<

Ponencia alternativa de reforma a la salud radicada en la Comisión Séptima del Senado

El senador Fabián Díaz Plata presenta una ponencia alternativa en la Comisión Séptima del Senado para la reforma a la salud en Colombia, buscando consensos entre los actores del sistema. La propuesta surge tras críticas a la falta de claridad en el proyecto inicial. La Comisión espera debatir próximamente el tema tras una serie de audiencias públicas y mesas técnicas.

Publicado: 28 de marzo de 2024

En un giro significativo dentro del proceso de reforma a la salud en Colombia, el senador Fabián Díaz Plata, del Partido Alianza Verde, ha presentado una ponencia alternativa en la Comisión Séptima del Senado para el primer debate del proyecto de ley No. 216 de 2023. Este proyecto de ley, titulado «Reforma a la Salud: Transformación del Sistema de Salud en Colombia y otras disposiciones», ha generado un intenso debate en el ámbito legislativo y público.

La iniciativa del senador Díaz Plata busca facilitar espacios de concertación entre los diversos actores del sistema de salud colombiano. Al respecto, el senador expresó: «Radicamos nuestra ponencia alternativa con la que buscamos consensos y tender puentes entre los diferentes sectores del sistema de salud, como también entre los senadores y el Gobierno nacional, para avanzar en el trámite de una reforma que es necesaria para nuestro país. Es importante hacer cambios que permitan mejorar el sistema de salud».

Este movimiento surge como respuesta a la ponencia negativa presentada por ocho senadores de la Comisión Séptima el pasado 12 de marzo, quienes solicitaron el archivo del proyecto de reforma. Argumentaron que la propuesta carece de claridad en cuanto a los recursos y la sostenibilidad financiera del sistema.

La senadora Martha Peralta, presidenta de la Comisión Séptima, enfatizó la importancia de la voluntad política para construir un texto de reforma a la salud que proteja los derechos fundamentales y garantice el acceso y la calidad en la atención a la salud de los ciudadanos.

Se espera que en los próximos días la mesa directiva de la Comisión convoque y anuncie la fecha para el debate y la votación del proyecto de reforma a la salud. Es relevante destacar que la Comisión Séptima ha llevado a cabo más de 10 Audiencias Públicas en varias ciudades del país, así como siete mesas técnicas, con el objetivo de asegurar la participación de todos los actores del sistema de salud en el proceso de discusión de la reforma en el Senado de la República.

La Comisión Séptima del Senado, responsable de legislar sobre asuntos sociales fundamentales para el bienestar de los colombianos, se ha consolidado como un espacio crucial para el debate y la construcción de políticas que impactan directamente en la calidad de vida de la población, especialmente en temas como la salud, la vivienda, el trabajo y la infancia.

Fuente: senado.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Ratificada condena contra cómplice en atentado con carro bomba en la Escuela de Cadetes de la Policía

Últimas entradas publicadas

activos

Consejo de Estado precisa que el tiempo de posesión no define la naturaleza tributaria de los activos

by | Sep 16, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Consejo de Estado reiteró que el tiempo de permanencia de un bien en el patrimonio no define su tratamiento tributario. El alto tribunal resolvió que la utilidad por la venta de inmuebles de una sociedad dedicada a la urbanización y comercialización de lotes constituye renta ordinaria y no ganancia ocasional, al hacer parte de su actividad principal. La decisión confirma la legalidad de los actos de la administración tributaria y enfatiza que el criterio determinante es el giro de los negocios del contribuyente.

Corte Constitucional protege el derecho de una niña a ser escuchada en proceso de visitas y ordena enfoque de curso de vida

by | Sep 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió el derecho de una niña a ser escuchada en un proceso de visitas y reiteró que las decisiones que afectan a la niñez deben valorar su opinión bajo el principio del interés superior del menor. La Sala ordenó a los jueces aplicar el enfoque de curso de vida, con apoyo de peritajes y evaluaciones profesionales, para garantizar que las medidas respondan al bienestar integral de los menores a mediano y largo plazo.

Suicidio

Ministerio de Salud presenta el “Código Dorado” y abre consulta pública sobre estrategia de prevención del suicidio

by | Sep 12, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el Ministerio de Salud lanzó el “Código Dorado” y abrió a consulta pública la Estrategia Nacional para el Cuidado Integral de Personas con Conducta Suicida. La iniciativa busca consolidar protocolos de respuesta territorial, articular sectores sociales e institucionales y fortalecer redes de apoyo comunitario. Además, se desarrolló la jornada nacional “Pacto por la Vida”, que promovió actividades de reflexión y acompañamiento sobre la importancia de la salud mental como una responsabilidad compartida.

Bosque urbano

Comisión Quinta aprueba en primer debate proyecto de restauración de bosques urbanos en Colombia

by | Sep 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión Quinta de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate un proyecto de ley que busca restaurar los bosques urbanos y periurbanos en Colombia. La...

Prueba

Corte Constitucional ordena análisis flexible de pruebas en casos de violaciones a derechos humanos

by | Sep 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió el derecho al debido proceso de un estudiante universitario herido durante una protesta en Ibagué mientras documentaba posibles abusos de la fuerza pública. El alto tribunal concluyó que los jueces de instancia desconocieron pruebas relevantes y aplicaron estándares probatorios restrictivos, lo que derivó en su revictimización. La decisión enfatiza la obligación de aplicar un análisis flexible de la prueba en contextos de graves violaciones de derechos humanos y resalta el papel de la sociedad civil y defensores en la documentación de estas situaciones.

ICBF

Corte Constitucional ordena al ICBF medidas de protección integral para mayores de 25 años bajo su cuidado

by | Sep 9, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional ordenó al ICBF implementar medidas de protección integral para personas mayores de 25 años que han estado bajo su cuidado en condiciones de vulnerabilidad. La decisión se dio tras estudiar el caso de un adulto que alegó la terminación de su medida de protección sin considerar su situación particular ni la ausencia de una red de apoyo. El alto tribunal dispuso que la entidad debe garantizar un enfoque diferencial que respete derechos como la dignidad humana, la educación, la salud, el trabajo y el mínimo vital, así como diseñar lineamientos institucionales que faciliten la construcción de proyectos de vida viables y prevengan el abandono social de esta población.