<

Gobierno y Agenda Nacional Campesina firman acuerdo: principales puntos para acelerar la Reforma Agraria

El Gobierno y la Agenda Nacional Campesina han firmado un acuerdo crucial para avanzar en la Reforma Agraria y la Reforma Rural Integral en Colombia. Los 31 puntos clave del acuerdo incluyen medidas para facilitar el acceso a tierras, reactivar la economía rural y promover la sustitución de cultivos ilícitos, marcando un paso significativo hacia la mejora de las condiciones de vida del campesinado.

Publicado: 12 de julio de 2024

Luego de tres días de diálogos entre delegados del Gobierno y la Agenda Nacional Campesina, encabezados por los ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural e Interior, se lograron acuerdos en 31 puntos clave. Estos acuerdos permitirán avanzar en la implementación de la Reforma Agraria y la Reforma Rural Integral en Colombia.

Uno de los acuerdos principales incluye la colaboración entre los ministerios de Agricultura y Ambiente para iniciar el proceso de estudios y la materialización de la sustracción de Ley Segunda para Zonas de Reserva Campesina, modificando el decreto 1777 de 1996 para constituir estas zonas en áreas de reservas forestales.

La Agencia Nacional de Tierras priorizará el presupuesto para facilitar el acceso a tierras, con una meta de compra de al menos 18.000 hectáreas para 2024. Además, la Agencia de Desarrollo Rural se centrará en la reactivación económica y la ampliación de proyectos de mercados campesinos, proyectos productivos, comercialización y la cofinanciación de proyectos sostenibles para los campesinos adjudicatarios de tierras.

El Ministerio del Interior y el Departamento Nacional de Planeación realizarán una mesa de trabajo para revisar el presupuesto de 2025, con el objetivo de garantizar la cofinanciación de proyectos productivos y agroindustriales de las organizaciones de la Agenda Nacional Campesina.

La Unidad de Restitución de Tierras, el Ministerio de Justicia y la Dirección de Sustitución de Cultivos Ilícitos llevarán a cabo un programa piloto de sustitución de cultivos de coca en el sur de Bolívar.

La mesa de diálogo incluyó la participación de delegados de los Ministerios de Agricultura, Interior, Ambiente, Vivienda y Educación, así como representantes del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, la Agencia de Desarrollo Rural, la Agencia Nacional de Tierras, el Instituto Colombiano Agropecuario, la Unidad de Restitución de Tierras, la Dirección de Sustitución de Cultivos Ilícitos, el Departamento Nacional de Planeación y la Sociedad de Activos Especiales.

Fuente: minagricultura.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Aprobado proyecto que eleva de categoría a municipios de la Amazonía y Orinoquía

Últimas entradas publicadas

CNSC

Consejo de Estado limita la facultad de delegar funciones sancionatorias de la CNSC

by | Oct 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Consejo de Estado declaró la nulidad parcial de algunos acuerdos expedidos por la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) que permitían delegar en cargos directivos y asesores el conocimiento y decisión de procesos sancionatorios por presuntas violaciones al régimen de carrera administrativa. La corporación judicial señaló que estas funciones son de naturaleza constitucional y no pueden ser transferidas, pues forman parte esencial de la misión de la entidad. La decisión reafirma que la administración y vigilancia del sistema de carrera deben permanecer bajo control directo de la CNSC.

Notificación

Corte Constitucional protegió derechos vulnerados por notificación irregular en proceso contra ciudadano

by | Oct 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional amparó los derechos fundamentales de un ciudadano que fue condenado en un proceso judicial sin haber sido debidamente notificado. El caso se originó en una demanda del INPEC, entidad que aseguró falsamente desconocer otras direcciones del demandado, lo que llevó a su emplazamiento irregular. La Corte determinó que esa actuación vulneró los derechos al debido proceso y al acceso a la justicia, y además evidenció una falta de defensa técnica y un defecto procedimental al no tramitarse la nulidad solicitada por el afectado.

Icetex

Cámara de Representantes aprueba reforma estructural del ICETEX para hacer más social el crédito educativo

by | Oct 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Cámara de Representantes aprobó la reforma estructural del ICETEX, orientada a transformar su funcionamiento para hacerlo más flexible y con enfoque social. El proyecto introduce medidas como la eliminación de la capitalización de intereses, límites al monto total de pago, plazos definidos para responder solicitudes y desembolsos, y un acompañamiento psicosocial para los beneficiarios.

Conductor

Proyecto que identifica a conductores novatos con calcomanía “A” avanza a último debate en la Cámara de Representantes

by | Oct 16, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El proyecto de ley que propone identificar a los nuevos conductores con una calcomanía visible marcada con la letra “A” avanza hacia su aprobación final en la Cámara de Representantes. La medida busca modificar el Código Nacional de Tránsito para establecer esta obligación durante el primer año de expedición de la licencia, como estrategia pedagógica y preventiva orientada a reducir la siniestralidad vial y promover una cultura de conducción responsable en Colombia.

Teletrabajo

Consejo de Estado avala normas sobre compensaciones en el teletrabajo

by | Oct 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Consejo de Estado decidió mantener la vigencia de las disposiciones que regulan los auxilios y compensaciones en el teletrabajo, al negar la solicitud de suspensión provisional presentada contra varios artículos del Decreto 1072 de 2015, modificados por el Decreto 1227 de 2022. La corporación determinó que estas normas no desconocen la obligación legal de los empleadores de garantizar los equipos y servicios necesarios para el desempeño de las labores a distancia, sino que amplían las alternativas para cumplir con dicho deber. Según la decisión, las disposiciones demandadas permiten acuerdos flexibles entre empleadores y teletrabajadores sobre la provisión de equipos o el pago de compensaciones, con el fin de adaptar las condiciones laborales al contexto tecnológico actual.

IA jurídica para abogados: la alternativa más fiable

by | Oct 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Inteligencia Artificial (IA) jurídica ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta indispensable en el día a día de los abogados y...