<

Preocupación por el aumento de matrimonios infantiles en Colombia

Durante el año 2023 las cifras de matrimonios infantiles en Colombia han generado un encendido debate en la esfera jurídica y social del país. Con un total de 114 uniones registradas entre menores de edad, se ha despertado una preocupación generalizada debido a las condiciones que rodean estas uniones, en su mayoría motivadas por la situación de pobreza que enfrentan las niñas involucradas.

Publicado: 9 de enero de 2024

Durante el año 2023 las cifras de matrimonios infantiles en Colombia han generado un encendido debate en la esfera jurídica y social del país. Con un total de 114 uniones registradas entre menores de edad, se ha despertado una preocupación generalizada debido a las condiciones que rodean estas uniones, en su mayoría motivadas por la situación de pobreza que enfrentan las niñas involucradas.

El matrimonio infantil, definido como cualquier unión formal que implica a un niño o adolescente menor de 18 años, se ha convertido en una realidad alarmante en el país. Si bien la legislación actual permite estas uniones bajo ciertos requisitos del Código Civil, el trasfondo de vulnerabilidad y falta de protección familiar, institucional y legal que rodea a estos casos ha generado un llamado urgente a la revisión de dichas normativas.

La Superintendencia de Notariado y Registro tiene la responsabilidad de supervisar y regular estos procedimientos notariales, buscando salvaguardar los derechos de los menores y contribuir a la creación de un entorno más seguro y justo para ellos. Sin embargo, organizaciones como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertan sobre las consecuencias nocivas del matrimonio infantil.

Unicef destaca que estas uniones, particularmente perjudiciales para las niñas y adolescentes, limitan sus oportunidades de desarrollo y las exponen a la violencia, el abuso sexual y el embarazo precoz. Esta práctica, considerada una forma de violencia de género, afecta a más de 650 millones de niñas y adolescentes en todo el mundo, 60 millones de ellas en la región latinoamericana.

La discusión en torno a esta problemática se intensifica, impulsando llamados a revisar y reformar las leyes que permiten estos matrimonios bajo ciertas condiciones, con el fin de proteger los derechos de los menores y ofrecerles un entorno más propicio para su desarrollo integral.

Este preocupante escenario ha motivado a diversos actores sociales, políticos y legales a tomar acciones concretas para abordar esta realidad y trabajar en la construcción de un marco legal y social más protector para los menores de edad, asegurando así un futuro más justo y seguro para la infancia colombiana.

Fuente: supernotariado.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Gobierno Nacional establece el incremento de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para el sistema de salud en 2024

Últimas entradas publicadas

Jurisdicción Agraria

Corte Constitucional avala la Jurisdicción Agraria y Rural tras control automático de ley estatutaria

by | Sep 5, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional aprobó la Jurisdicción Agraria y Rural tras declarar exequible la mayoría de artículos de la Ley Estatutaria que la regula. El fallo refuerza la implementación del Acuerdo de Paz y garantiza un sistema especializado para resolver conflictos agrarios con enfoque diferencial y territorial.

Mesada 14

Comisión Primera de la Cámara aprueba en primer debate proyecto que revive la mesada 14 para docentes

by | Sep 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión Primera Constitucional de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate el proyecto de ley que pretende restituir la mesada 14 a los docentes oficiales del país. La iniciativa busca adicionar un parágrafo al artículo 48 de la Constitución para reconocer una asignación adicional a las 13 mesadas vigentes, beneficiando a jubilados y pensionados por sobrevivencia.

Víctimas

Corte Constitucional ordena celeridad en proceso de reparación colectiva de víctimas del conflicto armado

by | Sep 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional ordenó a la Unidad de Víctimas garantizar con celeridad la reparación integral de un Consejo Comunitario víctima del conflicto armado, tras advertir retrasos de más de ocho meses en el proceso de la Ruta de Reparación Colectiva. Además, dispuso que la Defensoría del Pueblo Regional Magdalena continúe acompañando a la comunidad para fortalecer su cohesión social y asegurar una respuesta efectiva.

Dictamen

Corte Constitucional reitera que dictamen de junta de invalidez no es la única prueba para acreditar la pérdida de capacidad laboral

by | Sep 2, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió los derechos de un hombre con discapacidad al ordenar a Colpensiones reconocerle la sustitución pensional. El alto tribunal recordó que la fecha de pérdida de capacidad laboral no puede depender únicamente del dictamen de la Junta de Invalidez, sino que debe establecerse a partir de un análisis integral de la historia clínica y de la evolución de enfermedades crónicas, degenerativas o congénitas.

Puente

Constitucional ordena construcción de puente en Montelíbano para proteger derechos fundamentales

by | Sep 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional ordenó a la Alcaldía de Montelíbano construir en un plazo máximo de dos años un puente sobre la quebrada El Perro, en el corregimiento de Puerto Nuevo (Córdoba). La decisión busca proteger los derechos fundamentales de la comunidad, que durante años dependió de una estructura artesanal e insegura para acceder a salud, educación y otros servicios básicos.

Proyecto

Senado aprueba en segundo debate proyectos sobre subsidio familiar para independientes y fondo de estabilización arrocero

by | Ago 29, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado de la República aprobó en segundo debate dos proyectos de ley: uno que extiende la cuota monetaria del subsidio familiar a trabajadores independientes y contratistas, y otro que crea un fondo de estabilización para el sector arrocero con el fin de garantizar precios a los productores y atender la crisis del gremio. Ambos pasarán ahora a la Cámara de Representantes.