<

Gobierno y Agenda Nacional Campesina firman acuerdo: principales puntos para acelerar la Reforma Agraria

El Gobierno y la Agenda Nacional Campesina han firmado un acuerdo crucial para avanzar en la Reforma Agraria y la Reforma Rural Integral en Colombia. Los 31 puntos clave del acuerdo incluyen medidas para facilitar el acceso a tierras, reactivar la economía rural y promover la sustitución de cultivos ilícitos, marcando un paso significativo hacia la mejora de las condiciones de vida del campesinado.

Publicado: 12 de julio de 2024

Luego de tres días de diálogos entre delegados del Gobierno y la Agenda Nacional Campesina, encabezados por los ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural e Interior, se lograron acuerdos en 31 puntos clave. Estos acuerdos permitirán avanzar en la implementación de la Reforma Agraria y la Reforma Rural Integral en Colombia.

Uno de los acuerdos principales incluye la colaboración entre los ministerios de Agricultura y Ambiente para iniciar el proceso de estudios y la materialización de la sustracción de Ley Segunda para Zonas de Reserva Campesina, modificando el decreto 1777 de 1996 para constituir estas zonas en áreas de reservas forestales.

La Agencia Nacional de Tierras priorizará el presupuesto para facilitar el acceso a tierras, con una meta de compra de al menos 18.000 hectáreas para 2024. Además, la Agencia de Desarrollo Rural se centrará en la reactivación económica y la ampliación de proyectos de mercados campesinos, proyectos productivos, comercialización y la cofinanciación de proyectos sostenibles para los campesinos adjudicatarios de tierras.

El Ministerio del Interior y el Departamento Nacional de Planeación realizarán una mesa de trabajo para revisar el presupuesto de 2025, con el objetivo de garantizar la cofinanciación de proyectos productivos y agroindustriales de las organizaciones de la Agenda Nacional Campesina.

La Unidad de Restitución de Tierras, el Ministerio de Justicia y la Dirección de Sustitución de Cultivos Ilícitos llevarán a cabo un programa piloto de sustitución de cultivos de coca en el sur de Bolívar.

La mesa de diálogo incluyó la participación de delegados de los Ministerios de Agricultura, Interior, Ambiente, Vivienda y Educación, así como representantes del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, la Agencia de Desarrollo Rural, la Agencia Nacional de Tierras, el Instituto Colombiano Agropecuario, la Unidad de Restitución de Tierras, la Dirección de Sustitución de Cultivos Ilícitos, el Departamento Nacional de Planeación y la Sociedad de Activos Especiales.

Fuente: minagricultura.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Aprobado proyecto que eleva de categoría a municipios de la Amazonía y Orinoquía

Últimas entradas publicadas

Catatumbo

Corte Constitucional exige respuestas ante la crisis humanitaria en el Catatumbo

by | Abr 2, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional solicita información urgente al Gobierno sobre las medidas adoptadas ante la crisis humanitaria en el Catatumbo, donde miles de personas han sido desplazadas y confinadas. La Corte exige respuestas sobre la protección de las víctimas y el cumplimiento de las órdenes de seguridad para firmantes del Acuerdo de Paz.

Cuota alimentaria

Corte Constitucional ordena continuar con el pago de cuota alimentaria a exesposa de pensionado fallecido

by | Abr 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional ordenó a la UGPP y al FOPEP reanudar el pago de la cuota alimentaria de una mujer de 84 años, destacando que esta obligación no desaparece con la muerte del deudor y debe descontarse de la pensión de sobreviviente. La sentencia protege el mínimo vital y resalta un enfoque de género en la seguridad social.

Discapacidad

Corte Constitucional ordena fortalecer la educación inclusiva para niños, niñas y adolescentes con discapacidad en Santa Marta

by | Mar 31, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió el derecho a la educación inclusiva de niños, niñas y adolescentes con discapacidad en Santa Marta, ordenando medidas para eliminar barreras de acceso, fortalecer la implementación de los PIAR y mejorar el seguimiento de los recursos destinados a esta población.

Muerte digna

Cámara de Representantes rechaza iniciativa sobre muerte digna por falta de votos

by | Mar 28, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Cámara de Representantes hundió el proyecto de ley que buscaba regular el derecho a la muerte digna en Colombia, al no alcanzar la mayoría absoluta requerida. La falta de quórum fue clave en el resultado, dejando nuevamente sin regulación la eutanasia, pese a los llamados de la Corte Constitucional.

Embriaguez

Avanza en el Congreso reforma para castigar con mayor severidad la conducción en estado de embriaguez

by | Mar 27, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate la «Ley Arles Arbeláez Morales», un proyecto que endurece las sanciones contra conductores ebrios, castigándolos con dolo eventual en casos de homicidio o lesiones.

Corrupción

Exgobernador de Chocó condenado a 22 años de prisión por corrupción en contratos de salud

by | Mar 26, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema de Justicia condenó a 22 años de prisión al exgobernador de Chocó, Efrén Palacios Serna, por peculado por apropiación, contrato sin cumplimiento de requisitos legales y falsedad ideológica en documento público. La sentencia también incluye una multa de 1.270 millones de pesos y una inhabilidad por el mismo tiempo. El caso está relacionado con el desvío de recursos destinados a la salud de población vulnerable en el departamento.