<

Reforma a la salud: aprobada en Cámara de Representantes

La plenaria de la Cámara de Representantes concluyó el largo y debatido proyecto de ley de la reforma a la salud. Este proyecto recibió 87 votos favorables y 37 desfavorables en su última votación, y continúa su trámite ante el Senado de la República. 

Publicado: 7 de diciembre de 2023

La plenaria de la Cámara de Representantes concluyó el largo y debatido proyecto de ley de la reforma a la salud. Este proyecto recibió 87 votos favorables y 37 desfavorables en su última votación, y continúa su trámite ante el Senado de la República.

El presidente Calle elogió el extenso y detallado intercambio de más de tres meses, reconociendo el compromiso de todos los representantes, incluso aquellos en oposición como Andrés Forero, quien participó en cada artículo. Reconoció el papel de todos los partidos, independientemente de su posición política.

En la última sesión, se sometieron a votación temas cruciales, como las facultades especiales para el presidente en consultas con la población afro, aprobadas; se rechazó una propuesta de apoyo económico a la Nueva EPS y se descartó la modificación en la selección de gerentes de hospitales públicos.

El coordinador ponente, representante Alfredo Mondragón, expresó su satisfacción por el respaldo mayoritario (99 votos) a la reforma de salud, que otorga facultades al presidente para normas sobre consulta previa a pueblos étnicos.

La también coordinadora ponente, Marta Alfonso, elogió la oposición constructiva que fortaleció el debate y la construcción de consensos. Reconoció a la plenaria por su contribución al diálogo democrático.

Sin embargo, la representante Katherine Miranda se apartó de las facultades otorgadas al presidente, citando un fallo reciente de la Corte Constitucional que señala la inviabilidad de tal acción directa por parte del mandatario.

Heráclito Landinez del Pacto Histórico afirmó que respaldar la reforma a la salud era apoyar el programa del presidente Gustavo Petro, respaldado por casi 12 millones de colombianos, enfocándose en devolver el sistema de salud a los ciudadanos.

En contraste, el representante del Centro Democrático, Andrés Forero, indicó que aunque se logró la aprobación, no se convenció a todos, refiriéndose al desenlace del proyecto.

Fuente: camara.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Constitucional exige respuestas diferenciadas para comunidades étnicas afectadas por desastres

Últimas entradas publicadas

Servicios públicos

Senado debate proyecto que busca eliminar el cobro por reconexión de servicios públicos

by | Oct 31, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Congreso de la República estudia una iniciativa que pretende eliminar el cobro por reconexión de los servicios públicos domiciliarios, una medida que busca aliviar los gastos de los hogares de menores ingresos y garantizar el acceso equitativo a servicios esenciales. El proyecto establece que las empresas no podrán cobrar tarifas adicionales cuando un usuario se ponga al día con sus pagos y solicite la reinstalación del servicio, lo que representa un avance en la protección de los derechos de los consumidores.

Desplazamiento

Congreso impulsa ley para proteger a desplazados por factores ambientales en Colombia

by | Oct 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión Quinta de la Cámara de Representantes impulsa el Proyecto de Ley 048 de 2025, que busca establecer un marco de protección integral para las personas desplazadas por factores ambientales en Colombia. La iniciativa, presentada tras la Sentencia T-123 de 2024 de la Corte Constitucional, propone reconocer a esta población como sujeto de especial protección constitucional, garantizar derechos como vivienda, salud y empleo, prevenir desastres mediante alertas tempranas y crear un registro nacional para su identificación.

Accesibilidad

Corte Constitucional ordena garantizar accesibilidad a mujer con discapacidad y fija pautas para conjuntos residenciales

by | Oct 29, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional amparó los derechos a la igualdad, la libertad de locomoción y la vivienda digna de una mujer con discapacidad que debía subir 98 escalones para llegar a su vivienda, y precisó cuatro pautas que deben cumplir los conjuntos residenciales frente a las personas con afectaciones de salud. El alto tribunal reiteró que la inclusión no depende de la voluntad de las mayorías, sino que constituye un deber constitucional, y ordenó a la copropiedad garantizar una solución integral de accesibilidad en un plazo máximo de un año, con acompañamiento del Distrito para evaluar la viabilidad de una entrada peatonal alternativa.

Corte Constitucional ordena al Ejército Nacional incluir el marcador de género “no binario” en su sistema de información

by | Oct 28, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional, mediante la sentencia T-401 de 2025, le ordenó al Ejército Nacional realizar los ajustes técnicos y administrativos necesarios para incorporar...

Feminicidio

Corte Constitucional ordena a la Fiscalía investigar con enfoque de género el asesinato de una joven y traslada el caso a una unidad especializada en feminicidios

by | Oct 27, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional ordenó a la Fiscalía General de la Nación trasladar la investigación por el asesinato de una joven a una unidad especializada en delitos contra la mujer o feminicidios. El alto tribunal concluyó que la entidad no aplicó la debida diligencia ni la perspectiva de género exigidas en este tipo de casos, a pesar de que existían indicios de que el crimen estuvo motivado por razones de género.

Mesada 14

Cámara de Representantes aprueba en primer debate proyecto que restablece la mesada 14 para los docentes oficiales

by | Oct 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Cámara de Representantes aprobó en primer debate el proyecto de acto legislativo que busca restablecer la mesada 14 para los docentes oficiales del país, modificando el artículo 48 de la Constitución. La propuesta beneficiaría a más de 164 mil maestros pensionados y se sustenta en la autonomía financiera del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG).