<

Normativa para plantas de beneficio animal orientada a reducir costos en la carne: Ministerio de Agricultura

El Decreto 2016 de 2023 tiene como objetivo primordial mejorar las condiciones sanitarias y la calidad de la carne consumida por los colombianos. Esta regulación se enfoca en el funcionamiento de las plantas de beneficio animal, tanto para consumo general como para autoconsumo. Busca facilitar un acceso más amplio a carne de calidad en todas […]

Publicado: 30 de noviembre de 2023

El Decreto 2016 de 2023 tiene como objetivo primordial mejorar las condiciones sanitarias y la calidad de la carne consumida por los colombianos. Esta regulación se enfoca en el funcionamiento de las plantas de beneficio animal, tanto para consumo general como para autoconsumo. Busca facilitar un acceso más amplio a carne de calidad en todas las regiones del país, lo que reduciría los precios y disminuiría el robo de ganado.

La Ministra de agricultura destacó que esta normativa contribuirá a agregar valor a la cadena cárnica regional, beneficiando especialmente a los municipios más apartados, donde ahora se podrá acceder a carne de calidad sanitaria. Además, señaló que esta reglamentación optimizará el abastecimiento de proteínas animales en las comunidades, al permitir un uso más eficiente de los animales y reducir los costos de transporte al evitar movilizar ganado entre municipios.

Hasta la fecha de esta normativa, solo el 15% de los municipios con potencial ganadero contaban con plantas de beneficio. Con este cambio, se busca garantizar el consumo de carne en condiciones sanitarias e inocuas en todo el país.

El decreto modifica regulaciones anteriores y establece requisitos específicos para las plantas de beneficio de autoconsumo, incluyendo su ubicación en municipios de categoría 5 o 6, la exclusividad de este tipo de plantas en dichos municipios, su inclusión en el Plan de Racionalización de Plantas de Beneficio Animal y el cumplimiento estricto de normas ambientales y sanitarias.

Una de las novedades más importantes es la autorización para contar con un auxiliar de inspección en las plantas de autoconsumo, algo que no estaba permitido en la normativa anterior. La Ministra resaltó que, tras el Decreto 1500 de 2007, muchas plantas municipales cerraron, aumentando el sacrificio clandestino y la pérdida de control sobre la calidad e inocuidad de la carne en esos lugares.

Además de regular las plantas, el decreto aborda aspectos relacionados con el transporte, ordenamiento territorial y manejo de decomisos, con el objetivo de minimizar cualquier impacto negativo en la salud pública. La Ministra enfatizó que estas medidas no son laxas, sino todo lo contrario: el objetivo del Gobierno es no solo aumentar la producción de alimentos, sino mejorar su calidad. Así, se busca garantizar que la carne consumida en todos los municipios sea de alta calidad y segura para la población colombiana.

Fuente: minagricultura.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: La Corte Constitucional garantiza atención médica a ciudadano venezolano habitante de calle

Últimas entradas publicadas

Turismo

Iniciativa legislativa busca impulsar el termalismo y los spas como motor turístico

by | Oct 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Un proyecto de ley radicado en la Cámara de Representantes busca incluir el turismo de bienestar en la Ley General de Turismo y establecer una regulación específica para el uso sostenible de las aguas termominerales en Colombia. La iniciativa propone incentivos tributarios, la creación de un registro nacional y medidas de seguridad jurídica para impulsar el desarrollo económico y ambiental de las regiones con fuentes termales.

Red Nacional de Mujeres Ambientalistas

Cámara de Representantes impulsa creación de la Red Nacional de Mujeres Ambientalistas

by | Oct 9, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Cámara de Representantes avanza en la creación de la Red Nacional de Mujeres Ambientalistas, una iniciativa que busca fortalecer el liderazgo femenino en la protección del medio ambiente, impulsar la equidad de género en la política ambiental y promover proyectos sostenibles liderados por mujeres en todo el país.

FARC

Corte Suprema ordena fallo en caso de víctima del conflicto por demoras injustificadas en Justicia y Paz

by | Oct 8, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema de Justicia ordenó al Tribunal Superior de Bogotá emitir fallo en un caso de secuestro y tortura ocurrido durante el conflicto armado, tras constatar una mora judicial de más de once años desde la imputación. El alto tribunal advirtió que los retrasos en los procesos de Justicia y Paz vulneran los derechos de las víctimas y podrían activar la competencia de la Corte Penal Internacional por la falta de efectividad del Estado en la investigación y sanción de graves violaciones de derechos humanos.

Cuidador

Corte Constitucional refuerza la protección al derecho al cuidado de quienes atienden a personas con discapacidad

by | Oct 7, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional reiteró que el derecho al cuidado protege tanto a quien lo recibe como a quien lo brinda. La decisión se dio tras estudiar la tutela presentada por Martha, una mujer adulta mayor que solicitó a su EPS la asignación de un cuidador permanente para su hijo Alex, quien padece discapacidad y varias enfermedades, pero cuya solicitud fue negada.

violencia intrafamiliar

Corte Suprema revoca absolución y condena a hombre por violencia intrafamiliar agravada

by | Oct 6, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia condenó a un hombre por el delito de violencia intrafamiliar agravada, luego de revocar las decisiones de un juez y del Tribunal Superior de Bogotá que lo habían absuelto. La decisión se fundamentó en la valoración de las pruebas que demostraron un patrón sostenido de agresiones físicas y psicológicas contra su expareja, las cuales generaron graves afectaciones en su salud mental.

Jornada escolar

Senado avanza proyecto que busca retrasar el inicio de la jornada escolar en Colombia

by | Oct 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado aprobó en segundo debate un proyecto de ley que establece las 7:00 a.m. como hora mínima para el inicio de clases en colegios públicos y privados del país. La iniciativa, que busca mejorar la salud y el rendimiento escolar de los estudiantes, así como favorecer la organización familiar, pasa ahora a la Cámara de Representantes para sus dos debates finales.