<

Proponen ley para la gestión de residuos de colillas de cigarrillo

En Colombia, se ha presentado un proyecto de ley que busca implementar una estrategia integral para la gestión de residuos de colillas de cigarrillo, responsables de la contaminación de agua y espacios públicos. La propuesta involucra a productores, importadores, comercializadores y entidades públicas en la recolección y disposición final de las colillas, con el fin de reducir su impacto ambiental y mejorar la gestión de estos desechos en zonas de alto consumo como Bogotá, donde se generan millones de colillas cada año.

Publicado: 20 de septiembre de 2024

Un proyecto de ley ha sido presentado en la Cámara de Representantes de Colombia con el objetivo de implementar una estrategia de gestión integral para los residuos generados por las colillas de cigarrillo. La propuesta busca mitigar el impacto ambiental que producen estos desechos, los cuales pueden llegar a contaminar entre 40 y 1.000 litros de agua por cada colilla.

La representante Alexandra Vásquez, del partido Pacto Histórico, es la autora de esta iniciativa. El proyecto establece lineamientos para que los productores, importadores, comercializadores y consumidores de cigarrillos cumplan con su responsabilidad en la gestión de las colillas. El Ministerio de Ambiente será responsable de elaborar la política pública y la estrategia de manejo de estos residuos, mientras que el Ministerio de Vivienda coordinará con las autoridades locales la recolección y disposición final de las colillas.

Los productores e importadores de cigarrillos también deberán instalar colilleros en zonas de alto consumo, de acuerdo con los criterios definidos por el Ministerio de Ambiente y priorizados por las alcaldías.

La iniciativa cuenta con el apoyo de organizaciones de la sociedad civil, como No Más Colillas Colombia, que ha trabajado en la sensibilización sobre el impacto de estos residuos. En Bogotá, se estima que se generan 720 millones de colillas al año, de las cuales un 13% termina en la vía pública, lo que agrava la contaminación ambiental.

El proyecto de ley busca abordar de manera efectiva la gestión de un residuo que, hasta ahora, ha tenido un manejo limitado en el país.

Fuente: camara.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Conversatorio en el Congreso impulsa el proyecto «Ley Olimpia» para combatir la violencia digital

Últimas entradas publicadas

Servicios públicos

Senado debate proyecto que busca eliminar el cobro por reconexión de servicios públicos

by | Oct 31, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Congreso de la República estudia una iniciativa que pretende eliminar el cobro por reconexión de los servicios públicos domiciliarios, una medida que busca aliviar los gastos de los hogares de menores ingresos y garantizar el acceso equitativo a servicios esenciales. El proyecto establece que las empresas no podrán cobrar tarifas adicionales cuando un usuario se ponga al día con sus pagos y solicite la reinstalación del servicio, lo que representa un avance en la protección de los derechos de los consumidores.

Desplazamiento

Congreso impulsa ley para proteger a desplazados por factores ambientales en Colombia

by | Oct 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión Quinta de la Cámara de Representantes impulsa el Proyecto de Ley 048 de 2025, que busca establecer un marco de protección integral para las personas desplazadas por factores ambientales en Colombia. La iniciativa, presentada tras la Sentencia T-123 de 2024 de la Corte Constitucional, propone reconocer a esta población como sujeto de especial protección constitucional, garantizar derechos como vivienda, salud y empleo, prevenir desastres mediante alertas tempranas y crear un registro nacional para su identificación.

Accesibilidad

Corte Constitucional ordena garantizar accesibilidad a mujer con discapacidad y fija pautas para conjuntos residenciales

by | Oct 29, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional amparó los derechos a la igualdad, la libertad de locomoción y la vivienda digna de una mujer con discapacidad que debía subir 98 escalones para llegar a su vivienda, y precisó cuatro pautas que deben cumplir los conjuntos residenciales frente a las personas con afectaciones de salud. El alto tribunal reiteró que la inclusión no depende de la voluntad de las mayorías, sino que constituye un deber constitucional, y ordenó a la copropiedad garantizar una solución integral de accesibilidad en un plazo máximo de un año, con acompañamiento del Distrito para evaluar la viabilidad de una entrada peatonal alternativa.

Corte Constitucional ordena al Ejército Nacional incluir el marcador de género “no binario” en su sistema de información

by | Oct 28, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional, mediante la sentencia T-401 de 2025, le ordenó al Ejército Nacional realizar los ajustes técnicos y administrativos necesarios para incorporar...

Feminicidio

Corte Constitucional ordena a la Fiscalía investigar con enfoque de género el asesinato de una joven y traslada el caso a una unidad especializada en feminicidios

by | Oct 27, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional ordenó a la Fiscalía General de la Nación trasladar la investigación por el asesinato de una joven a una unidad especializada en delitos contra la mujer o feminicidios. El alto tribunal concluyó que la entidad no aplicó la debida diligencia ni la perspectiva de género exigidas en este tipo de casos, a pesar de que existían indicios de que el crimen estuvo motivado por razones de género.

Mesada 14

Cámara de Representantes aprueba en primer debate proyecto que restablece la mesada 14 para los docentes oficiales

by | Oct 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Cámara de Representantes aprobó en primer debate el proyecto de acto legislativo que busca restablecer la mesada 14 para los docentes oficiales del país, modificando el artículo 48 de la Constitución. La propuesta beneficiaría a más de 164 mil maestros pensionados y se sustenta en la autonomía financiera del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG).