<

Senado aprueba en último debate la reforma laboral: Conciliación final se votará este viernes

El Senado de la República aprobó en cuarto y último debate el proyecto de reforma laboral presentado por el Gobierno Nacional, que introduce cambios como el aumento progresivo del recargo dominical, la modificación del horario del recargo nocturno, la formalización del contrato de aprendizaje del SENA y la vinculación laboral de madres comunitarias. La conciliación con la Cámara de Representantes se votará este viernes 20 de junio, y definirá si el proyecto pasa a sanción presidencial o se hunde en su etapa final.

Publicado: 19 de junio de 2025

En una sesión decisiva, la plenaria del Senado de la República aprobó en cuarto y último debate el proyecto de reforma laboral impulsado por el Gobierno Nacional, con una votación de 57 votos a favor y 31 en contra. La iniciativa, que modifica varios aspectos sustanciales de la legislación laboral vigente, queda ahora a la espera del trámite de conciliación con la Cámara de Representantes, el cual debe resolverse a más tardar este viernes 20 de junio de 2025.

Entre las medidas aprobadas se destaca el incremento escalonado del recargo dominical y festivo: pasará del 80 % en 2025 al 90 % en 2026 y llegará al 100 % en 2027. Igualmente, el recargo nocturno iniciará desde las 7:00 p. m., aunque esta disposición empezará a regir seis meses después de la expedición de la ley.

Uno de los puntos que generó mayor controversia sobre la reforma laboral fue la eliminación del parágrafo del artículo 12 que pretendía establecer jornadas 4×3 (cuatro días laborales y tres de descanso). Finalmente, se mantuvo la posibilidad de jornadas flexibles bajo acuerdo entre empleador y trabajador, sin modificar el límite de 42 horas semanales, distribuidas en un máximo de seis días.

En materia de formación para el trabajo, se aprobó reconocer el carácter laboral del contrato de aprendizaje del SENA. Esto implica una remuneración del 75 % de un salario mínimo durante la etapa lectiva, y del 100 % durante la etapa práctica. Además, se garantizarán aportes a seguridad social y prestaciones laborales, imponiendo una sanción mensual equivalente a 1,5 salarios mínimos por cada aprendiz no vinculado conforme a la norma.

Otro cambio significativo  de la reforma laboral es la formalización laboral de las madres comunitarias y sustitutas, que entrará en vigencia un año después de sancionada la ley. Con su incorporación al régimen laboral ordinario, perderán los subsidios que actualmente reciben.

Durante la sesión, también se resolvió mediante una segunda votación la eliminación de los artículos 37 y 38 relacionados con el trabajo por horas y la figura de unidad de trabajo especial, luego de un empate inicial. Así, estos artículos no harán parte del texto definitivo.

El trámite de conciliación entre los textos del Senado y la Cámara es ahora el último paso antes de la eventual sanción presidencial. El presidente del Senado, Efraín Cepeda, anunció que la votación se llevará a cabo este viernes, destacando la importancia de defender lo aprobado y separando este proceso de otras controversias políticas recientes, como la suspensión del decreto que convocaba a una consulta popular.

Fuente: senado.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Constitucional reitera obligación de diseñar ruta para denuncias de discriminación laboral en procesos de selección

Últimas entradas publicadas

Servicios públicos

Senado debate proyecto que busca eliminar el cobro por reconexión de servicios públicos

by | Oct 31, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Congreso de la República estudia una iniciativa que pretende eliminar el cobro por reconexión de los servicios públicos domiciliarios, una medida que busca aliviar los gastos de los hogares de menores ingresos y garantizar el acceso equitativo a servicios esenciales. El proyecto establece que las empresas no podrán cobrar tarifas adicionales cuando un usuario se ponga al día con sus pagos y solicite la reinstalación del servicio, lo que representa un avance en la protección de los derechos de los consumidores.

Desplazamiento

Congreso impulsa ley para proteger a desplazados por factores ambientales en Colombia

by | Oct 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión Quinta de la Cámara de Representantes impulsa el Proyecto de Ley 048 de 2025, que busca establecer un marco de protección integral para las personas desplazadas por factores ambientales en Colombia. La iniciativa, presentada tras la Sentencia T-123 de 2024 de la Corte Constitucional, propone reconocer a esta población como sujeto de especial protección constitucional, garantizar derechos como vivienda, salud y empleo, prevenir desastres mediante alertas tempranas y crear un registro nacional para su identificación.

Accesibilidad

Corte Constitucional ordena garantizar accesibilidad a mujer con discapacidad y fija pautas para conjuntos residenciales

by | Oct 29, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional amparó los derechos a la igualdad, la libertad de locomoción y la vivienda digna de una mujer con discapacidad que debía subir 98 escalones para llegar a su vivienda, y precisó cuatro pautas que deben cumplir los conjuntos residenciales frente a las personas con afectaciones de salud. El alto tribunal reiteró que la inclusión no depende de la voluntad de las mayorías, sino que constituye un deber constitucional, y ordenó a la copropiedad garantizar una solución integral de accesibilidad en un plazo máximo de un año, con acompañamiento del Distrito para evaluar la viabilidad de una entrada peatonal alternativa.

Corte Constitucional ordena al Ejército Nacional incluir el marcador de género “no binario” en su sistema de información

by | Oct 28, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional, mediante la sentencia T-401 de 2025, le ordenó al Ejército Nacional realizar los ajustes técnicos y administrativos necesarios para incorporar...

Feminicidio

Corte Constitucional ordena a la Fiscalía investigar con enfoque de género el asesinato de una joven y traslada el caso a una unidad especializada en feminicidios

by | Oct 27, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional ordenó a la Fiscalía General de la Nación trasladar la investigación por el asesinato de una joven a una unidad especializada en delitos contra la mujer o feminicidios. El alto tribunal concluyó que la entidad no aplicó la debida diligencia ni la perspectiva de género exigidas en este tipo de casos, a pesar de que existían indicios de que el crimen estuvo motivado por razones de género.

Mesada 14

Cámara de Representantes aprueba en primer debate proyecto que restablece la mesada 14 para los docentes oficiales

by | Oct 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Cámara de Representantes aprobó en primer debate el proyecto de acto legislativo que busca restablecer la mesada 14 para los docentes oficiales del país, modificando el artículo 48 de la Constitución. La propuesta beneficiaría a más de 164 mil maestros pensionados y se sustenta en la autonomía financiera del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG).