<

Senado aprueba el divorcio unilateral y simplificado en Colombia

El Senado de la República aprueba el divorcio libre, eliminando la necesidad de causales específicas para disolver un matrimonio. La reforma, que ahora espera sanción presidencial, prioriza la voluntad individual y busca simplificar los trámites, generando un amplio debate sobre su impacto en la sociedad.

Publicado: 13 de diciembre de 2024

El Senado de la República aprobó un proyecto de ley que busca simplificar los trámites de divorcio, eliminando la necesidad de invocar causales específicas para disolver un matrimonio. Con 63 votos a favor, la iniciativa, conocida como «divorcio libre», permite que cualquiera de los cónyuges solicite unilateralmente la disolución de la unión marital, señalando únicamente su voluntad como motivo suficiente.

La reforma elimina las causales tradicionales establecidas en el Código Civil, como la infidelidad o problemas de adicción, argumentando que estas no deberían ser requisitos para poner fin a una relación. El senador David Luna, impulsor de la propuesta, afirmó que este cambio refuerza las libertades individuales y busca prevenir situaciones de chantaje o violencia que pueden surgir en los procesos de divorcio actuales. Según el legislador, el proyecto refleja la necesidad de garantizar que las relaciones sean producto del afecto y no de la obligación.

La medida ha generado posiciones encontradas. La senadora liberal Karina Espinosa expresó su preocupación por la eliminación de requisitos previos como terapias de pareja, advirtiendo que podría debilitar la institución familiar y su rol en la sociedad. Por otro lado, María José Pizarro, del Pacto Histórico, defendió la iniciativa, subrayando que los matrimonios deben basarse en el amor y la libertad.

El proyecto ahora está a la espera de la sanción presidencial para convertirse en ley, marcando un hito en la legislación colombiana al priorizar el respeto por las decisiones individuales en el ámbito matrimonial.

Fuente: senado.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Senado aprueba proyecto de ley que moderniza la gestión de pasivos pensionales en entidades territoriales

Últimas entradas publicadas

Proceso penal

La Corte Constitucional protege el buen nombre y el habeas data de ciudadano vinculado a proceso penal archivado

by | May 27, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional amparó los derechos al buen nombre y al habeas data de un ciudadano afectado por la difusión pública de un proceso penal archivado a su favor. La Corte ordenó a la Fiscalía General de la Nación eliminar dicha información del sistema SPOA, al considerar que su exposición injustificada vulnera derechos fundamentales y puede generar discriminación laboral y social.

La Corte Constitucional rechazó solicitud de nulidad del Ministerio de Salud contra auto sobre suficiencia de la UPC

by | May 26, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional negó la solicitud de nulidad presentada por el Ministerio de Salud contra el Auto 007 de 2025, al considerar que fue radicada fuera del plazo legal y carecía de fundamentos claros y pertinentes. La decisión reafirma la exigencia de cumplir estrictamente los requisitos procesales en incidentes de nulidad y mantiene en firme el análisis sobre la suficiencia de la UPC en el sistema de salud.

Reclutamiento

Senado endurece penas por reclutamiento de menores en el conflicto armado

by | May 23, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado de la República aprobó en primer debate un proyecto de ley que busca endurecer las penas para quienes recluten menores en el conflicto armado, elevándolas hasta 50 años de prisión. La iniciativa responde a la alarmante situación del país, el único en América donde persiste esta práctica, según la ONU.

Corraleja

Avanza en el Senado proyecto de ley que busca regular las corralejas en Colombia

by | May 22, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión Sexta del Senado aprobó en primer debate, de forma unánime, el Proyecto de Ley 352 de 2024 que busca regular las corralejas en Colombia, estableciendo condiciones para su realización con el fin de proteger la vida y la integridad personal, e incentivando manifestaciones culturales sin uso de animales como el Toro de Carnaval.

Contrato de aprendizaje

Corte Suprema de Justicia define límites de afiliación a pensiones en contratos de aprendizaje

by | May 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema de Justicia aclaró que los patrocinadores de aprendices no están legalmente obligados a realizar aportes al sistema de pensiones. La afiliación de los aprendices a pensión es voluntaria y debe ser asumida por ellos mismos, mientras que los patrocinadores solo deben aportar a salud y riesgos laborales, dado el carácter formativo y no laboral del contrato de aprendizaje.

Indemnización

Corte Suprema reconoce indemnización a madre que dejó su trabajo para cuidar a su hija víctima de error médico

by | May 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema de Justicia reconoció el derecho de una madre a ser indemnizada por lucro cesante, tras abandonar su vida laboral para cuidar a su hija, quien sufrió graves secuelas por un error médico. El fallo también ordena la indemnización por daños morales y a la salud, y obliga a la EPS e IPS a garantizar tratamientos sin costo.