<

Inicio de legislatura: Proyectos clave en debate en el Senado de la República

La legislatura actual en el Senado de Colombia aborda proyectos clave, como reformas en salud y pensiones, así como una posible reforma tributaria. Destacan elecciones, incluida la del contralor general. Senadores subrayan la importancia de alinear políticas con los intereses ciudadanos, marcando un periodo legislativo crucial para la mejora de la calidad de vida en el país.

Publicado: 26 de enero de 2024

En la primera jornada legislativa del Senado de la República de Colombia, se evidencia la importancia de la actual legislatura, que contempla el análisis de al menos cinco proyectos de ley, incluyendo reformas estructurales propuestas por el gobierno nacional.

Entre los proyectos más destacados se encuentran las reformas en los sectores de salud, pensiones y laboral, los cuales serán sometidos al escrutinio de la comisión séptima para un análisis exhaustivo.

La Senadora Esmeralda Hernández, integrante de la Coalición Pacto Histórico, subraya la transcendencia de estas reformas en términos de dignificación de la calidad de vida y la garantía de derechos fundamentales, como el acceso a una pensión y servicios de salud de calidad. Además, enfatiza la necesidad de mejorar y optimizar el sistema de justicia y penitenciario.

Las comisiones económicas también tendrán un papel crucial, toda vez que se anticipa la discusión de una nueva reforma tributaria centrada en la carga impositiva para las personas naturales. Paralelamente, se abordará el acceso a la justicia con el objetivo de corregir inequidades que han afectado los derechos de las víctimas, generando impunidad y pérdida de recursos nacionales.

Miguel Ángel Barreto, Senador del Partido Conservador, hace un llamado a centrarse en mejorar la calidad de vida de los colombianos, asegurando que las políticas gubernamentales estén alineadas con los intereses de la población en general.

La elección del nuevo contralor general de la república también marcará el ámbito legislativo, un proceso que se espera acapare la atención y defina el rumbo de la fiscalización de recursos en el país. El Senador Barreto destaca la voluntad del Senado de trabajar en pro de mejorar la calidad de vida de los colombianos, reflejando el compromiso de los legisladores con su propósito inicial.

En síntesis, esta legislatura se presenta como una oportunidad para que el Senado demuestre su compromiso con la mejora de la calidad de vida de los colombianos, la protección de derechos esenciales y la promoción de un sistema más justo y equitativo. El desafío está planteado, y los resultados de esta legislatura resonarán en el futuro del país.

Fuente: senado.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Nuevo marco legal regula la alimentación de personas recluidas en estaciones de Policía y URI

Últimas entradas publicadas

Campesina

Corte Constitucional protege derechos de pareja campesina y promueve un enfoque ambiental con justicia social

by | Jul 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió los derechos fundamentales de una pareja campesina sancionada por la tala de árboles sin permiso, al sustituir la multa económica por servicio comunitario ambiental. Además, instó a las autoridades a adoptar un enfoque de derechos sensible a las realidades del campo, reconociendo al campesinado como aliado en la protección de la naturaleza y promoviendo medidas que combatan la exclusión y discriminación histórica de esta población.

Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

Consejo de Estado define el régimen jurídico aplicable a los contratos del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

by | Jun 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Consejo de Estado estableció los regímenes jurídicos aplicables a los contratos celebrados con recursos del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, diferenciando entre contratación pública para la administración de bienes y contratación privada para la ejecución de acciones en zonas de desastre. Además, precisó las competencias del director de la UNGRD en materia precontractual, contractual y disciplinaria, y advirtió sobre los riesgos de corrupción, resaltando la importancia de aplicar principios como la transparencia, la moralidad administrativa y la buena fe para garantizar el cumplimiento del interés público y la finalidad social del Fondo.

Reforma laboral

Entra en vigencia la reforma laboral en Colombia tras aprobación en el Congreso

by | Jun 27, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Congreso aprobó la reforma laboral en Colombia, que modifica la jornada nocturna, aumenta recargos dominicales, mejora condiciones para trabajadores de plataformas digitales y fortalece los contratos de aprendizaje. La normativa entrará en vigor en seis meses.

Armero

Congreso aprueba ley que declara a Armero y al Nevado del Ruiz patrimonio cultural de la Nación

by | Jun 26, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

A pocos meses de cumplirse cuatro décadas de la tragedia de Armero, el Congreso aprobó una ley que reconoce al municipio de Armero y al volcán Nevado del Ruiz como patrimonio cultural de la Nación. La norma impulsa la creación de un centro de memoria histórica, fomenta la investigación y educación en gestión del riesgo, y promueve el turismo sostenible mediante la formación de guías especializados y la inclusión de contenidos educativos sobre la catástrofe de 1985.

Participación

Corte Constitucional refuerza el derecho a la participación de comunidades étnicas más allá de la consulta previa

by | Jun 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional reiteró que la participación de comunidades étnicas debe ir más allá de la simple asistencia a reuniones, e incluir un diálogo intercultural con enfoque étnico, incluso sin afectación directa. Ordenó medidas a favor del Cabildo Indígena Zenú de Bayunca Caizeba por vulneraciones en el marco de un proyecto aeroportuario en Cartagena, incluyendo una nueva socialización y una visita de verificación al territorio.

Refugiada

Corte Constitucional protege a familia nigeriana refugiada en Colombia ante riesgo de persecución religiosa y de género

by | Jun 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió los derechos fundamentales de una familia nigeriana, integrada principalmente por mujeres cristianas, que se refugió en Colombia ante la intensificación de la violencia religiosa y de género en su país. El alto tribunal ordenó al Ministerio de Relaciones Exteriores expedir la Visa V como medida complementaria al refugio y documentos de viaje para los cónyuges, además de reconocer la nacionalidad colombiana a una menor nacida en el país, al advertir riesgos de apatridia.