La Plenaria del Senado dio un paso importante en la simplificación de procesos administrativos al aprobar en segundo debate un proyecto de ley que busca reducir la burocracia y mejorar las condiciones para las pequeñas y medianas empresas (pymes). La iniciativa, impulsada por el partido Centro Democrático, propone medidas que faciliten la formalización, reduzcan costos y agilicen trámites.
Entre los principales cambios, la propuesta establece que ninguna entidad estatal podrá solicitar más de una vez documentos previamente entregados, con el fin de evitar la duplicidad de trámites y reducir la carga administrativa sobre los empresarios. Además, se contempla que las empresas en proceso de disolución no deberán pagar tasas o tarifas que no hayan sido generadas antes del inicio de su cierre, lo que contribuiría a aliviar costos en esta etapa.
En el ámbito tributario, el proyecto obliga a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) a devolver los saldos a favor de los contribuyentes en un plazo máximo de dos meses, lo que permitiría mejorar el flujo de caja de las empresas y brindarles mayor liquidez para su operación.
Otra de las disposiciones incluidas busca que el registro y la matrícula mercantil activen automáticamente el proceso de registro de marca y sus complementarios, facilitando la protección legal de los negocios y fomentando la innovación en el sector empresarial.
Asimismo, la propuesta contempla la creación de un Registro Único de Proponentes simplificado, con el objetivo de permitir que más micro y pequeñas empresas accedan a los procesos de contratación con el Estado sin los altos costos y trámites que actualmente enfrentan.
El proyecto ha sido bien recibido por sectores que promueven la formalización empresarial, aunque algunos congresistas han señalado que es necesario complementar estas medidas con incentivos que hagan más atractivo el proceso para los emprendedores.
Tras su aprobación en el Senado, la iniciativa continuará su trámite en la Cámara de Representantes, donde deberá superar dos debates más antes de convertirse en ley.
Fuente: senado.gov.co
Otras noticias de actualidad jurídica: Avanza en el Congreso proyecto de ley que otorga licencia por luto ante la muerte de mascotas