<

Proyecto de ley para la protección de usuarios en redes sociales es radicado en la Cámara de Representantes

El proyecto de ley presentado en la Cámara de Representantes de Colombia busca establecer medidas para proteger a los usuarios de redes sociales, abordando riesgos como el phishing y el acoso cibernético. Respaldado por varios representantes, incluye la creación del 'Día Nacional de la Prevención y el buen uso de las Redes Sociales' y medidas para combatir la suplantación de identidad. La iniciativa, denominada "Ley Ana María Chávez Niño", busca prevenir delitos relacionados con el mal uso de las redes sociales, en memoria de una joven víctima de un crimen a través de estas plataformas.

Publicado: 29 de marzo de 2024

En respuesta a los crecientes riesgos de seguridad en línea que enfrentan los usuarios de redes sociales en Colombia, el representante a la Cámara por Alianza Verde, Carlos Vallejo, ha presentado un proyecto de ley destinado a establecer medidas para la protección y el manejo responsable de las redes sociales en el país.

El proyecto, respaldado por los representantes José Eliecer Salazar del Partido de la U, y Germán Rozo del Partido Liberal, busca abordar una serie de problemas que van desde el phishing hasta el acoso cibernético y el robo de identidad. Consta de siete artículos, entre los cuales se destaca la creación del ‘Día Nacional de la Prevención y el buen uso de las Redes Sociales’, así como la implementación de medidas para alertar a los usuarios sobre el uso no autorizado de sus imágenes por terceros.

Entre los objetivos principales de la iniciativa se encuentra combatir la suplantación de identidad, la proliferación de perfiles falsos, y el uso indebido de imágenes personales por parte de terceros. Además, se pretende ajustar la normatividad para garantizar una mayor vigilancia y acompañamiento familiar en el uso de las redes sociales.

Germán Rozo, uno de los promotores del proyecto, subrayó que su implementación permitirá abordar de manera más efectiva problemas como el bullying, las estafas, las extorsiones y el ciberacoso, delitos que están directamente relacionados con el mal uso de las redes sociales.

Una de las disposiciones más destacadas del proyecto es la exigencia de que las políticas de acceso a las redes sociales se ajusten para incluir medidas adicionales de seguridad, como la información biométrica, con el fin de garantizar la protección de los usuarios.

Este proyecto de ley lleva el nombre de «Ley Ana María Chávez Niño», en memoria de una joven estudiante universitaria de 19 años que fue víctima de un crimen a manos de un individuo que ganó su confianza a través de las redes sociales.

Se espera que este proyecto sea debatido en la Cámara de Representantes en los próximos meses, con la esperanza de que pueda convertirse en ley y proporcionar un marco legal sólido para proteger a los usuarios de las redes sociales en Colombia.

Fuente: camara.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Ponencia alternativa de reforma a la salud radicada en la Comisión Séptima del Senado

Últimas entradas publicadas

Campesina

Corte Constitucional protege derechos de pareja campesina y promueve un enfoque ambiental con justicia social

by | Jul 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió los derechos fundamentales de una pareja campesina sancionada por la tala de árboles sin permiso, al sustituir la multa económica por servicio comunitario ambiental. Además, instó a las autoridades a adoptar un enfoque de derechos sensible a las realidades del campo, reconociendo al campesinado como aliado en la protección de la naturaleza y promoviendo medidas que combatan la exclusión y discriminación histórica de esta población.

Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

Consejo de Estado define el régimen jurídico aplicable a los contratos del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

by | Jun 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Consejo de Estado estableció los regímenes jurídicos aplicables a los contratos celebrados con recursos del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, diferenciando entre contratación pública para la administración de bienes y contratación privada para la ejecución de acciones en zonas de desastre. Además, precisó las competencias del director de la UNGRD en materia precontractual, contractual y disciplinaria, y advirtió sobre los riesgos de corrupción, resaltando la importancia de aplicar principios como la transparencia, la moralidad administrativa y la buena fe para garantizar el cumplimiento del interés público y la finalidad social del Fondo.

Reforma laboral

Entra en vigencia la reforma laboral en Colombia tras aprobación en el Congreso

by | Jun 27, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Congreso aprobó la reforma laboral en Colombia, que modifica la jornada nocturna, aumenta recargos dominicales, mejora condiciones para trabajadores de plataformas digitales y fortalece los contratos de aprendizaje. La normativa entrará en vigor en seis meses.

Armero

Congreso aprueba ley que declara a Armero y al Nevado del Ruiz patrimonio cultural de la Nación

by | Jun 26, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

A pocos meses de cumplirse cuatro décadas de la tragedia de Armero, el Congreso aprobó una ley que reconoce al municipio de Armero y al volcán Nevado del Ruiz como patrimonio cultural de la Nación. La norma impulsa la creación de un centro de memoria histórica, fomenta la investigación y educación en gestión del riesgo, y promueve el turismo sostenible mediante la formación de guías especializados y la inclusión de contenidos educativos sobre la catástrofe de 1985.

Participación

Corte Constitucional refuerza el derecho a la participación de comunidades étnicas más allá de la consulta previa

by | Jun 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional reiteró que la participación de comunidades étnicas debe ir más allá de la simple asistencia a reuniones, e incluir un diálogo intercultural con enfoque étnico, incluso sin afectación directa. Ordenó medidas a favor del Cabildo Indígena Zenú de Bayunca Caizeba por vulneraciones en el marco de un proyecto aeroportuario en Cartagena, incluyendo una nueva socialización y una visita de verificación al territorio.

Refugiada

Corte Constitucional protege a familia nigeriana refugiada en Colombia ante riesgo de persecución religiosa y de género

by | Jun 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió los derechos fundamentales de una familia nigeriana, integrada principalmente por mujeres cristianas, que se refugió en Colombia ante la intensificación de la violencia religiosa y de género en su país. El alto tribunal ordenó al Ministerio de Relaciones Exteriores expedir la Visa V como medida complementaria al refugio y documentos de viaje para los cónyuges, además de reconocer la nacionalidad colombiana a una menor nacida en el país, al advertir riesgos de apatridia.