que esta obra tenga un impacto significativo en la región. Entre los beneficios destacan:

  • Reducción en tiempos de desplazamiento: Se calcula que el trayecto entre Palestina y Manizales se reducirá en 25 minutos.
  • Impulso al turismo: Se proyecta un incremento del 30% en la llegada de visitantes, beneficiando sectores como la hotelería, la gastronomía y el ocio.
  • Fortalecimiento del sector agrícola: El aeropuerto mejorará la conectividad para exportaciones de productos clave como café, flores, aguacates y bananos.
  • Generación de empleo: Durante la etapa de construcción, se estima la creación de 2.987 empleos directos. En la operación, se proyecta que se generen 6,36 empleos por cada mil pasajeros.

Financiación y cronograma

El cierre financiero del proyecto fue posible gracias a la asignación de $269.900 millones, de los cuales $216.000 millones provienen de vigencias futuras y $53.900 millones fueron aportados por la Aeronáutica Civil.

El cronograma establece que la licitación de las obras se iniciará en 2024, con una adjudicación programada para agosto de 2025. La construcción y puesta en marcha del aeropuerto están previstas para completarse en 2028.

Un proyecto estratégico para el Eje Cafetero

Durante el evento, líderes nacionales y locales destacaron la importancia del Aeropuerto del Café como un proyecto estratégico para el desarrollo económico y social de la región. Este compromiso se enmarca en la visión del Gobierno de fortalecer la conectividad, promover energías limpias y generar crecimiento sostenible en esta zona del país.

Con esta hoja de ruta, el Aeropuerto del Café avanza hacia la materialización de una infraestructura que promete transformar el panorama del Eje Cafetero, impulsando su competitividad y desarrollo integral.

Fuente: mintransporte.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Nueva política de financiamiento agropecuario para 2025 fortalece el campo colombiano

Últimas entradas publicadas

eSports

Colombia reconoce los eSports y actividades Geek como disciplina deportiva

by | Abr 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La iniciativa, que ahora pasa a sanción presidencial, busca impulsar el desarrollo de esta industria, fomentar la inclusión y generar nuevas oportunidades en el ámbito digital y tecnológico.

Mutilación genital femenina

Congreso avanza en la erradicación de la Mutilación Genital Femenina con nuevo proyecto de ley

by | Abr 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La iniciativa, construida con un enfoque cultural y educativo, involucra a comunidades indígenas, organizaciones sociales y entidades gubernamentales para generar un cambio estructural y proteger los derechos de niñas y mujeres. Ahora, el proyecto pasa al Senado para su discusión final.

Catatumbo

Corte Constitucional exige respuestas ante la crisis humanitaria en el Catatumbo

by | Abr 2, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional solicita información urgente al Gobierno sobre las medidas adoptadas ante la crisis humanitaria en el Catatumbo, donde miles de personas han sido desplazadas y confinadas. La Corte exige respuestas sobre la protección de las víctimas y el cumplimiento de las órdenes de seguridad para firmantes del Acuerdo de Paz.

Cuota alimentaria

Corte Constitucional ordena continuar con el pago de cuota alimentaria a exesposa de pensionado fallecido

by | Abr 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional ordenó a la UGPP y al FOPEP reanudar el pago de la cuota alimentaria de una mujer de 84 años, destacando que esta obligación no desaparece con la muerte del deudor y debe descontarse de la pensión de sobreviviente. La sentencia protege el mínimo vital y resalta un enfoque de género en la seguridad social.

Discapacidad

Corte Constitucional ordena fortalecer la educación inclusiva para niños, niñas y adolescentes con discapacidad en Santa Marta

by | Mar 31, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió el derecho a la educación inclusiva de niños, niñas y adolescentes con discapacidad en Santa Marta, ordenando medidas para eliminar barreras de acceso, fortalecer la implementación de los PIAR y mejorar el seguimiento de los recursos destinados a esta población.

Muerte digna

Cámara de Representantes rechaza iniciativa sobre muerte digna por falta de votos

by | Mar 28, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Cámara de Representantes hundió el proyecto de ley que buscaba regular el derecho a la muerte digna en Colombia, al no alcanzar la mayoría absoluta requerida. La falta de quórum fue clave en el resultado, dejando nuevamente sin regulación la eutanasia, pese a los llamados de la Corte Constitucional.