<

Senado aprueba en segundo debate proyecto de ley para simplificar trámites empresariales

El Senado aprobó en segundo debate un proyecto de ley que busca simplificar trámites, reducir la carga burocrática y mejorar las condiciones para las empresas, especialmente las pymes. La iniciativa propone agilizar procesos administrativos, facilitar la formalización y optimizar la devolución de saldos tributarios, beneficiando así el crecimiento y sostenibilidad del sector empresarial.

Publicado: 21 de marzo de 2025

La Plenaria del Senado dio un paso importante en la simplificación de procesos administrativos al aprobar en segundo debate un proyecto de ley que busca reducir la burocracia y mejorar las condiciones para las pequeñas y medianas empresas (pymes). La iniciativa, impulsada por el partido Centro Democrático, propone medidas que faciliten la formalización, reduzcan costos y agilicen trámites.

Entre los principales cambios, la propuesta establece que ninguna entidad estatal podrá solicitar más de una vez documentos previamente entregados, con el fin de evitar la duplicidad de trámites y reducir la carga administrativa sobre los empresarios. Además, se contempla que las empresas en proceso de disolución no deberán pagar tasas o tarifas que no hayan sido generadas antes del inicio de su cierre, lo que contribuiría a aliviar costos en esta etapa.

En el ámbito tributario, el proyecto obliga a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) a devolver los saldos a favor de los contribuyentes en un plazo máximo de dos meses, lo que permitiría mejorar el flujo de caja de las empresas y brindarles mayor liquidez para su operación.

Otra de las disposiciones incluidas busca que el registro y la matrícula mercantil activen automáticamente el proceso de registro de marca y sus complementarios, facilitando la protección legal de los negocios y fomentando la innovación en el sector empresarial.

Asimismo, la propuesta contempla la creación de un Registro Único de Proponentes simplificado, con el objetivo de permitir que más micro y pequeñas empresas accedan a los procesos de contratación con el Estado sin los altos costos y trámites que actualmente enfrentan.

El proyecto ha sido bien recibido por sectores que promueven la formalización empresarial, aunque algunos congresistas han señalado que es necesario complementar estas medidas con incentivos que hagan más atractivo el proceso para los emprendedores.

Tras su aprobación en el Senado, la iniciativa continuará su trámite en la Cámara de Representantes, donde deberá superar dos debates más antes de convertirse en ley.

Fuente: senado.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Avanza en el Congreso proyecto de ley que otorga licencia por luto ante la muerte de mascotas

Últimas entradas publicadas

Salud

Corte Constitucional advierte bajo cumplimiento del Ministerio de Salud en desembolso de recursos del sistema de salud

by | Ago 26, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional evaluó el cumplimiento de las órdenes impartidas al Ministerio de Salud para agilizar el flujo de recursos en el sistema de salud. La Sala Especial de Seguimiento concluyó que persisten fallas en los pagos a prestadores, especialmente en el marco del Acuerdo de Punto Final, y que no existe claridad en las cifras del régimen subsidiado. Además, alertó sobre el atraso en la implementación de un sistema de monitoreo para el abastecimiento de medicamentos y dispositivos médicos.

Condena

Corte Suprema confirma condena contra periodista por vínculos con organización criminal

by | Ago 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema de Justicia dejó en firme la condena de 50 meses de prisión contra el periodista Miller Orlando Rubio Orjuela, al confirmar que empleó su labor informativa para beneficiar a la organización criminal de Pedro Nel Rincón Castillo, extraditado a Estados Unidos por narcotráfico. La Sala Penal concluyó que el comunicador fabricó noticias falsas, inventó fuentes y presionó a autoridades para favorecer intereses ilícitos, excediendo los límites constitucionales de la libertad de prensa.

Discapacidad

Colombia avanza hacia la adhesión al Protocolo Facultativo de la Convención sobre Discapacidad

by | Ago 22, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La plenaria del Senado de la República definirá en último debate la adhesión de Colombia al Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, un acuerdo internacional que reforzaría el marco jurídico para la protección de esta población. La iniciativa, presentada por el Gobierno Nacional en 2024 y con ponencia favorable, busca garantizar el cumplimiento de compromisos internacionales y avanzar en la igualdad y dignidad de las personas con discapacidad, en coherencia con el Plan Nacional de Desarrollo y la reciente creación del Ministerio de Igualdad y Equidad.

Cesantías

Comisión Séptima de la Cámara aprueba uso parcial de cesantías para emprendimientos femeninos

by | Ago 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Un proyecto aprobado en la Comisión Séptima de la Cámara propone autorizar el retiro de hasta la mitad de las cesantías para destinarlas a emprendimientos liderados por mujeres. La iniciativa busca impulsar la autonomía económica y el empleo femenino, incluye incentivos tributarios y capacitación, y ahora deberá ser discutida en la Plenaria de la corporación.

Convenio de asociación

Consejo de Estado fija reglas para convenios de asociación previos al Decreto 092 de 2017

by | Ago 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Consejo de Estado aclaró el régimen aplicable a convenios de asociación con entidades sin ánimo de lucro firmados antes de 2017, como el suscrito entre el Distrito Capital y la Fundación Amigos del Teatro Mayor. La Sala estableció que estos convenios se rigen por la Ley 489 de 1998 y el Decreto 777 de 1992, y fijó condiciones estrictas para su eventual prórroga, como motivación expresa, disponibilidad presupuestal y coherencia con los planes de desarrollo vigentes.

Periodista

Corte Suprema fija precedente en crímenes contra periodistas y restablece condena por homicidio agravado

by | Ago 19, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema de Justicia dejó en firme la condena por homicidio agravado contra el responsable del asesinato del periodista Luis Antonio Peralta Cuéllar en Caquetá. El fallo reconoce que el crimen estuvo motivado por su labor periodística de control social y establece un precedente para que los jueces incorporen la perspectiva de censura al analizar ataques contra comunicadores en Colombia.